domingo, 3 de enero de 2010

Bilingüismo paraguayo, resultado de la convivencia antagónica de dos culturas


Motivada por el interés demostrado por varias participantes del encuentro inter- nacional de género que se realizó recien- temente en nuestro país, organizado por la Federación Internacional de Periodistas y El Sindicato de Periodistas del Para- guay, quise referirme sobre el llamado bilingüismo en el paraguayo.
A muchas compañeras provenientes de países latinoamericanos, participantes del referido encuentro, les llamó la atención el uso casi generalizado de la lengua nativa por lo que se mostraron interesadas en las causas de este fenómeno, teniendo en cuenta que no se da lo mismo en otros países de la región, donde los idiomas nativos se encuentran encapsulados en las poblaciones autóctonas.
Para explicar el uso extendido del idioma guaraní en el Paraguay debemos referirnos a varios hechos históricos y sociales que determinaron el bilingüismo paraguayo.
En la época de la conquista de América, Paraguay había quedado relegado en cuanto al flujo de migrantes españoles, debido al interés por la tierra de los metales preciosos, “El tosí”, ubicado en el Alto Perú. Los españoles llegaban por el Río de la Plata y usaban Paraguay como punto de partida para emprender su marcha hacia la fuente de riqueza. Más adelante, con la creación de nuevos virreinatos, la Provincia del Paraguay pierde su litoral atlántico y como resultado queda la provincia de Buenos Aires como centro del flujo de inmigrantes españoles. Estos acontecimientos hacen que el uso del idioma nativo, además del español, permanezca como idioma de comunicación entre criollos y mestizos.
Otro hecho social, crucial para la permanencia del uso del idioma, es la unión de españoles e indias, cuyos hijos e hijas quedaban a cargo de sus madres, quienes le trasmitían el idioma nativo. Los niños entraban en contacto con el idioma español recién en la etapa escolar, cuyas clases eran impartidas en español.
Asimismo, los misioneros, utilizan el guaraní para evangelizar a los indígenas. Primeramente los franciscanos y luego los Jesuitas, aprenden el guaraní para imponer la religión. En 1624 un sacerdote jesuita, el padre Antonio Ruiz de Montoya produce el primer diccionario y gramática guaraní. Durante la etapa de la conquista los españoles aprenden el guaraní y utilizan indistintamente ambos idiomas para comunicarse.
Posteriormente, ya en la época de la independencia, el Dr. Francia, que gobierna durante 40 años el país, mantiene una política de aislamiento a causa de la intención de los países vecinos como Argentina, Uruguay y Brasil de anexar a sus territorios el Paraguay.
Esta situación determina la poca influencia foránea de otros países, donde el español es un idioma de uso más extendido. Asimismo, Francia también homogeniza el nivel económico de la población, entiéndase que los indios y mestizos pertenecían a la clase social más humilde, por lo tanto, el uso del idioma se da sin mayores conflictos.
Durante el gobierno de Francisco Solano López, el país soporta una cruenta guerra la “Guerra de la Triple Alianza” (1865-1870) librada
contra Brasil, Argentina y Uruguay. Este hecho histórico remarca aún más el uso del guaraní. Tal es así, que durante el mismo se publican los primeros periódicos, con páginas escritos en Guaraní. De esa manera el idioma guaraní se convierte en un símbolo, evocando a los guaraníes guerreros, tenaces, luchando contra el enemigo.
Otra guerra enfrenta al Paraguay, esta vez contra la hermana Bolivia. Intereses ajenos estos pueblos hacen que estos países se enfrenten en una contienda que se conoce como la “Guerra del Chaco”. La misma se inicia en 1932 y se extiende hasta 1935.
Ante este hecho, la figura del aguerrido guaraní resurge nuevamente en la sangre del paraguayo en defensa de su territorio. Estos acontecimientos históricos la guerra, la lucha heroica de los guaraníes en defensa no sólo de sus tierras sino de su cultura, su manera de ver el mundo, en armonía con la naturaleza, arrasados y reducidos a un estado de semi esclavitud, fueron evocados en como algo idílico, romántico, motivo de inspiración para no pocos poemas.
Más adelante, el idioma guaraní en vez de desaparecer acrecienta su importancia. En la época del presidente Strossner, de una marcada política nacionalista, su enseñanza es obligatoria a nivel secundario y luego durante el régimen de otros presidentes, la obligatoriedad se extiende a nivel primario.
También es importante aclarar, que en el Paraguay existen otros idiomas nativos aparte del guaraní, cuyo uso no son tan extendidos. En todo el territorio Paraguayo existen actualmente diecisiete pueblos indígenas, de los cuales cinco pertenecen al tronco lingüístico guaraní.
No obstante, existe un sentimiento ambivalente hacia el idioma: por un lado es motivo de orgullo, y por otro de menoscabo.
En general estas son las causas por las que nuestro idioma nativo, el guaraní se mantiene vivo más allá de los pueblos indígenas. Podría hacerse un análisis más exhaustivo del tema, pero como no soy especialista me he remitido a exponer por los menos, las razones históricas y que muchos autores señalan como determinantes para el fenómeno del bilingüismo paraguayo.

 

Referencia Bibliográfica: Sociedad y Lengua: Bilingüismo en el Paraguay. Grazziella Corvalán y Germán de Granada, compiladores.
(*) Secretaria de Derechos Humanos del Sindicato de Periodistas del Paraguay


No hay comentarios: