sábado, 3 de septiembre de 2016

El EPP es un fantasma mediático que fue creado por “asesinos de escritorio”, según periodista


"El EPP mata a cinco militares en Arroyito", informó el diario ABC Color Digital el 27 de agosto de 2016, tan solo media hora después del atentado. El periodista Hugo Pereira (foto) dice que Aldo Zuccolillo es uno de los directores de medios que  inventan terroristas para defender sus agronegocios.

-----------------
El experiodista de Canal 9, Hugo Pereira, realizó un nuevo análisis de la actividad criminal de la supuesta guerrilla marxista llamada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que está formada por jóvenes campesinos de los departamentos de Concepción y San Pedro. En la fecha se cumple ocho días del cruel asesinato de ocho militares en Arroyito (Horqueta, Concepción). El atentado criminal se produjo aproximadamente a las 9:00 AM del 27 de agosto de 2016. Minutos después del atentado la mayoría de las radios y medios digitales responsabilizaron al EPP, entre ellos ABC Digital. La certeza en atribuir el hecho a este grupo criminal llevó de nuevo al colega a escribir un artículo titulado el “fantasma de los grandes medios de comunicación que mata y justifica la represión campesina”. 

Pereira califica como “asesinos de escritorio” a aquellos directores de medios y periodistas que no dudan de la existencia real de este grupo armado, formado en el siglo XXI con ideología de los guerrilleros de los años '60 y '70. El periodista dice que en realidad los asesinos son paramilitares entrenados y pagados posiblemente por narcosojeros y narcoganaderos. El objetivo de la masacre, por lo tanto, es culpar del hecho a los campesinos, supuestos protectores de guerrilleros de izquierda.

La expresión “asesinos de escritorio” es atribuida a Kurt Tucholsky, periodista antimilitarista alemán  que nació el 9 de enero de 1890 y murió el 21 de diciembre de 1935, por Juan Carlos Monedero (politólogo español). Esta es la versión de Pereira en su análisis del atentado que costó la vida a ocho militares y el papel de los medios de comunicación de Paraguay. Tucholsky había hecho una feroz crítica a los medios de prensa de su época al decir que “el periodismo es el tejido de mentiras más complejo que jamás se haya inventado”. Otro comentario del alemán dice: “Los esfuerzos de todos los profesionales de la prensa van dirigidos a utilizar todos los medios técnicos y organizativos a su alcance para construir una reproducción que tome un cariz de verdad para el público, pero sin que por ello queden en entredicho los intereses de los clientes, de la industria o de los partidos políticos”. 

La idea del antimilitarista alemán es que muchos medios y periodistas realizan un lavado de cerebro de la gente para que acepten la política represiva del régimen o gobierno de turno en contra de un sector de la población, como el caso de la propaganda Nazi contra los judíos. Joseph Goebbels, ministro encargado de la propaganda del gobierno de Adolf Hitler, decía: “miente, miente, que algo quedará; cuanto más grande sea una mentira, más gente la creerá. Pereira viene sosteniendo, desde el primer atentado atribuido al EPP contra la Estancia Santa Herminia (marzo de 2008), que los medios empresariales copian la receta de Goebbels para sostener que existe en Paraguay una guerrilla marxista. Por eso califica a los directores de medios y periodistas como “asesinos de escritorio”, ya que su papel es justificar la aniquilación de supuestos soldados del EPP y del ACA por parte de militares y policías. 

Por su parte, el exasesor de Inteligencia del Ministerio del Interior, José María Amarilla, plantea una hipótesis poco creíble y antojadiza sobre la aparición del grupo criminal. Asegura que es una “guerrilla tardía” debido a que el Paraguay es un país mediterráneo. El autor de la nota, publicada en la web www.nodal.am, es sociólogo y periodista (trabajó en el diario Ultima Hora y en el desaparecido diario Noticias). El mismo fue nombrado en este cargo por el exministro Rafael Filizzola, durante el gobierno del expresidente Fernando Lugo. 

“Se instaló clandestinamente (la guerrilla marxista leninista) en Paraguay desde 1997 desde el interior de un minúsculo partido de izquierda, como un proyecto político – militar dirigido contra los gobiernos del reciente historial de elecciones abiertas, el periodo democrático más extenso en la historia paraguaya desde su independencia en 1811. Su objetivo: derrocar al gobierno para establecer una “dictadura del proletariado. Como todo proyecto tardío, la legitimidad de sus acciones fue desde siempre, dudosa. Una cosa era levantarse en armas contra la dictadura de Alfredo Stroessner –quien gobernó Paraguay con mano cruel entre 1954 y 1989—invocando el derecho de los pueblos a rebelarse contra la tiranía, y otra muy distinta es atacar a gobiernos electos por las urnas en procesos democráticos largamente esperados por el común de los paraguayos”, según Amarilla, fundador del Partido Patria Libre, que supuestamente fue la base de la sustentación ideológica del nacimiento del EPP, según el diario ABC Color.

Terrorismo de estado y el papel de los medios