sábado, 10 de diciembre de 2011

Laíno critica la economía neoliberal del "progresista" Lugo y la presencia de Thessin en zona del EPP

El Dr. Domingo Laíno, miembro del consejo de administración de Itaipú Binacional, estuvo también presente en el acto realizado hoy frente al Museo de la Memoria, ubicado en la calle Chile casi Manduvirá de Asunción (foto). En un discurso con relación al 63 aniversario de la declaración universal por parte de las Naciones Unidas, criticó al presidente Fernando Lugo y al ministro Carlos Filizzola porque permitieron la presencia del embajador de Estados Unidos, James Thessin, en Hugua Ñandu (Concepción), cuna del fantasmagórico Ejército del Pueblo Paraguayo. 
Laíno también criticó el modelo económico del presidente Lugo, ya que se mantiene en el país un gran índice de pobres pese a que las actividades agroexporadoras han generado un crecimiento económico del 14 por ciento. Manifestó que el sistema macroeconómico, que genera familias de extrema pobreza, es la forma “más cruel de asesinar al ser humano”. Por eso instó a las víctimas del stronismo a luchar para superar esta situación calamitosa (ver crecimiento versus reducción de empleo en el campo).

Laíno sospecha que el EPP no tiene relación con las FARC, sino con los paramilitares de Colombia

El Dr. Domingo Laíno, durante el acto realizado hoy para recordar los 63 años de la declaración de los DDHH. Las víctimas de la dictadura stronista se congregaron frente a la comisaría tercera, en Chile casi Manduvira.
-----------
El ganadero Fidel Zavala, quien fue secuestrado por miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo desde el 15 de octubre de 2009 hasta el 17 de enero de 2010, se había presentado ante la Fiscalía General del Estado el 26 de abril de 2011 para realizar la primera declaración sobre su caso. Al día siguiente, el diario ABC Color y otros medios transcribieron las declaraciones de Zavala, quien recordó detalles de su cautiverio, que había durado 90 días. 
El Dr. Domingo Laíno, víctima de la dictadura stronista y ahora miembro del consejo de Itaipú, llamó ese día a radio Ñandutí para hacer pública su inquietud debido al mensaje subyacente de lo que había dicho Zavala. El político liberal, del ala izquierda del Partido Liberal Radical Auténtico, señaló a Humberto Rubín que el EPP no tendría relación con las Fuerzas Armadas de Colombia (guerrilla de extrema izquierda), sino más bien con la ultraderecha y con los paramilitares de este país (escuchar opinión en Ñanduti).

martes, 6 de diciembre de 2011

Metrobús no será factible mientras el Parlamento no anule el "monopolio vitalicio” de líneas

Los responsables del Metrobús: El ex ministro Efraín Alegre (arriba, izq.), el viceministro Luis Pereira, el Ing. José Tomás Rivarola y Fernando Lugo.
-----------
En la Cámara de Senadores habría mayoría hoy para aprobar el proyecto Metrobús, un sistema de transporte con ómnibus articulados desde Capiatá-Asunción. Sin embargo, no podrá implementarse si el Parlamento Nacional no liquida el monopolio vitalicio otorgado a las líneas, según Ley 3698/09
El ministro Cecilio Pérez Bordón y los técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones hablan del proyecto Metrobús como si fuera la octava maravilla del mundo. Además, dan como un hecho la implementación de este nuevo sistema de transporte si el Parlamento Nacional aprueba el préstamo concedido por el Banco Interamericano de Desarrollo (US$ 125 millones) y el Fondo de Desarrollo Internacional de la OPEP (US$ 19 millones). A estos montos se deben agregar la contrapartida local. Sin embargo, las autoridades del MOPC guardan un sugestivo silencio con relación a los “derechos adquiridos” por las empresas.