sábado, 15 de octubre de 2011

Empleados de la caja municipal agreden a periodista de Radio Cáritas y afiliados de la entidad

El colega Carlos Cabrera (izq.), durante una reunión en el SPP en julio pasado. El sindicato repudia la agresión cobarde que sufrió ayer en la caja municipal.
---
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudia la actitud cobarde y prepotente de empleados y funcionarios de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal, actualmente bajo la presidencia Luis Alberto Caballero Candia, que el viernes 14 de octubre agredieron físicamente al periodista de Radio Cáritas, Carlos Cabrera y a varios afiliados de la entidad, durante la jornada de una supuesta rendición de cuentas realizado en el patio de la entidad previsional. También fueron agredidos afiliados de la caja municipal. Con esta actitud, la presidencia de Caballero no solo se caracteriza por tener varios procesos judiciales e investigaciones fiscales, sino también, ahora por agredir a un periodista y a afiliados de la entidad, por intermedio de funcionarios del organismo.
El periodista de Radio Caritas, Carlos Cabrera, fue a la cobertura de la jornada informativa que estaba brindando el presidente de la Caja el día viernes 14 de octubre. En medio de las alocuciones, el radialista invitó al miembro del Consejo, Pedro Benítez Aldana, para realizar un reportaje en directo, hecho que se produjo en el portón principal. Mientras se desarrollaba la entrevista, el empleado de la Caja, Osvaldo Matiauda, al estilo “pyrague” comenzó a tomar fotografías, tanto al entrevistado como al periodista. Este último, le hizo señas al momento de la toma de la la fotografía.
Al terminar su trabajo, Cabrera le reclamó al funcionario de la Caja sobre el hecho, señalándole que eso no se puede concebir la actitud policial del funcionario, pues el comunicador estaba realizando su trabajo. El empleado de la Caja le respondió por qué le estaba haciendo nota a “un sinvergüenza”, refiriéndose al miembro del Consejo, Pedro Benítez Aldana, basado en el solo hecho de estar en disidencia con el Presidente. y los demás miembros.
Este funcionario preguntó a otro “guardia (aún no identificado)” que estaba apostado en la entrada si los periodistas podían entrar y éste respondió que no y procedieron a sacarle a patadas al compañero del lugar.
AGRESION CONTRA AFILIADOS DE LA CAJA

Se tuvo además otra muestra violencia en la Caja Municipal. Un grupo de afiliados de la Caja Municipal, pertenecientes a la Municipalidad de Asunción, Blanca Julio, José Justeman (que tiene problemas de locomoción) y Derlis Brítez, quienes estaban distribuyendo volantes en la esquina de Montevideo y Benjamín Constant, fueron “apaleados” por una cantidad de cinco empleados de la Caja Municipal, encabezados por Osvaldo Matiauda e integrado por Isabelino Rodas, Carlos Alvarez, y otras personas, de apellidos Gamarra, Nuñez y Garay, ante la impotencia de un oficial de la Comisaría 1ra Metropolitana, de apellido Vera. La denuncia policial fue realizada ese mismo día.
Este tipo de actitud, jamás se producirán si la máxima autoridad de la Caja no autoriza.
El SPP recurrirá a las instancias pertinentes para hacer respetar el trabajo periodístico de su afiliado, en este caso, Carlos Cabrera, quien estaba desarrollando un trabajo periodístico. Además, repudia este tipo de actitud y a la vez reclama, castigo ejemplar a los funcionarios que actuaron con actitudes de épocas dictatoriales y más recientemente en la propia Caja Municipal.



viernes, 14 de octubre de 2011

Comisión de DDHH preocupada por la no remoción de fiscales inoperantes en la lucha contra el EPP

Este cartel está ubicado en Yby Yaú. Los principales líderes del EPP aún no son encontrados por la Policía Nacional y la Fiscalía General. Cayeron abatidos tres supuestos guerrilleros y hasta ahora solo están presos campesinos acusados de ser parte del "apoyo logístico".
-----------
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay emitió un comunicado el 12 del corriente para expresar su total desacuerdo con la promulgación de la Ley 4473/11, de estado de excepción en Concepción y de San Pedro. Señala que el Paraguay no está en guerra con sus vecinos ni hay conmoción social en estos Departamentos. “Existen personas que actúan al margen de la ley cometiendo delitos y crímenes en todo el país; estas deben ser aprehendidas, procesadas y enjuiciadas conforme el régimen legal ordinario sin que se requiera del estado de excepción”, según CODEHUPY. 
Aclara que la “legislación penal y procesal penal vigentes en Paraguay da amplios poderes a policías y fiscales para la investigación y el logro de la detención” de los miembros del EPP. Más adelante la nota dice que “los poderes Legislativo y Ejecutivo con esta medida, no se ocupan de remover a incapaces o corruptos que por su inacción o aquiescencia permiten que los crímenes y delitos se sigan produciendo con toda impunidad ante la indignación de quienes defendemos el estado de derecho”. 
“Alarma, en este contexto, la no remoción de fiscales/as que vienen demostrando inoperancia, el nombramiento de autoridades policiales sospe-chosas de haber cometido hechos de tortura y abusos de poder, el desplazamiento de un poder bélico desproporcionado en dichas áreas. La población de las zonas afectadas corre peligro y tememos que sin solucionar el problema se siga ofreciendo excusas o chivos expiatorios”, según CODEHUPY. 
A continuación el comunicado de la ONG:

Comunistas están en contra de Estado de Excepción, pero le siguen “pisando los talones” a Lugo

Najeed Amado, secretario general del PC (izq.) en una manifestación contra Israel frente al Panteón Nacional de los Héroes. El PC reconoce que el gobierno de Fernando Lugo es conservador, por eso le retiró su apoyo en el 2010. Sin embargo, sigue al lado del ex obispo.
----------
El Partido Comunista Paraguayo emitió un comunicado para criticar a Fernando Lugo por haber promulgado la inconstitucional Ley 4473/11, de estado de excepción en Concepción y San Pedro. Dice que Lugo debió vetar la ley y “Hubiera llamado al pueblo a salir a los caminos y a las calles con el objeto de aislar y derrotar a los representantes de la oligarquía y del terrorismo antipo-pular en el Congreso”. 
La nota señala “la iniciativa y la responsabilidad principal de esta ley represiva contra el movimiento campesino y popular, es de los parlamentarios y sus mandantes sojeros y ganaderos, que defienden el viejo sistema en que predominan el latifundio...”. El PC cuestiona también a Lugo por haber nom-brado jefe policial de la zona del EPP al comisario Antonio Gamarra, debido a sus antecedentes como supuesto torturador de Anuncio Martí y Juan Arrom. Sin embargo, este partido sigue “pisando los talones a Lugo”, como los demás afiliados al Frente Guasu. 
A continuación el comunicado:

jueves, 13 de octubre de 2011

Periodistas de ABC Color protestan por suba salarial discriminatoria contra “ovejas negras”

Los integrantes del Comité Sindical del Sindicato de Periodistas del Paraguay de ABC Color redactaron una nota dirigida al Director del diario Aldo Zuccolillo. Los periodistas están conformes con el aumento que recibieron algunos colegas, pero advierten que fue en forma discriminatoria y que el criterio para determinar las nuevas asignaciones fue subjetivo. Señalan que los jefes de áreas no participaron de la supuesta evaluación del trabajo de los compañeros. Además, el diario continúa con su política de congelamiento de salarios de miembros del Comité Sindical y del SPP. El objetivo de los directores del diario es castigar a los que se “meten” con el gremio. La empresa también mantiene la política de desmoralizar a quienes no responden a la línea periodística del diario. Sindicalistas y periodistas con conciencia crítica son las “ovejas negras” del diario. Las nuevas autoridades de la empresa son: Jorge Mendelzon, Director Ejecutivo, y Natalia Zuccolillo, Directora Periodística. 

A continuación la nota firmada por varios periodistas:
Nos complace sobremanera que varios compañeros del diario hayan obtenido un reajuste importante en sus salarios en el último mes. Sin embargo, hemos notado con sorpresa una injusta discriminación en diversos sectores de trabajadores, en los que, en muchos casos, no hubo aumento alguno en sus salarios y, en otro, hubo ajustes ínfimos. Debido a que no hubo ninguna información respecto del criterio utilizado para estas decisiones y a que los jefes de las distintas secciones nos señalaron que no se les pidió a ellos una evaluación sobre el trabajo de los compañeros, no tenemos más que concluir que los ajustes de salario se dieron en forma discrecional o, al menos, en base a criterios que desconocemos. 
Igualmente, no pudimos dejar de notar que existe una política de “congelamiento” de sus salarios a los trabajadores con mucha antigüedad en la empresa y, con mucha sorpresa, la aplicación de un castigo a los dirigentes sindicales que, prácticamente sin excepciones, o no recibieron aumento alguno o se les asignó sumas mínimas, no dejando lugar a dudas sobre su intencionalidad. Percibimos, lamentablemente, que la intención de los directivos de la empresa es desalentar la actividad sindical, especialmente la tarea que cumplen los delegados del SPP ante la empresa. Le recordamos que la actividad sindical está protegida y amparada en la misma Constitución Nacional, leyes inferiores y pactos sobre Derechos Humanos que fueron ratificados por nuestro país. 
Los delegados sindicales son canalizadores de las inquietudes de los compañeros que se ven afectados en sus derechos laborales, sin intención de crear discordia ni mucho menos frenar el desarrollo. El hecho de que no haya habido, como en otras oportunidades, consultas a las jefaturas de cada área para la aplicación de los reajustes salariales, lleva a pensar que pudieron haberse aplicado, antes que criterios de evaluación de rendimientos y calificación de los trabajadores, cuestiones personales, de afecto o disgusto hacia algunos de ellos. 
Esta percepción nos lleva a solicitar a su Dirección a realizar una evaluación con criterios profesionales y en base a la información de quienes corresponde; es decir, los jefes de área, para ampliar el aumento a todos los sectores, con lo cual se evitará caer en injusticias y discriminaciones que no ayudan en la continuidad de un clima laboral satisfactorio para todos los integrantes de la empresa. Sin otro particular y confiando en que se tendrá en cuenta esta inquietud de todos los compañeros del diario, lo saludamos atentamente. 

ENLACES RELACIONADOS
SPP repudia golpe asestado por el Congreso contra el acceso a la información pública

Periodistas de ABC Color, preocupados por posible recorte de beneficios y discriminación salarial

Aldo Zuccolillo y Natalia Zuccolillo, vicedirectora del diario ABC Color
----
Los miembros del Comité Sindical de ABC Color, representantes del Sindicato de Periodistas del Paraguay ante la empresa, presentaron una nota al director del diario, Aldo Zuccolillo, ante la versión de que existe un plan para recortar beneficios establecidos por el contrato colectivo. Piden, además, el aumento de viáticos por coberturas nocturnas e insisten en que la empresa también debe dar a varios periodistas el aumento salarial que no recibieron por ser del SPP. Los miembros del Comité no recibieron aún respuesta de la empresa.
A continuación la nota: 

miércoles, 12 de octubre de 2011

Invasión española con caballos y mosquetones fue sustituida por tractores y aviones fumigadores

Un grupo de indígenas se manifestó ayer frente al Parlamento Nacional para denunciar los continuos despojos de sus tierras por parte de las empresas multinacionales que amparan a los brasiguayos que cultivan soja, trigo, maíz y sorgo. También denunciaron la destrucción de los montes, ríos y arroyos por parte de estas empresas. No se salvaron de esta acusación los socios de la Asociación Rural del Paraguay, municipios y gobernaciones. Tampoco los menonitas del Chaco, zona ancestral de pueblos como Ayoreo, Nivacle, Manjui, Enlhet, Toba Qon. Tomaraho, Ishirt, etc. Aseguran que los ganaderos des-truyen los montes para criar “ganado vacuno de la más alta genética con aftosa...” 
En un manifiesto entregado al presidente de la Cámara de Senadores, Jorge Oviedo Matto, dicen que la invasión española con carabelas, mosquetones, caballos y la cruz del cristianismo fue sustituida por empresas que invaden sus tierras con tractores, aviones, camionetas y topadoras, “arrasando nuestro tekoha, depredando toda vida silvestre, matando nuestros montes, conta-minando con agrotóxicos el agua, el aire y nuestra madre tierra”.

martes, 11 de octubre de 2011

Estado de Excepción es inconstitucional: no hay “conmoción” y no se aclara derechos anulados

El presidente Fernando Lugo promulgó ayer la Ley 4473, que declara el Estado de Excepción en los Departamentos de Concepción y San Pedro. De nuevo el titular del Poder Ejecutivo se dejó presionar por sus amigos y enemigos polí-ticos, ya que la mayoría de los parlamentarios, luguistas y opositores, reconoció que esta medida extrema no es necesaria porque tanto las Fuerzas Armadas como la Policía Nacional tienen suficientes herramientas legales para liquidar el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). 
La promulgación de la Ley 4473/11 es a todas luces inconstitucional como lo fue la Ley 3994 del 14 de abril de 2010, que promulgó el Estado de Excepción en los Departamentos de Concepción, San Pedro, Alto Paraná, Villa Hayes y Amambay. El presidente de la Cámara de Senadores, el Jorge Oviedo Matto, y el de Diputados, Víctor Bogado, son las cabezas visibles de este proyecto político que atenta contra el “funcionamiento regular” del Poder Legislativo y Ejecutivo.

Diputados liberan a comuna de estado de excepción pese a que no restringe derechos

“Declárese el Estado de Excepción en los Departamentos de Concepción y de San Pedro por la grave conmoción interior generada por grupos criminales que operan en la zona, poniendo en inminente peligro el funcionamiento regular de los órganos constitucionales, así como el resguardo de la vida, la libertad, y los derechos de las personas y sus bienes”, reza el artículo 1 de la Ley 4473/11. 
La ley había sido sancionada el jueves de la semana pasada por la Cámara de Diputados. Sin embargo, inmediatamente el diputado colorado Aristides da Rosa Cano, de San Pedro, pidió a sus colegas para que se excluya a este De-partamento del estado de excepción y, específicamente, al nuevo municipio de Cruce Liberación. Sin embargo, no quisieron retrasar la medida excepción, por lo que fue rechazado. Recién hoy los diputados “liberaron” a este municipio de esta medida política pese a que no restringe derechos constitucionales. Se trató sobre “tablas”, según moción realizada por el diputado colorado Carlos Liseras. El proyecto de ley que excluye a Cruce Liberación del estado de excepción pasó a consideración de la Cámara de Senadores.

domingo, 9 de octubre de 2011

Convocatoria para referendum, basada en falacias

La convocatoria del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE) está hecha sobre falacias y medias verdades lanzadas por legisladores, el presidente de la República, Fernando Lugo; el vicepresidente, Federico Franco, y políticos oportunistas que aprovechan la ocasión para hacer propaganda electoral con miras al 2013, como los senadores Blas Llano y Miguel Carrizosa y el ex ministro Rafael Filizzola. 
“El próximo domingo votá por el SI en el referéndum para que nuestros hermanos paraguayos, que viven en el exterior, participen del futuro del Paraguay y regresen junto a sus familias, porque lo más importante es la unidad de la familia paraguaya”, reza la campaña del vicepresidente por el SI. ¿Cómo pueden los migrantes participar del futuro del país si solo VOTARAN y no podrán ELEGIR?. Es improbable que la lista sábana sea eliminada por la Cámara de Diputados, donde está ahora la pelota “tata”. ¿Cómo lograrán los migrantes regresar junto a sus familias con solo votar?.

Enmienda Constitucional No 1: Gran estafa política

Una minoría del pueblo paraguayo que vive en el país saldrá de sus casas hoy para votar por el SI en el primer referéndum constitucional. Minoría porque habrá un gran ausentismo, ya que no tiene nada que ganar y todo que perder, porque el proyecto sería solo para justificar las contrataciones de personal por parte del Tribunal Superior de Justicia Electoral (Calé Galaverna dio que el TSJE debe instalarse en Buenos Aires). Los ciudadanos ilusos e ignorantes, inducidos por una inmoral campaña lanzada por políticos, legisladores y de sectores sociales, darán legitimidad a la Enmienda Constitucional No. 1 creyendo que por esta vía se puede dar luz verde al derecho al voto de los paraguayos que viven en el exterior. 
La mayoría de los diputados y senadores que aprobó la enmienda del artículo 120 de la Constitución, DE LOS ELECTORES, conocen esta verdad. Si gana el SI, el lunes quedará como simple adefesio aplicado a la Carta Magna, por lo que esta iniciativa se convertirá en la más grande estafa política desde la caída de la dictadura stronista en febrero de 1989. En todo caso, si la enmienda fuera constitucional, la incidencia de los votos del exterior sería muy baja, pero los gastos del TSJE subirán en gran medida.