viernes, 14 de octubre de 2011

Comunistas están en contra de Estado de Excepción, pero le siguen “pisando los talones” a Lugo

Najeed Amado, secretario general del PC (izq.) en una manifestación contra Israel frente al Panteón Nacional de los Héroes. El PC reconoce que el gobierno de Fernando Lugo es conservador, por eso le retiró su apoyo en el 2010. Sin embargo, sigue al lado del ex obispo.
----------
El Partido Comunista Paraguayo emitió un comunicado para criticar a Fernando Lugo por haber promulgado la inconstitucional Ley 4473/11, de estado de excepción en Concepción y San Pedro. Dice que Lugo debió vetar la ley y “Hubiera llamado al pueblo a salir a los caminos y a las calles con el objeto de aislar y derrotar a los representantes de la oligarquía y del terrorismo antipo-pular en el Congreso”. 
La nota señala “la iniciativa y la responsabilidad principal de esta ley represiva contra el movimiento campesino y popular, es de los parlamentarios y sus mandantes sojeros y ganaderos, que defienden el viejo sistema en que predominan el latifundio...”. El PC cuestiona también a Lugo por haber nom-brado jefe policial de la zona del EPP al comisario Antonio Gamarra, debido a sus antecedentes como supuesto torturador de Anuncio Martí y Juan Arrom. Sin embargo, este partido sigue “pisando los talones a Lugo”, como los demás afiliados al Frente Guasu. 
A continuación el comunicado:
El criterio básico para combatir al llamado “Ejército del Pueblo Paraguayo – EPP” es investigar y tomar medidas adecuadas contra los mafiosos responsables de este engendro provocador y encarar respuestas justas a los problemas socioeconómicos y políticos como la pobreza extrema, la falta de trabajo, entre otros, además de la ausencia de un verdadero gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. 
En el sentido indicado, perjudica gravemente el nombramiento como jefe policial de la zona norte del Comisario Antonio Gamarra, señalado como elemento corrupto y corruptor procedente de los bajos fondos policíacos y represor terrorista, particularmente en el secuestro, desaparición y torturas de Arróm y Martí, dirigentes del Partido Patria Libre. 
También el “Estado de Excepción” promulgado por el Poder Ejecutivo contradice los derechos fundamentales proclamados y garantizados por la Constitución Nacional. La iniciativa y la responsabilidad principal de esta ley represiva contra el movimiento campesino y popular, es de los parlamentarios y sus mandantes sojeros y ganaderos, que defienden el viejo sistema en que predominan el latifundio, el capital financiero transnacional y la dependencia de potencias imperialistas, especialmente Estados Unidos de Norteamérica. 
Al mejor estilo del hampa politiquero, los parlamentarios blandieron la amenaza del juicio político al Presidente Lugo si no promulgaba el “Estado de Excepción”. Y el Presidente cedió a esta presión del congreso reaccionario que opera en clave golpista. 
Lugo hubiera rechazado y desenmascarado a los parlamentarios que apelan a una legislación represiva contra la lucha por la tierra del campesinado trabajador. Hubiera llamado al pueblo a salir a los caminos y a las calles con el objeto de aislar y derrotar a los representantes de la oligarquía y del terrorismo antipopular en el Congreso. 
Satisfechos con sueldos millonarios y privilegios de todo tipo, los parlamentarios y otros funcionarios estatales de cúpula, viven en la abundancia y en la holganza y son cruelmente insensibles a los justos reclamos de los campesinos pobres, de los educadores, de los trabajadores, de los estudiantes. 
Desenmascaremos las provocaciones del tipo EPP, engendradas por los mafiosos y narcotraficantes, provocaciones funcionales a la criminalización de las luchas sociales y a un ambiente de inseguridad propicia al golpe de Estado y al autoritarismo terrorista. 
Solidarizamos con las reivindicaciones de los trabajadores del campo y de la ciudad, con los estudiantes, con los indígenas indigentes y muchas veces manipulados por politiqueros y “dirigentes” mau. 
La defensa y el desarrollo del proceso de cambios democráticos y patrióticos pasa por el fortalecimiento de las movilizaciones populares, por el cumplimiento del proyecto y el programa que triunfó el 20 de abril del 2008. 
Nuestro destino de pueblo libre y soberano debe forjarse cada vez más en el espíritu de las transformaciones revolucionarios germinan y crecen en nuestro continente, como en Cuba, Bolivia, Venezuela, Ecuador. 
ENLACES RELACIONADOS
Estado de Excepción es inconstitucional: no hay “conmoción” y no se aclara derechos anulados
Frente Guasu sigue firme con el neostronista Lugo

No hay comentarios: