lunes, 31 de mayo de 2010

Amnistía premió a periodistas y fotógrafos reciben una mención gracias a reclamo de Asociación


Por Dionisio Arce Jara (*) 
Aldo Zuccolillo, director de ABC Color, junto a Sandra López y Alfredo Cantero, en la noche del 27 de mayo en el local de Textilia.
La organización Amnistía Paraguay, cuyo presidente es Fabián Forestieri, premió la investigación de los periodistas del diario ABC Color Sandra López y Alfredo Cantero, quienes en una serie de publicaciones, que se inició el 14 de marzo de 2010, desnudaron la “miseria humana tras las rejas”.
Este es el nombre de la serie mediante la cual los lectores pudieron conocer un tema que es recurrente en la prensa nacional desde el golpe de Estado de febrero de 1989. Se trata del problema de hacinamiento de presos en las cárceles, la corrupción y el gran índice de criminalidad entre las rejas, entre ellos asesinatos y el tráfico de drogas para el consumo de los internos. La situación es considerada como una violación de los derechos humanos por parte de los sucesivos gobiernos y por miembros del Poder Judicial.
Amnistía Paraguay no había tenido en cuenta, en primera instancia, a los reporteros gráficos que trabajaron para la serie periodística, según Raúl González Amarilla, fotógrafo de ABC Color y secretario general de la Asociación de Reporteros Gráficos del Paraguay. El mismo dijo que, cuando supo que López y Cantero fueron los únicos premiados, visitó a los miembros de la ONG para expresar su inquietud por esta situación.
González Amarilla explicó a los miembros de Amnistía Paraguay que el trabajo de los reporteros grá- ficos es tan importe como el de los periodistas que relataron la “miseria humana tras las rejas”. La organización tuvo que reconocer que, sin las fotos tomadas por los reporteros, el trabajo de López y Cantero no hubiera tenido el lucimiento necesario como para merecer un premio.

Desaire por “premio consuelo”

Los reporteros gráficos de ABC Color premiados por Amnistía Paraguay son: Heber Carballo, Virgilio Vera, Raúl González Amarilla y Fernando Romero. Todos trabajaron para que la serie sea un éxito periodístico, pero el que más colaboró con los periodistas fue Romero, el único que estuvo en la ceremonia realizada en la noche del 27 de mayo de 2010 en el local de Textilia.
Carballo y Vera no asistieron a la ceremonia. El primero, porque esa noche estuvo trabajando y, el segundo, porque estaba de vacaciones. Romero se mostró orgulloso por ser merecedor del premio, pero González Amarilla dijo que no se había presentado a retirar la “mención de honor” por ser una especie de “premio consuelo” o de segunda categoría cuando que el trabajo de investigación no tendría razón de ser sin las fotografías de las cárceles y de los presos. Los periodistas recibieron una plaqueta especial dentro de un maletín y los reporteros un diploma.
El presidente de la Asociación dijo que, de ninguna manera, quiere desmerecer el trabajo de López y Cantero, pero recordó la expresión que dice “una imagen vale más que mil palabras” para indicar que el relato periodístico en la prensa escrita no tendría impacto en el público sin fotografía. Manifestó que está de acuerdo con el premio que han recibido los periodistas, ya que se merecen porque demostraron profesionalismo. Sin embargo, enfatizó que Amnistía Paraguay cometió un error al ignorar a los reporteros.
Lo resaltante del caso es que en la nota publicada por ABC Color el 28 de mayo se aprecia las fotos de López y Cantero junto al presidente de Amnistía Paraguay y ni siquiera se nombra a los repor- teros que también fueron premiados. El año pasado fue premiada por Amnistía la periodista de este diario Cinthia López, del área sociales, por su trabajo en favor de los derechos humanos de los niños, de las mujeres y de los adolescentes. Entre sus trabajos de investigación del 2008 se destaca la serie sobre los enfermos del Hospital Neurosiquiátrico (ver diario).
Por su parte, la fundadora de la organización Global Infancia, Rosa María Ortiz, recibió el premio “Peter Benenson para la defensa de los derechos humanos 2010” por parte de Amnistía Internacional, organización que presentó su informe anual en la noche del 27 de mayo.
 El fotógrafo Fernando Romero junto al director de ABC Color, Aldo Zoccolillo, en la edición de premio de Amnistía Internacional 2010. La periodista del diario, Cinthia López, luego de recibir el premio de Derechos Humanos, edición del año 2009.
------------------
(*) Periodista del diario ABC Color y secretario de Interior del SPP

Coordinadora dice que hubo repudio espontáneo en contra de Vierci y que no se agredió a trabajadores

Los dirigentes de la MCS en el local del SPP: Nicolás Núñez (izq.), David Romero, Oscar Benítez, Julio López, Luis Meza y Pedro Sánchez.
Los dirigentes de la Mesa Coordinadora Sindical, entre ellos Julio López, Coco Arce, Oscar Benítez Carballo, lanzaron un comunicado para aclarar sobre la manifestación realizada frente al diario Ultima Hora el 26 de mayo. Aseguran que el acto de repudio contra el empresario stronista Antonio J. Vierci fue espontáneo, ya que fueron desviados por la calle Benjamín Constant por la Policía Nacional. Aclaran que no hubo agresión física contra trabajadores del diario, sino un fuerte repudio de algunos funcionarios que lanzaron huevos a la fachada del edificio y detonaciones de petardos.
“Al pasar por el referido matutino, los compañeros expresaron espontáneamente su indignación contra la campaña de distorsión, mentiras y falsedades impulsada por el empresario A.J. Vierci a través de su línea editorial en contra del reclamo del respeto al derecho adquirido por parte de los trabajadores La desinformación y los agravios cotidianos contra el funcionariado público así como la negativa permanente de publicar nuestras posiciones y argumentaciones en el diario, provocaron la espontánea reacción de repudio”, señala parte del comunicado.

A continuación la nota de la Mesa Coordinadora Sindical:
1.- La gran movilización impulsada por la Mesa Coordinadora Sindical el día 26 de mayo desde el Panteón de los Héroes y que se dirigió hasta el Palacio de Gobierno, es la expresión clara de la decisión de miles de funcionarias y funcionarios públicos de luchar hasta el final por la restitución del derecho adquirido de la jornada laboral de seis horas.

2.- Más de 2.000 trabajadoras y trabajadores del Estado, representando a aproximadamente 80 sindicatos marcharon cantando estribillos y consignas y exigiendo al presidente de la República la promulgación de la Ley que restablece ese derecho fundamental para los trabajadores estatales.

3.- En el acto enfrente al Panteón, los dirigentes informaron que se ha conversado con el secretario de Estado, Miguel López Perito y que el mismo manifestó la intención del presidente Fernando Lugo de recibir y escuchar también las argumentaciones de los trabajadores que sustentan la necesidad de la promulgación de esta Ley. La reunión con el presidente de la República está fijada para mañana jueves 27 de mayo a las 08:00 horas.

4.- Las fuerzas de seguridad bloquearon el paso de la marcha en las calles Benjamín Constant y O’Leary por lo que la manifestación tuvo que desviarse y pasó por enfrente al diario Última Hora, trayecto que ni siquiera estaba previsto.

5.- Al pasar por el referido matutino, los compañeros expresaron espontáneamente su indignación contra la campaña de distorsión, mentiras y falsedades impulsada por el empresario A.J. Vierci a través de su línea editorial en contra del reclamo del respeto al derecho adquirido por parte de los trabajadores La desinformación y los agravios cotidianos contra el funcionariado público así como la negativa permanente de publicar nuestras posiciones y argumentaciones en el diario, provocaron la espontánea reacción de repudio.

6.- La repulsa fue contra el dueño del diario que impone una línea editorial que responde a los intereses empresariales y no en contra de los trabajadores del diario. En este sentido, los dirigentes de la Mesa Coordinadora Sindical instaron a los compañeros periodistas a informar con la verdad y a pensar como trabajadores defendiendo sus intereses y no el de los patrones.

7. Esta campaña, que el empresario Vierci viene impulsado a través de su línea editorial, tiene como objetivo desmerecer y desmeritar con tergiversaciones el legítimo reclamo de los trabajadores del Estado, así como predisponer a la población en su contra.

8. Pero esto no es más que una anécdota. Nosotros queremos seguir debatiendo lo central en esta lucha, cual es la restitución del derecho adquirido que en estos momentos se encuentra en manos del Poder Ejecutivo. El presidente Lugo debe tomar una decisión histórica: Promulgar la ley, restituyendo de esta forma el derecho adquirido a los trabajadores o vetarla y quedar en la historia como un mandatario violador de la Constitución. Es sobre esto que hay que expedirse.

9.- Los trabajadores del Estado seguirán luchando y movilizándose hasta que este derecho fundamental sea restituido.

Enlaces Relacionados: 

Periodistas de Última Hora rechazan "agresión" de estatales y repudian a dirigente del SPP


Los periodistas de Ultima Hora solicitaron a la comisión directiva del SPP que analice la conducta "agresiva" asumida por Eduardo Arce, quien supuestamente lideró la "turba de manifestantes" frente al diario. Los estatales primeramente estuvieron frente al Panteón de los Héroes.
-----------
Los periodistas del Ultima Hora lanzaron un comunicado para rechazar la supuesta agresión sufrida por los trabajadores del diario en la siesta del 26 de mayo por parte de centenares de funcionarios estatales que pasaron frente al local de la empresa, sito en Benjamín Constant y 15 de Agosto. Los periodistas también repudiaron la actitud del colega Coco Arce, secretario de Organización del Sindicato de Periodistas del Paraguay, dirigente de la Mesa Coordinadora Sindical, cuyo secretario ejecutivo es Julio López.
 
A continuación el comunicado del diario Ultima Hora:


Los periodistas de Última Hora manifestamos nuestro rechazo a la actitud agresiva mostrada por los empleados estatales, quienes se movilizaron en la tarde de hoy frente al local del Diario detonando petardos y arrojando huevos contra el edificio, insultando e impidiendo la libre circulación a los compañeros y terceras personas que se encontraban en el lugar.

Como trabajadores reivindicamos el derecho que tienen los ciudadanos de manifestarse a favor de lo que consideren reclamos legítimos, pero no compartimos que se apele a la violencia para expresarse a favor de ellos.

Aunque a título personal cada periodista pueda estar de acuerdo o no con la jornada laboral de seis horas para los estatales y otros, la línea editorial del Periódico es responsabilidad legítima de la Empresa de Comunicación, por lo que no se justifica la agresión sufrida por los trabajadores de Última Hora de parte de los manifestantes.

A los miembros de la Redacción de Última Hora nos llama poderosamente la atención que los funcionarios estatales no hayan recurrido al derecho a réplica o simplemente solicitado espacio para expresar sus posturas y, antes bien, optaran directamente por el camino de la agresión.

En el mismo orden, repudiamos la actuación del integrante de la Comisión Directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay, Eduardo Coco Arce, quien formó parte de la turba que se congregó ante el edificio del Diario Última Hora.

El compañero Arce, en su carácter de periodista y gremialista debe defender la libertad de expresión ante todo y no atacar a quienes piensen y/o se expresan con una posición diferente, sin importar si estas se ajustan o no a sus intereses personales o políticos.

En ese sentido, los trabajadores del Diario Última Hora consideramos también que el Sindicato de Periodistas del Paraguay no debe apoyar este tipo de acciones, ni permitir actitudes como la del compañero Arce que, en vez de velar por el derecho de los periodistas de ejercer la profesión con libertad, ataca a quienes no comparten su postura personal.

Ante lo ocurrido, solicitamos a la Comisión Directiva del SPP que analice la conducta asumida por Eduardo Arce y que derive el caso ante el Tribunal de Conducta del Sindicato.


Enlaces Relacionados:

SPP rechaza acusaciones de periodistas del diario Ultima Hora sobre "ataque" de funcionarios


Periodistas rechazan la agresión y repudian a directivo del SPP

SPP rechaza acusaciones de periodistas del diario Ultima Hora sobre "ataque" de funcionarios


Los funcionarios públicos se manifestaron frente al Panteón de los Héroes y luego se concentraron frente al diario Ultima Hora, cuya fachada fue "bombardeada" con huevos lanzados como protesta contra Antonio J. Vierci.
Ante los acontecimientos suscitados frente al Diario Última Hora el miércoles 26 de mayo, durante una manifestación realizada por trabajadores afiliados a sindicatos que integran la Mesa Coordinadora Sindical, la comisión directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay lanzó un comunicado para rechazar las aseveraciones de periodistas de este diario de que el gremio ha apoyado una manifestación violenta contra el diario, por lo que se había atentado contra el derecho a la libertad de expresión. El SPP rechaza también la acusación de que Coco Arce, secretario de Organización del gremio, haya sido el “cabecilla” de un “turba de funcionarios” que supuestamente agredieron a trabajadores del diario, según publicaciones de Ultima Hora y ABC Color.

A continuación el comunicado del SPP:
---------
El SPP estuvo y estará siempre con el derecho Constitucional de manifestación, pero no está de acuerdo con la violencia o algún tipo de desmán que habría ocurrido durante la manifestación del miércoles último que pasó frente al Diario Última Hora. Este derecho (el de la Manifestación) está consagrado en el artículo 32 de la C.N.
La Constitución Nacional garantiza a todos los trabajadores del país luchar por los derechos que consideran justo para sus intereses. En este sentido, el SPP apoya la reivindicación de la restitución del derecho adquirido de la jornada laboral de seis (6) horas reclamada por el funcionariado público. La ley sancionada por el Congreso se encuentra a consideración del Presidente de la República de quien esperamos –y reclamamos- la urgente promulgación.
Un empresario, dueño de un medio de comunicación, como el Diario Ultima Hora, tiene el derecho de disponer, como mejor le parezca, la línea editorial de su empresa periodística, en la cual puede o no expresar su acuerdo o desacuerdo con los derechos que adquirieron las trabajadoras y los trabajadores estatales de trabajar las seis (6) horas diarias.
Así como el empresario tiene este derecho, también los trabajadores pueden estar o no de acuerdo con esa línea editorial del medio periodístico. Lamentablemente se les niega o retacea el derecho a expresar sus posiciones y argumentos en las páginas del diario. Eso, en gran medida explica la reacción de las y los trabajadores del Estado.
El SPP, que fue principal protagonista de la libertad de expresión, consagrada en la Constitución Nacional, nunca saldrá de esa línea. Al mismo tiempo siempre estará a favor de la defensa de las fuentes de trabajo, defendiendo los derechos e intereses de las y los periodistas y trabajadores de la comunicación.
El compañero Eduardo Arce, Secretario de Organización del SPP, como todo trabajador, tiene el derecho de participar de una manifestación, pero no por eso se le debe tildar como “cabecilla” de cualquier desmán y mucho menos culpar al gremio de lo ocurrido. Si así fuere, se convierte en un despropósito de quienes lo sostienen.
Un gremio, como el SPP, no tiene razón de su existencia si no es solidario. Este es un punto neurálgico de toda acción reivindicativa.
La Mesa Coordinadora Sindical, de la cual el SPP forma parte, marchó el miércoles 26 por las calles céntricas de Asunción y en un comunicado emitido en esa fecha, explica la situación vivida ante la sede del diario Ultima Hora. El documento sostiene que “la indignación y repudio manifestados enfrente al matutino, lejos de ser contra las y los periodistas o trabajadoras y trabajadores del diario, fue contra el empresario dueño del medio, A. J. Vierci, que con su línea editorial desata una furiosa campaña contra el funcionariado público y contra el respeto a sus derechos”.
Finalmente, el Sindicato de Periodistas ha velado, vela y velará por los derechos e intereses de todas y todos los asociados a nuestra organización, así como defenderá la libertad de prensa y de expresión.

Giucich inauguró edificio de Urgencias sin terminar en homenaje a su “padrino” Carlos Filizzola

Por Dionisio Arce Jara (*)

El Abog. Jorge Giucich (arriba y a la izq.), el Dr. Amado Gill Pessagno, el senador Carlos Filizzola y el presidente Fernando Lugo.
La administración del abogado Jorge Giucich inauguró el 26 de mayo el nuevo edificio del Servicio de Urgencias del Instituto de Previsión Social, pese a que aún no está terminado y que sufrió un retraso de un año y ocho meses. La obra se inició en diciembre de 2007 y debió terminar en setiembre de 2008. El titular del IPS hizo coincidir el acto con el aniversario de la victoria del senador Carlos Filizzola y su equipo político “Asunción para Todos” en las elecciones municipales del 26 de mayo de 1991.
Llama la atención que Giucich y los miembros del consejo de administración hayan elegido esta fecha histórica para inaugurar el edificio de Urgencias, que tuvo innumerables proble- mas técnicos debido a la desidia e irresponsabilidad de la administración presidida por el ex presidente del IPS, ingeniero Pedro Ferreira.
La única explicación es que tanto Giucich como los consejeros están seguros de que pueden seguir engañando a los asegurados gracias al silencio cómplice de la prensa na- cional y de los periodistas que cubren el área de salud en los medios, ya que desde agosto de 2008 vienen ocultando la denuncia de la constructora M & T y Asociados y gran parte de las deficiencias del servicio de los hospitales. (1)
El edificio es una verdadero “monumento” a la desidia y a la falta de sensibilidad social tanto de la administración Ferreira, como la presidida por el Dr. Amado Gill Pessagno (agosto de 2008 a agosto de 2009) y del actual presidente del IPS. Sin embargo, el abogado Giucich, ex asesor legal de la Municipalidad de Asunción, puso en marcha el nuevo sistema de Urgencias como un “homenaje” a su padrino político: Carlos Filizzola.
El retraso en la construcción comenzó cuando la empresa M & T y Asociados, cuyo director es el ingeniero Jorge Moreno, detectó que el estudio de suelo del edificio tenía errores de cálculo (el tipo de cimiento no correspondía con la envergadura de la obra). Esto retrasó unos meses el emprendimiento y luego surgieron otros problemas ocasionados por la falta de aprobación, por parte de la Municipalidad de Asunción, del plano de la obra.
Los responsables fueron los miembros del consejo presidido por Ferreira. Sin embargo, superado estos obstáculos, el gran inconveniente que tuvo la obra no fue precisamente que se haya detectado nuevas fallas del diseño o problemas de cálculo de la estructura, sino la desidia y la irresponsabilidad de los consejeros y, en especial, del Dr. Amado Gill Pessagno y su sucesor.
La administración Giucich inauguró el edificio de Urgencias a medias, ya que falta la construcción del pasillo conector entre este nuevo local y el viejo edificio del hospital central del IPS. Solo el subsuelo y la planta baja del complejo están disponibles para ser utilizados, pues en los demás pisos no están aún colocados los equipos médicos de gran porte, como tomógrafos, según se informó.
Los servicios, tanto en el subsuelo como en la planta baja, comenzarán a funcionar recién la semana que viene, ya que los equipos médicos deben ajustarse para trasladar algunos pacientes del antiguo edificio de Urgencias al nuevo local que inauguró Giucich y los consejeros Juan Torales, José Disnardo Zarza, José Bellasái, Hugo Cataldo y Samuel García.
La oficina de prensa del IPS informó que el edificio, de cuatro plantas, abarca una superficie de 6.000 metros cuadrados y su costo llegó a 13.170 millones de guaraníes. Señala que el servicio cuenta con 300 funcionarios, entre personal administrativo y de blanco, que atenderán a unos 500 pacientes por día.
El Instituto informó que había contratado a 88 personas, en su mayoría personal de blanco, que fueron adiestrados para trabajar en el servicio de Urgencias. La Unidad dispone de 106 médicos clínicos, 44 médicos cirujanos, 172 licenciados/as en enfermería, 114 auxiliares en enfermería y 6 funcionarios administrativos. El servicio cuenta con unas 80 camas, según la oficina de prensa.
----------
Estas sofisticadas camas fueron adquiridas por la administración del Ing. Pedro Ferreira en el 2008. Estuvieron guardadas en un depósito desde ese año debido a los retrasos en la conclusión del edificio del servicio de Urgencias.

(*) Periodista del diario ABC Color y secretario de Interior del SPP

Enlaces Relacionados:

------------

(1) Revelan graves fallas en el cálculo y diseño de obra de Urgencias del IPS

Importante obra del IPS podría parar a causa de la desidia de Gill y consejeros

IPS incurrió en causal de anulación de contrato de obra, según empresa

Ente no define diseño de edificio

Consejo luguista provoca grave daño al Instituto y a los asegurados por generar retrasos en obra


José Zarza (arriba e izq.), Juan Torales, Samuel García, Hugo Cataldo, José Bellasái y Jorge Giucich, miembros del consejo del IPS nombrados por Fernando Lugo.
Los miembros del consejo de administración del Instituto de Previsión Social, elegidos “a dedo” por el ex monseñor y presidente Fernando Lugo, provocaron un grave daño al IPS y a los asegurados, ya que por desidia, ineficiencia y falta de sensibilidad social generaron retrasos en la construcción del edificio del Servicio de Urgencias. La construcción había comenzado en diciembre de 2007 y debió terminar en setiembre de 2008.
Los responsables de este retraso son el Dr. Amado Gill Pessagno, ex titular del IPS desde agosto de 2008 hasta agosto de 2009, y los ex consejeros Agustín Cassaccia y Alejandro Mazacotte. Otro responsable del caos gerencial del servicio de Urgencias es el abogado Jorge Giucich, actual presidente del IPS y ex asesor jurídico de la Municipalidad de Asunción durante el gobierno del ex intendente Carlos Filizzola, el verdadero capo de la previsional.
Los demás responsables del grave retraso de la obra, durante la era del presidente Lugo, son los consejeros Samuel García, jubilado y ex director administrativo de la comuna filizzolista; Juan Torales, supuesto representante del sector laboral; Hugo Cataldo, por el sector empresarial; Dr. José Disnardo Zarza, por el Ministerio de Justicia y Trabajo, y el Dr. José Bellasái, por el Ministerio de Salud Pública.
El abogado Giucich inauguró hoy el edificio de Urgencias, un proyecto del nicanorista Pedro Ferreira, presidente del IPS desde octubre de 2003 hasta marzo de 2008. El filizzolista presentó la obra inconclusa como la “octava maravilla” del gobierno de Lugo y, por supuesto, ocultó a los asegurados la caótica administración del contrato suscrito con la empresa M & T y Asociados.

Empresa podría demandar al IPS

El 5 de mayo de 2010, la empresa decidió rescindir el contrato que suscribió con la administración de Ferreira el 1 de octubre de 2007 debido a que el consejo luguista de nuevo incurrió en causales previstas en el artículo 60 de la Ley 2.051/03, de Contrataciones Públicas (terminación del contrato por causas imputables a la contratante). La constructora tiene vía libre para demandar al IPS por daños y perjuicios por sumas millonarias.
La empresa, cuyo director es el ingeniero Jorge Moreno, acusa al consejo de haber contratado a otra constructora la terminación de una parte de la vereda del viejo edificio del servicio de Urgencias y la apertura de una puerta entre este edificio y el nuevo complejo médico. Estos trabajos de refacción formaban parte del contrato que había suscrito con el nicanorista Ferreira.
La constructora había presentado a Giucich, el pasado 26 de abril, una solicitud de rescisión de contrato “por mutuo acuerdo”, tal como determina la citada ley. La empresa alegó que ya no podía seguir soportando los gastos administrativos debido a la falta de definición del consejo para la construcción del pasillo conector entre el nuevo edificio de Urgencias y el hospital central.
Además de ello, la administración de Giucich estaba dilatando el inicio de la reparación del viejo edificio de Urgencias. El presidente del IPS y los consejeros nunca hablaron sobre el tema, pero la asesora legal del ente, abogada Leticia Prono, acusó a la empresa de haber incurrido en faltas porque supuestamente no había entregado el flamante edificio de acuerdo al contrato suscrito en el 2007. Sin embargo, no dio pruebas de esta aseveración, por lo que concluimos que la contratista tiene razones para rescindir el contrato de construcción del edificio de Urgencias que, según el IPS, había costado más de 13.170 millones de guaraníes.
Los representantes del Instituto, entre ellos el abogado Eduardo de Gásperi y el ingeniero Juan Acuña, jefe de la Dirección de Infraestructura, firmaron con representantes de M & T y Asociados un acuerdo para la terminación de las obras adicionales del edificio de Urgencias.
El acta fue firmada en la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas el 19 de octubre de 2009. Entre los puntos acordados está la terminación del “pasillo-conector” entre el nuevo edificio y el viejo hospital central.
La constructora comunicó el 25 de noviembre de 2009 a la administración de Giucich el nuevo costo de las obras y el cronograma de los trabajos. Luego de varios engorrosos trámites burocráticos, el presidente del IPS comunica al ingeniero Moreno que tiene un plazo de diez días para firmar el nuevo contrato a partir del 15 de abril pasado.
El consejo tardó 145 días en decidirse en firmar un nuevo contrato de acuerdo al convenio suscrito el 19 de octubre. La empresa M & T ya no quiso firmar el documento porque cinco meses de paralización de las obras ya le costaron mucha plata. Además, Moreno ya no confiaba en los consejeros luego de haber soportado un sinnúmero de problemas en el 2008 y 2009.
La obra de Urgencias estuvo paralizada desde julio a noviembre de 2009 porque el consejo del IPS no se decidió a cumplir las exigencias de la empresa, sino hasta el día del avenimiento (19 de octubre del año pasado).

El edificio del Servicio de Urgencias fue inaugurado el 26 de mayo por el consejo del IPS en coincidencia del aniversario de la victoria del senador Carlos Filizzola en las municipales de 1991. Filizzola es el mandamás en la administración del abogado Jorge Giucich.

Enlace Relacionado
Giucich inauguró edificio de Urgencias sin terminar en homenaje a su “padrino” Carlos Filizzola
 
(*) Periodista del diario ABC Color  y secretario de Interior del SPP