martes, 6 de marzo de 2012

Monseñor Ortíz sigue con su idea de criminalización de las luchas campesinas

Tapa del Diario La Nación del 14 de febrero de 2010. El monseñor Zacarías Ortíz hizo esta declaración en base a confesiones de simpatizantes del EPP.
---------
El obispo de Concepción y Amambay, Mons. Zacarías Ortiz, sigue con su campaña de criminalización de grupos de campesinos que tienen ideología de izquierda. El monseñor relaciona las enseñanzas de la historia e ideología del Carlos Marx, Fidel Castro y del Che Guevara con el plan de “ideologización” de jóvenes que podrían militar en el Ejército del Pueblo Paraguayo. El mismo habló hoy por Radio Cardinal sobre las acciones del EPP y el supuesto reclutamiento de jóvenes (escuchar audio de 730 AM)
Ortíz ya había señalado años atrás de que el Departamento de Concepción es la cuna del EPP y que la Organización Campesina del Norte (OCN), controlada por dirigentes radicalizados, es el sostén ideológico de la “guerrilla invisible” (las FFAA y la Policía Nacional no ubicaron a sus miembros pese al Estado de Excepción). El monseñor utiliza el mismo discurso de los medios que habían apoyado la dictadura de Alfredo Stroessner, ya que ve en la enseñanza de la doctrina de Marx como potencial vía para formar guerrilleros. Víctimas de la dictadura de Stroessner dice que esto forma parte del "Plan Colombia" para criminalizar las luchas de los campesinos. 

domingo, 4 de marzo de 2012

Sindicato repudia amenaza contra periodista radial y denuncia despidos injustificados

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudia la amenaza sufrida por el periodista Aníbal Gómez Caballero, trabajador de la radio Oasis, de Pedro Juan Caballero, Amambay. El compañero denunció que fue amenazado de muerte, así como su familia, por el senador liberal Robert Acevedo. El SPP se solidariza con Aníbal y reclama a las autoridades respectivas la investigación del grave hecho, así como las responsabiliza de la seguridad del trabajador de prensa.
Por otro lado, nuestro gremio denuncia el despido injustificado de Alejandra Gómez, periodista del diario La Nación, así como del compañero Marcelo Rodas, periodista de la radio Chaco Boreal, 1330 AM. Alejandra y Marcelo fueron despedidos, sugestivamente, por su posición personal sobre el enrejado de la Plaza Uruguaya.

Aníbal Gómez relató que otorgó espacio en la radio, vía telefónica, a la señora Kelly Marecos de Acevedo, esposa del intendente de Pedro Juan Caballero, José Carlos, cuyo hermano es el senador. A raíz de la denuncia realizada por la mujer, referente a un problema familiar, el parlamentario emitió la amenaza, según lo informado por Gómez Caballero.
Las regiones fronterizas, donde están en juego millones de dólares, son áreas de alto riesgo para el ejercicio periodístico, por lo que el gremio toma con suma preocupación este tipo de avisos nefastos, más aún teniendo experiencias de trágicos desenlaces de varios compañeros y compañeras.
Este es el segundo caso registrado este año, pues anteriormente Cándido Figueredo, corresponsal del diario ABC Color, accedió a una grabación de una conversación en la que se emite un aviso en el cual se afirma que sería blanco de homicidio. Esta advertencia habría provenido de Nelson “Barón” Escurra.
El SPP reclama la intervención de las instancias correspondientes a fin de salvaguardar la integridad física de los compañeros y exige el respeto al derecho de las y los periodistas y comunicadores de ejercer su oficio sin cortapisas o presiones, provengan éstas del sector que fuere.
Al reiterar nuestra solidaridad con los compañeros que fueron víctimas de estos nuevos actos, hacemos pública nuestra decisión de impulsar las acciones gremiales y jurídicas pertinentes para aplicar un freno a las agresiones a periodistas en su labor informativa.
Despido injustificado en La Nación
La compañera Alejandra Gómez, periodista del diario La Nación, fue despedida injustificadamente, semanas atrás. La compañera asistió a las actividades convocadas por varias organizaciones sociales para oponerse al enrejado de la Plaza Uruguaya decidido por el intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego. En este contexto, la línea editorial de La Nación, y del Grupo Nación de Comunicaciones, era favorable a dicho vallado, así como también al desalojo de los componentes de los pueblos originarios.
Es de mencionar que el Estado paraguayo había sido condenado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos debido a que las tierras de la comunidad Yakye Axa pasaron a manos de la familia Domínguez Dibb, propietaria del Grupo Nación de Comunicaciones, sin que la comunidad haya sido restituida en sus derechos.
Una manifestación fue realizada por el SPP conjuntamente con el Sindicato de Obreros Gráficos del Paraguay (SOGP) e integrantes de la Asamblea Popular Permanente de la Plaza Uruguaya, frente a las instalaciones de los diarios La Nación y Crónica, para repudiar este despido.
También en Radio Chaco Boreal
Por su parte, el compañero Marcelo Rodas, cronista de Chaco Boreal 1330 AM, y conductor del programa “Foja Cero”, fue cesado sin argumento alguno tras discutir al aire durante su programa dominical con el periodista Manuel Bernardes, quién llamó por teléfono e increpó a Rodas por su posición referente a la Plaza Uruguaya.
Este hecho se agravó debido a las amenazas de parte de este comunicador al compañero Rodas. Es pública la afición por las armas que profesa Bernardes, cuya conducta puede ser riesgosa, por lo que el SPP expresa su preocupación por esta amenaza.
Ambas son muestras gráficas de cómo la tan defendida libertad de expresión de parte de las patronales es pisoteada cuando las opiniones de los trabajadores y las trabajadoras difieren de las voces empresariales.
El SPP se solidariza con ambos compañeros y reclama a las patronales el cumplimiento de las garantías para el ejercicio del oficio, consagradas en la propia Constitución Nacional.

Comisión Directiva – SPP
2 de marzo de 2012

miércoles, 29 de febrero de 2012

Nietzsche, Nueva Germania y el Paraguay

Por Fabio Anibal Jara Goiris (*)
Existen capítulos de la historia paraguaya que pasan prácticamente desapercibidos. Son acontecimientos aparentemente sin conexión con la sociología y la política del país y que, sin embargo, se constituyen en importantes pasajes humanos… demasiado humanos (como diría Nietzsche)5. Un ejemplo es el caso de las catorce familias de alemanes que vinieron al Paraguay en 1886, quince años después de la Guerra de la Triple Alianza. Estas familias se instalaron en la actual ‘Nueva Germania’, Departamento de San Pedro (a 297 kilómetros de Asunción), y trataron de recrear un ‘nuevo mundo’ en plena selva paraguaya. 
Eran migrantes alemanes que tensionaban dar un nuevo aliento a la ideología (o al mito) de una superioridad racial teutónica aliada a cierto antisemitismo. El grupo estaba encabezado por el agitador social alemán Bernhard Förster quien era casado con Elizabeth Nietzsche (1846-1935), hermana del célebre filósofo Friedrich Nietzsche. Sin embargo, el emprendimiento de crear un oasis y una fortaleza de una supuesta supremacía teutónica ha fracasado.

martes, 28 de febrero de 2012

Lugo interviene INDERT en forma ilegal y Barreto se convirtió en otro funcionario "con permiso”

Fernando Lugo, Miguel Angel López Perito, Marciano Barreto y Emilio Camacho.
-------
El presidente Fernando Lugo firmó ayer el decreto 8467 ordenando la “inter-vención” del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra. El artículo 2o. del docu- mento dice que el presidente del INDERT queda “suspendido” en sus funciones. El titular del Poder Ejecutivo se basó en los artículos 114, 115, 116 (de la reforma agraria) y en el artículo 238, numeral 1, de la Constitución Nacional (atribuciones del Poder Ejecutivo: representar al Estado y dirigir la adminis- tración general del país). Lo curioso es que el Ejecutivo también se basó en el artículo 10 de la Ley 2419/04, que crea el INDERT, que señala: “el Presidente será nombrado directamente por el Poder Ejecutivo y durará en sus funciones cinco años, pudiendo ser nombrado por un solo período más”. 
En la norma no existe la figura de la intervención, por lo que es ilegal la designación de Emilio Camacho en este cargo, según abogados. El Ejecutivo tampoco puede destituir al presidente del INDERT. La intervención sería una destitución simulada del titular de la institución, Marciano Barreto, quien solo puede dejar el cargo si presenta renuncia. El funcionario se convirtió así en otro funcionario "con permiso”, como el caso de Camilo Soares. 

jueves, 23 de febrero de 2012

Omnibus “chatarra” seguirán circulando con plan Metrobús si no modifican leyes

El sábado pasado, a eso de las 15:00, este ómnibus de la Línea 28 de Luque (coche número 32), tuvo problemas con las ruedas traseras mientras circulaba por la avenida Mcal. López. 
-------
El Viceministerio de Transporte lanza de nuevo una campaña publicitaria con su plan de Metrobús Pua'ê Porã, transporte público con ómnibus articulados para el itinerario San Lorenzo-Asunción. La viceministra de Minas y Energía, Mercedes Canese, ahora habla de buses eléctricos. El plan supuestamente es mejorar el servicio de las líneas, pero esto no será factible si el Parlamento Nacional primero no define qué entidad del Estado es la que administrará el sistema. 
Ley 1590/00, que crea la Secretaría de Transporte del Area Metropolitana y la Dirección Nacional de Transporte, determina que la Setama es la que administra el transporte en el área metropolitana de Asunción. El presidente Fernando Lugo, por decreto 3810 del 14 de enero de 2010, rehabilitó en forma ilegal el Viceministerio de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. La ley derogó esta dependencia ministerial, por lo que el Metrobús no funcionará sin la anuencia de la Secretaría. 
Es decir, los ómnibus “chatarra” seguirán circulando por muchos años porque el único objetivo del gobierno y ciertos parlamentarios sería la construcción de las obras civiles (ampliación de avenidas, construcción de viaductos y obras auxi-liares). Hay mucha plata en juego.

López Perito y Barreto desinforman sobre tierras del Estado disponibles para carperos

Fernando Lugo, Miguel A. López Perito y Marciano Barreto, presidente del INDERT. El ofrecimiento del gobierno a carperos no es serio.
-----
El secretario privado del presidente Fernando Lugo, Miguel Angel López Perito, había informado que existen unas 30.000 hectáreas del Estado disponibles para los carperos de Ñacunday (Alto Paraná). El funcionario dijo que son tierras “provisorias”, dando así entender que los sin tierra no estarán seguros en los lotes. Además, el presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra, Marciano Barreto, dijo a www.cuartopoder.Info que parte de estas tierras están ocupadas. 
Esta es la razón por la cual ciertos carperos, entre ellos Victoriano López, hayan rechazado de plano el llamativo ofrecimiento. Los campesinos consideran que esta propuesta de Lugo es solo una trampa para abandonar, en forma pacífica, las tierras de Tranquilo Favero y otros brasiguayos. López Perito y Barreto desinforman sobre este asunto.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Indert reafirma que resolución de la Corte Suprema afecta las tierras de Favero y de otros brasiguayos

El presidente del Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra, Marciano Barreto, dijo hoy que la resolución de la Corte Suprema de Justicia, que habilitó la mensura judicial de 257.904 hectáreas de “Barthe Cue”, afecta las posesiones o derechos del grupo empresarial de Tranquilo Favero y otros brasiguayos. 
El fallo de la Corte dice que solo se limitó a definir la cuestión de competencia entre el juez Rafael Jacobo, del distrito de Santa Rita (Alto Paraná), y el juez Hugolino Bogado, del distrito de Iruña. La máxima instancia judicial recibió también otro expediente sobre mensura judicial solicitada por el Indert en el 2009 sobre la Finca Nº 4036 del distrito de Trinidad y sus desprendimientos. 
En esta zona está la propiedad de Favero (zona de Ñacunday de Alto Paraná), según Barreto. No obstante, la máxima instancia judicial no analizó este expediente. Solo resolvió que Jacobo debe intervenir en el expediente del caso Domingo Barthe.

martes, 21 de febrero de 2012

Corte Suprema autoriza al Indert a realizar mensura de las 257.000 hectáreas de “Barthe Cue”

La sala civil de la Corte Suprema de Justicia dispuso hoy que el juez Rafael Jacobo, del distrito de Santa Rita (Alto Paraná), tendrá a su cargo dilucidar sobre la mensura judicial solicitada por el Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra. Esta institución busca delimitar las 257.000 hectáreas de “Barthe Cue” o tierras que el Estado paraguayo había recuperado de los herederos de Domingo Barthe, según sentencia de la Corte Suprema del año 1963. Luego de concluir la mensura y ubicar estas tierras, el INDERT y la Producuradoría General de la República recurrirán al Poder Judicial para anular los títulos falsos que están en manos del “sector productivo” de Ñacunday. 
El comunicado de prensa de la Corte Dice: “La Sala Civil advirtió con énfasis la circunstancia relativa a la existencia de dos mensuras. La primera es la caratu-lada: “INDERT S/ MENSURA JUDICIAL”, del año 2009, sobre Finca Nº 4036 del distrito de Trinidad y sus desprendimientos. La segunda se halla caratulada “EL ESTADO PARAGUAYO S/ REPLANTEO DE MENSURA JUDICIAL DE LOS HEREDEROS DE DOMINIO BARTHE”, y fue promovida en el año 2011., referida a las fincas Nº 81, del distrito de Irala, desprendimiento de la primera, con una extensión de 257.904 Has. con 3.121 m2”.

Carperos señalan que ofrecimiento de Lugo confirma que hay tierras fiscales en Ñacunday



En primer plano, José Rodríguez (izq.), Eulalio López y Victoriano López, en la Plaza Uruguaya. Los mismos dicen que el Indert debe recuperar las tierras públicas de Ñancunday y de Iruña (más de 400.000 has. y no 30.000 has.)

--------
José Rodríguez, dirigente del Partido Patria Libre (socialista) y asesor de la Liga Nacional de Carperos, señaló que el ofrecimiento del gobierno de Fernando Lugo, de trasladar a familias a unas 30.000 hectáreas de Alto Vera (Alto Parará), confirma que hay tierras fiscales en esta zona y otras de Ñacunday. El mismo dijo que los campesinos sin tierra no rechazan de plano el proyecto, tal como lo había hecho Victoriano López. 
Rodríguez aseguró que el ministro Miguel López Perito entregó la propuesta, en forma unilateral, a Victoriano y no a los miembros de la Liga. Aclaró que Lugo y sus principales colaboradores, entre ellos el presidente del El Instituto de Desarrollo Rural y de la Tierra, Marciano Barreto, deben visitar las carpas de Ñacunday para hacer el ofrecimiento a las familias.

Ofrecimiento de tierras “provisorias” a carperos sería solo para descomprimir conflicto

El ofrecimiento de unas 30.000 hectáreas por parte del gobierno del presidente Fernando Lugo a los “carperos” de Ñacunday (Alto Para- ná) sería solo una estrategia para descomprimir el conflicto social y político generado por la ocu- pación de supuestas propiedades privadas.
Esta es la lectura dada por ciertos dirigentes campesinos sobre el tema, ya que el gobierno no propone una solución de fondo al problema de la falta de tierras para campesinos. Lugo ofrece tierras “provisorias”, por lo que la reac- ción en contra de ciertos dirigentes, como de Victoriano López, es de esperar. 
El ministro del Interior, Carlos Filizzola, dijo hoy a periodistas que están analizando la situación, según el “protocolo” de desalojo, para cumplir la orden judicial. Manifestó que la Policía Nacional no usará la fuerza, sino tratará de hacer entender a los ocupantes que deben abandonar las propiedades. El ofrecimiento de tierras públicas es parte de esta estrategia para luego ordenar el desalojo “pacífico” de las tierras de Tranquilo Favero y otros brasiguayos.