sábado, 1 de octubre de 2016

Ciclistas espantan al karai octubre y a la tercera edad

No necesitamos comer “jopara” todos los días, pero igual espantamos al “karai octubre”. Espantamos a los malos espíritus, al triglicérido, al colesterol, a la diabetes. Hoy se conmemora el día mundial del adulto mayor y este señor demostró que aún es joven. Está lejos de la tercera edad. Es decir, lejos de ser etiquetado como una persona con achaques. Se arriesgó, como muchos ciclistas urbanos, a viajar en dos ruedas sobre la calzada de la congestionada avenida Eusebio Ayala. Le pesqué con mi cámara justo cuando cruzaba por debajo del viaducto ubicado en Madame Lynch. 
No tuve tiempo de preguntarle su nombre, su edad, dónde vive y qué actividad desarrolla. Es que a eso de las 7:00 AM también andaba apurado por llegar al diario ABC Color de Asunción, pero sin mi bici Phoenix, sino caminando como un “Road Runner” o correcaminos. Por supuesto, no como el personaje de la serie de Chuck Jones y Warner Brothers.
"Lady in red" en bici en el día del adulto mayor.
---------------
El 24 de setiembre pasado se cumplió un año de mi decisión de andar de nuevo en bici, después de unos 40 años. Escribo esta nota porque el miércoles pasado, por Radio Fe y Alegría, un señor llamó al programa del periodista Ramón Casco (13:30 a 15:00) para quejarse de la decisión del Viceministerio de Transporte de hacer obligatorias las “paradas obligatorias” de los ómnibus.
El señor que llamó a la radio dijo ser una persona de la tercera edad. Aseguró que ya no podía caminar 200 metros de distancia. Mucho menos 500 o 700 metros para alcanzar una parada obligatoria de ómnibus.

jueves, 29 de septiembre de 2016

Comuna de Asunción aumenta tasas, pero no cobra a morosos ricos G. 370.000 millones

El intendente Mario Ferreiro Sanabria presentó el proyecto para cobrar tasas, a propietarios de inmuebles, para construir desagües pluviales. La Junta Municipal, presidida por el concejal Hugo Ramírez, aprobó ayer la ordenanza. 
-----------------------
La Junta Municipal de Asunción, cuyo presidente es Hugo Ramírez (del Partido Colorado), resolvió ayer cobrar a propietarios de inmuebles una tasa para el financiamiento del programa de construcción de desagüe pluvial. El cobro de la tasa se implementará recién cuando terminen las obras, que podría ser dentro de tres o cuatro años. La construcción del desagüe pluvial y el sistema de financiamiento forma parte del pacto político del equipo de Mario Ferreiro Sanabria, de sus aliados del Partido Liberal Radical Auténtico y de los supuestos opositores de la Asociación Nacional Republicana. El intendente municipal y los concejales, antes que cobrar a los morosos ricos que adeudan impuesto inmobiliario por más de 370.000 millones de guaraníes (según datos al 31 de agosto de 2016), optan por cobrar una tasa a los propietarios de inmuebles que serán favorecidos con la obra vial.  

La exintendenta Evanhy de Gallegos había anunciado en abril de 2010 el cobro de una tasa para construir estas obras viales, que son muy necesarias y que ya debieron comenzar hace décadas atrás. La foto de archivo (13 de agosto de 2016) muestra la avenida Fernando de la Mora y La Victoria destruida por los raudales. Se anuncian lluvias para mañana y el fin de semana, por lo que los rios urbanos destruirán otra vez una buena parte de la capa asfáltica.

El proyecto vial para mejorar el desplazamiento de vehículos se realizará mediante la Ley 5074, en la que el oferente se hará cargo de la ejecución de la obra y también del financiamiento.

El 22 de setiembre se realizó en la comuna el acto de apertura de sobres para la precalificación de la licitación pública internacional con financiamiento para las obras de “Drenaje pluvial sustentable de la ciudad de Asunción”. La administración del intendente Mario Aníbal Ferreiro Sanabria prevé una inversión de 90 millones de dólares.

No remata inmuebles

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Intendente Ferreiro muestra que no es transparente en licitación para gestión tributaria

El intendente Mario Ferreiro había hecho un pacto político con la mayoría de los concejales. Tiene apoyo de la Junta Municipal, liderada por el concejal colorado Hugo Ramírez. Ferreiro repite los errores de administraciones anteriores.
-----------------
El intendente Mario Ferreiro, con fuerte apoyo de la Junta Municipal, había lanzado la licitación pública internacional para la contratación de una empresa privada para el “sistema integral de gestión tributaria para la municipalidad de Asunción”. El llamado se publicó en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas el 12 de julio de 2016. Esta convocatoria muestra, una vez más, que Ferreiro y su entorno o funcionarios de confianza, así como sus aliados políticos de la Junta, no tienen el más mínimo apego a la transparencia y la participación ciudadana en la administración del dinero público. Se manejó el programa casi en secreto, ya que contó con el silencio de periodistas y medios. No hubo debate previo a la convocatoria debido a la poca o casi nula difusión.

La apertura de sobres-ofertas debió realizarse el lunes 26 del corriente mes, pero fue suspendida por Contrataciones Públicas debido a la denuncia hecha por varias empresas interesadas en la licitación pública. Recién la semana pasada, el diario ABC Color comenzó a denunciar las irregularidades de la inédita licitación pública, que podría prestarse a negociados. Hoy se sumó el diario Ultima Hora informando las denuncias, realizadas ante Contrataciones Públicas, de las empresas Digitopar SA, Consorcio SR SA e Ingeniería y Consultoría de Calidad SA.

El llamado no solo es para tercerizar el cobro del impuesto inmobiliario y para modernizar la gestión del control de ingresos (con equipos informáticos y otras tecnologías), sino para realizar un nuevo estudio catastral. El plan de la administración Ferreiro y de los concejales es también conseguir un crédito, de 10 a 50 millones de dólares, de la empresa ganadora de la licitación. Así lo reconocieron a ABC Color Braulio Ferreira, director general de Administración y Finanzas; Rolando Alvarenga, director de Recaudación, y Oscar Orué, director de Hacienda de la comuna.

domingo, 25 de septiembre de 2016

Comuna gasta plata en asfaltados, pero no soluciona caos vial en Mercado 4

El cruce vial entre Rodríguez de Francia y Otazú se debe cerrar para evitar el giro a la izquierda de vehículos. El caos vial es dramático en las horas pico en la zona del Mercado 4 y la administración Ferreiro aún no se enteró del problema. 
--------------
La administración del intendente Mario Ferreiro comenzó el mes pasado el plan de recapado de varias calles del centro de Asunción. El proyecto incluye la avenida Rodríguez de Francia e Ygatimi. 
Supuestamente es para mejorar el desplazamiento de los vehículos y así evitar el caos del tránsito en la zona. El sábado 17 de setiembre, una parte de la avenida Rodríguez de Francia y la calle Otazu fue recapada para tapar los baches provocados por las aguas servidas.

Sin embargo, los funcionarios de la Dirección de Tránsito y la Dirección de Obras de la comuna no recomiendan al intendente para cerrar el paseo central de Rodríguez de Francia, desde la calle Mayor Enrique Sánchez (cerca de la intersección con la avenida Próceres de Mayo) hasta Tte. Rojas Silva. Las intervenciones en estos cruces viales conflictivos debieron realizarse ya hace décadas y la administración Ferreiro tampoco hace nada. Es hora también de que la avenida Perú, desde Pettirossi hasta la avenida Félix Bogado (sentido norte-sur), tenga un solo sentido de circulación debido al caos vial en las horas pico en zona del Mercado 4.

En Rodríguez de Francia casi Próceres de Mayo el tránsito es un caos total desde hace décadas, pero la administración Ferreiro tampoco ordena el cierre de esta bocacalle. En este lugar, los vehículos cruzan la primera avenida para acceder a la avenida Pettirossi.
----------------

jueves, 22 de septiembre de 2016

Comuna de Asunción tira mucha plata en asfaltados, pero nada para dar seguridad a ciclistas

La foto de arriba muestra a un obrero de la comuna abriendo el canal frente a Ferrex. A más de un mes del inicio de la obra, la Dirección de Obras aún no colocó la rejilla sobre el canal de desagüe (foto de abajo).
-------------------
Hoy es el “día mundial sin auto” y se conmemora en varios países de América y Europa. En nuestro país se recordó el 17 y 18 de este mes. En el viejo continente nació esta idea para promocionar el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo, tanto por el beneficio que otorga a la salud de la gente como al medio ambiente. Los concejales de Asunción Buye Buongermini y Franco Troche, de la bancada de Juntos Podemos, solicitaron a sus colegas para que se declare de “interés municipal” el evento, que contempló un paseo en bicicleta desde el Botánico hasta la avenida Costanera. El pedido fue aprobado por mayoría en la sesión del 24 de agosto.

Los concejales hacen esta declaración desde hace por lo menos cinco años, pero es meramente simbólica porque hasta ahora no hay obras a favor de los ciclistas que surcan las calles atestadas de vehículos. Por eso hicimos notar hoy al director de Obras de la comuna, Ing. Samuel González, que la administración Ferreiro tampoco ha realizado obras para dar seguridad a los ciclistas que se arman de coraje para ir hasta el trabajo y el estudio. 

El. Ing. Samuel González prometió hoy que ordenará eliminar la "montañita" ubicada en Eusebio Ayala y De la Victoria. Este problema vial constituye un peligro para ciclistas y motociclistas.

lunes, 19 de septiembre de 2016

Proyecto de bicisendas sigue siendo una promesa de Ferreiro y de los concejales

Los concejales Federico Franco Troche (izq.) y Hugo Ramírez estuvieron ayer en el Jardín Botánico para dar un paseo ciclista por el "día mundial sin auto" (foto del perfil de Facebook del concejal Franco Troche).
----------------
El exintendente de la Municipalidad de Asunción, Arnaldo Samaniego, había presentado el primer proyecto de bicisendas para la ciudad el 7 de noviembre de 2012. El plan piloto de vías exclusivas para bicicletas comenzó sobre la avenida Yegros (frente al cementerio del Sur), desde 21ª Proyectada hasta el Colegio Naciones Unidas y frente al Hospital Barrio Obrero. El objetivo era que el proyecto de vía para bicicletas continuara hasta la calle Palma. Por supuesto, terminó en el “oparei” y el plan de la administración del intendente Mario Ferreiro sigue siendo una promesa. 

El 16 de marzo de 2016, la Junta Municipal aprobó un presupuesto de 4 millones de dólares para la red de bicisendas o movilidad sostenible. El 22 de ese mes, el intendente promulgó la ordenanza 607, que da un plazo de 180 días o seis meses al Ejecutivo Municipal para que comience a implementar el anhelado proyecto que hace decádas esperan los amantes del ciclismo. Ferreiro ya tendría que haber lanzado la licitación pública para contratar a una empresa privada para realizar las obras. El 4 de agosto de 2016, en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas se publicó el llamado para la construcción de la bicisenda de las calles Yegros, diagonal cabañas, Iturbe, Mcal. Estigarribia y Plaza Uruguaya. 

Teresa Mieres (der.) dio un paseo en bicicleta junto con sus hijos durante la jornada de ayer por el "día mundial sin auto".
----------
Sin embargo, el 12 del mes pasado el encargado de la Unidad de Contrataciones de la comuna, José Gómez Insfrán, comunicó a Contrataciones que la Intendencia Municipal suspendió el llamado para modificar el pliego de bases y condiciones. La comuna no informó en qué etapa está el proceso para la contratación de la empresa. La institución tampoco informó cuáles son las otras calles que tendrán bicisendas.

El concejal Hugo Ramírez, presidente de la Junta Municipal de Asunción, y su colega Federico Franco Troche estuvieron ayer a la mañana en el Jardín Botánico y Zoológico, donde se inició una jornada de ciclistas para conmemorar el “día mundial sin auto”, una iniciativa de la Unión Europea lanzada en el año 2000.

martes, 13 de septiembre de 2016

Senador Bacchetta advirtió que seguro médico para empresarios generará más déficit en el IPS

El colorado Enrique Bacchetta solicitó a sus colegas rechazar el proyecto de ley de seguro médico para micro, mediana y pequeña empresas. El documento está de nuevo en la Cámara de Senadores (foto web de Cámara Alta).
-----------
El colorado Enrique Bacchetta fue el único miembro de la Cámara de Senadores que defendió el aporte solidario del Instituto de Previsión Social en la sesión del 7 de Julio de 2016. En la ocasión, los legisladores estudiaron el proyecto de ley de seguro médico “voluntario” del IPS para dueños de las micro, pequeñas y medianas empresas. Bacchetta recomendó a sus colegas que rechacen el proyecto aprobado por la Cámara de Diputados el 31 de marzo de este año. Manifestó que el proyecto, de ser sancionado y promulgado por el Poder Ejecutivo, generará mayor caos o déficit en el servicio médico de la previsional porque rompe con el sistema solidario que tiene más de 50 años de vigencia.

“El proyecto de ley tiene dos aristas negativas, tanto para el IPS como para el sector de microempresas. La incorporación voluntaria a la cobertura del IPS está en contra del principio de solidaridad, según el cual se hace un reparto solidario y una capitalización colectiva conforme al esfuerzo contributivo de todos los asegurados, permitiendo solventar el pago de la minoría que se enferma, accidenta o llega a retiro. En este contexto, el sistema de adhesión voluntaria generaría riesgo financiero para el IPS; la otra opción sería que la adhesión sea obligatoria. Sin embargo, en este caso estaríamos cargando a los propietarios de las microempresas con una obligación económica que en muchos casos sería de difícil cumplimiento para quienes hoy se encuentran en el desafío de hacer rentable su microemprendimiento”, manifestó el presidente de la comisión de legislación, senador Bacchetta. 
La “trampita” de la senadora Esperanza  

La senadora Esperanza Martínez solicitó se apruebe el proyecto de Diputados con modificación, en el punto referente a seguro médico voluntario. La legisladora informó que la comisiones de hacienda y salud optaron se modifique el proyecto para que el seguro del IPS  para Mipymes sea “obligatorio”, tal como había planteado el presidente del IPS, abogado Benigno López.

martes, 6 de septiembre de 2016

Nuevo error de Ferreiro y técnicos en plan para mejorar tránsito en Eusebio Ayala

El paseo central de la avenida Eusebio Ayala y Capitán Cañizá se debe cerrar para evitar giro a la izquierda (ver foto de arriba tomada anoche). El Ing. Luis María Pereira estuvo ayer en Unical explicando su plan vial. 
----------
Un nuevo error ha cometido el intendente Mario Ferreiro al disponer la eliminación de los giros a la izquierda en la avenida Eusebio Ayala y Bartolomé de las Casas y la continuación de ésta, Gaudioso Núñez. El jefe comunal está recibiendo un mal asesoramiento del ingeniero Luis María Pereira, titular de la Dirección de Tránsito, y del ingeniero Rafael Cassanello, de la Dirección de Ingeniería de Tránsito.

La iniciativa de eliminar los giros a la izquierda está bien y las ex autoridades de la municipalidad ya debieron tomar esta iniciativa por lo menos hace 20 años atrás. A partir de mañana ya no se podrá girar a la izquierda desde Bartolomé de las Casas (sentido sur-norte) para ingresar en Eusebio Ayala. Tampoco se podrá girar a la izquierda desde Gaudioso Núñez (sentido norte-sur) para circular por la avenida. Ferreiro, a instancia de los citados técnicos, repite el error cometido en la eliminación de los giros a la izquierda en el cruce de la avenida España y Gral. Santos.

Lo malo de esta nueva iniciativa es que los citados técnicos establecieron que, para circular por Eusebio Ayala desde Bartolomé de las Casas (sentido sur-norte), se debe hacer un giro a la derecha o rulo por la calle José Asunción Flores y luego por Capitán Norberto Cañizá. Esta última calle queda solo a unos 40 metros del cruce entre la avenida y Bartolomé, punto donde está el sistema semafórico. La luz verde de los aparatos, ubicados sobre Eusebio Ayala, tienen más tiempo para que el tránsito sea más fluido. Esto se logra mediante la eliminación de los giros a la izquierda.

sábado, 3 de septiembre de 2016

El EPP es un fantasma mediático que fue creado por “asesinos de escritorio”, según periodista


"El EPP mata a cinco militares en Arroyito", informó el diario ABC Color Digital el 27 de agosto de 2016, tan solo media hora después del atentado. El periodista Hugo Pereira (foto) dice que Aldo Zuccolillo es uno de los directores de medios que  inventan terroristas para defender sus agronegocios.

-----------------
El experiodista de Canal 9, Hugo Pereira, realizó un nuevo análisis de la actividad criminal de la supuesta guerrilla marxista llamada Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), que está formada por jóvenes campesinos de los departamentos de Concepción y San Pedro. En la fecha se cumple ocho días del cruel asesinato de ocho militares en Arroyito (Horqueta, Concepción). El atentado criminal se produjo aproximadamente a las 9:00 AM del 27 de agosto de 2016. Minutos después del atentado la mayoría de las radios y medios digitales responsabilizaron al EPP, entre ellos ABC Digital. La certeza en atribuir el hecho a este grupo criminal llevó de nuevo al colega a escribir un artículo titulado el “fantasma de los grandes medios de comunicación que mata y justifica la represión campesina”. 

Pereira califica como “asesinos de escritorio” a aquellos directores de medios y periodistas que no dudan de la existencia real de este grupo armado, formado en el siglo XXI con ideología de los guerrilleros de los años '60 y '70. El periodista dice que en realidad los asesinos son paramilitares entrenados y pagados posiblemente por narcosojeros y narcoganaderos. El objetivo de la masacre, por lo tanto, es culpar del hecho a los campesinos, supuestos protectores de guerrilleros de izquierda.

La expresión “asesinos de escritorio” es atribuida a Kurt Tucholsky, periodista antimilitarista alemán  que nació el 9 de enero de 1890 y murió el 21 de diciembre de 1935, por Juan Carlos Monedero (politólogo español). Esta es la versión de Pereira en su análisis del atentado que costó la vida a ocho militares y el papel de los medios de comunicación de Paraguay. Tucholsky había hecho una feroz crítica a los medios de prensa de su época al decir que “el periodismo es el tejido de mentiras más complejo que jamás se haya inventado”. Otro comentario del alemán dice: “Los esfuerzos de todos los profesionales de la prensa van dirigidos a utilizar todos los medios técnicos y organizativos a su alcance para construir una reproducción que tome un cariz de verdad para el público, pero sin que por ello queden en entredicho los intereses de los clientes, de la industria o de los partidos políticos”. 

La idea del antimilitarista alemán es que muchos medios y periodistas realizan un lavado de cerebro de la gente para que acepten la política represiva del régimen o gobierno de turno en contra de un sector de la población, como el caso de la propaganda Nazi contra los judíos. Joseph Goebbels, ministro encargado de la propaganda del gobierno de Adolf Hitler, decía: “miente, miente, que algo quedará; cuanto más grande sea una mentira, más gente la creerá. Pereira viene sosteniendo, desde el primer atentado atribuido al EPP contra la Estancia Santa Herminia (marzo de 2008), que los medios empresariales copian la receta de Goebbels para sostener que existe en Paraguay una guerrilla marxista. Por eso califica a los directores de medios y periodistas como “asesinos de escritorio”, ya que su papel es justificar la aniquilación de supuestos soldados del EPP y del ACA por parte de militares y policías. 

Por su parte, el exasesor de Inteligencia del Ministerio del Interior, José María Amarilla, plantea una hipótesis poco creíble y antojadiza sobre la aparición del grupo criminal. Asegura que es una “guerrilla tardía” debido a que el Paraguay es un país mediterráneo. El autor de la nota, publicada en la web www.nodal.am, es sociólogo y periodista (trabajó en el diario Ultima Hora y en el desaparecido diario Noticias). El mismo fue nombrado en este cargo por el exministro Rafael Filizzola, durante el gobierno del expresidente Fernando Lugo. 

“Se instaló clandestinamente (la guerrilla marxista leninista) en Paraguay desde 1997 desde el interior de un minúsculo partido de izquierda, como un proyecto político – militar dirigido contra los gobiernos del reciente historial de elecciones abiertas, el periodo democrático más extenso en la historia paraguaya desde su independencia en 1811. Su objetivo: derrocar al gobierno para establecer una “dictadura del proletariado. Como todo proyecto tardío, la legitimidad de sus acciones fue desde siempre, dudosa. Una cosa era levantarse en armas contra la dictadura de Alfredo Stroessner –quien gobernó Paraguay con mano cruel entre 1954 y 1989—invocando el derecho de los pueblos a rebelarse contra la tiranía, y otra muy distinta es atacar a gobiernos electos por las urnas en procesos democráticos largamente esperados por el común de los paraguayos”, según Amarilla, fundador del Partido Patria Libre, que supuestamente fue la base de la sustentación ideológica del nacimiento del EPP, según el diario ABC Color.

Terrorismo de estado y el papel de los medios

viernes, 26 de agosto de 2016

Hecha la ley, hecha la trampa: Invertirán dinero de jubilaciones en área de salud del IPS

Luis Fleitas, representante del sector empresarial en el Consejo del Instituto de Previsión Social y actual presidente interino del ente, aseguró ayer en conferencia de prensa que la Ley 5655/16 autoriza al consejo a utilizar “en préstamo” en fondo de jubilaciones en salud. La ley no dice explícitamente esto (foto de nota del diario Ultima Hora).
----------------
El artículo 95 de la Constitución Nacional, de la Seguridad Social, determina: “Los recursos financieros de los seguros sociales no serán desviados de sus fines específicos y; estarán disponibles para este objetivo, sin perjuicio de las inversiones lucrativas que puedan acrecentar su patrimonio”. Debido a que este mandato constitucional es claro en cuanto a que el fondo de jubilaciones y pensiones del IPS no puede ser usado en el fondo de maternidad y enfermedad, el Parlamento Nacional sancionó una capciosa ley (que induce al error) que supuestamente permitiría a los consejeros de la previsional a invertir en el área de salud (construcción de hospitales) el 40 por ciento de las rentas obtenidas del fondo de jubilaciones colocados en diversos instrumentos financieros y alquiler de inmuebles.

Luis Fleitas, representante del sector empresarial en el Consejo del Instituto de Previsión Social y actual presidente interino del ente, aseguró ayer en conferencia de prensa que la Ley 5655/16 autoriza al consejo a utilizar “en préstamo” el 40 por ciento de las rentas de las colocaciones financieras del fondo de jubilaciones para modernizar o construir nuevos hospitales del IPS. El abogado Pedro Halley Merlo, gerente de Prestaciones Económicas del Instituto de Previsión Social, estuvo ayer a la tarde en la Radio 970 AM (de la familia del presidente Horacio Cartes).

Halley Merlo fue uno de los cerebros de la Ley 5655/16, promulgada ayer por el presidente de la República. El funcionario también sostuvo que la nueva norma autoriza al Consejo a utilizar “en préstamo” la renta del fondo de jubilaciones para cubrir el enorme déficit del área salud. La ley es para que los consejeros modernicen o construyan nuevos hospitales mediante la Ley 921/96, de negocios fiduciarios y sus modificaciones, según señalaron.

Esta nueva carta orgánica del Instituto en realidad no autoriza, en forma clara y contundente, el uso de fondo de jubilaciones en salud. El principio del derecho administrativo determina que, “lo que no está permitido, está prohibido”. Sin embargo, el Consejo del IPS, presidido por el abogado Benigno López, puede hacer uso discrecional del fondo de jubilaciones y pensiones, para construir hospitales, bajo el concepto popular de “hecha la ley, hecha la trampa”.