martes, 8 de marzo de 2016

Viaductos peatonales de la autopista Ñu Guasu se convertirán en “meatonales”

Arriba, el viaducto peatonal de la autopista Ñu Guasu, poco utilizado por la gente. Abajo, momento en que obreros derrumban el viaducto "meatonal" de Eusebio Ayala y R.I. 6 Boquerón. 
-------------
Los dos viaductos peatonales construidos por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones sobre la autopista Ñu Guasu se convertirá en viaductos “meatonales” (de mear u orinar) o baños públicos tal como se convirtió el paseo peatonal que fue construido frente al local de la Secretaría Nacional de Deportes, en avenida Eusebio Ayala y R.I. 6 Boquerón. Esta infraestructura vial fue derribada el 24 de enero de 2015 por orden del exintendente Arnaldo Samaniego porque no tenía ninguna utilidad desde su construcción.

Los peatones no usaban el viaducto que fue construido para darles seguridad al cruzar la avenida Eusebio Ayala. En la esquina hay un sistema semafórico y la gente prefería usar la calzada cuando le permitía el tránsito vehícular. Los que sí usaban el viaducto eran personas que querían
originar y defecar, ya que las barandas de ladrillo le daban protección de las miradas de los peatones y automovilistas. Era un viaducto difícil de usar porque el olor a mierda era insoportable.


miércoles, 2 de marzo de 2016

Pasajeros de varias líneas siguen sufriendo por falta de mantenimiento de buses viejos

Todavía hay pocas personas que usan la bicicleta todos los días, pese a que es una buena opción para la salud y como medio de transporte para ir al trabajo.
--------
Los hombres de confianza del presidente Horacio Cartes, en especial el ministro Ramón Jiménez Gaona y el viceministro de Transporte, Juan Encina Pérez, siguen alardeando por el relativo éxito de su campaña de renovación de la flota de ómnibus de las líneas del área metropolitana y del interior del país.

Sin embargo, miles de pasajeros siguen sufriendo todos los días el mal servicio de los propietarios de buses y dueños de empresas de transporte. No solo deben soportar la falta de más vehículos de transporte en las horas pico, sino resignarse a llegar tarde a sus destinos por culpa de la avería de las chatarra que aún circulan por Asunción, el área metropolitana y en el interior del país. 

Omnibus de Línea 111 quedó sin ruedas 

viernes, 5 de febrero de 2016

Transportistas rechazan plan de HC de exigir contratación de choferes de líneas canceladas

Rolando Zuccolillo y Alejandro Zuccolillo Quevedo (centro), accionistas de ES SA (grupo Timbo SA), durante la presentación de ómnibus de la Línea 12. Los empresarios posan con exchoferes de Curupayty SRL.  

--------------
Los empresarios que controlan el sistema de transporte desde hace décadas no ven con buenos ojos el acuerdo entre el presidente Horacio Cartes y centrales obreras que no apoyaron la huelga general del 21 y 22 de diciembre de 2015. Se trata del plan para exigir a los ganadores de licitaciones de itinerarios de contratar al 100 por ciento del personal de las líneas quebradas o que perdieron el permiso de explotación. La empresa ES SA, del grupo Timbo SA que importa ómnibus de la marca Zhongtong, había contratado a todo el personal de Curupayty SRL, que explotaba la Línea 12.

jueves, 4 de febrero de 2016

Billete electrónico reducirá uso de billetes y dará seguridad al tránsito y pasajeros

El Viceministerio del Transporte, que depende del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, y el Centro de Empresarios del Transporte del Area Metropolitana prometen implementar el billete electrónico en julio de este año. Sin embargo, será un plan piloto o de experimentación porque se necesita educar primero a los pasajeros para que el sistema que sustituirá los billetes y monedas funcionen en forma eficiente.

La implementación del boleto electrónico dará seguridad al sistema de transporte y el tránsito en general porque los choferes ya no se distraerán cobrando el pasaje (evitará accidentes de tránsito). Además, dará transparencia a la gestión administrativa de los empresarios porque el Viceministerio accederá a la cantidad de boletos vendidos por días, semanas o meses. Ya no habrá necesidad de hacer el conteo de pasajeros, mediante funcionarios o contratados que viajan en ómnibus durante horas para contar los pasajeros que suben y bajan de los ómnibus. El Ministerio de Hacienda se beneficiará también con el sistema porque podrá cobrar el impuesto a la renta sobre el ingreso real de las empresas.

martes, 2 de febrero de 2016

Obreros renuncian a agua Seltz por parcialismo del Ministerio del Trabajo, según abogado

El abogado Víctor Azuaga (de traje) junto con los obreros de Seltz que se vieron obligados a renunciar ante postura parcialista de Ministerio.
---------------
Los trabajadores que habían denunciado ante el Ministerio del Trabajo que fueron despedidos de la empresa Seltz, procesadora de agua, por formar un sindicato el 17 de enero, se vieron forzados a renunciar y a aceptar la indemnización que ofreció la firma, según el abogado Víctor Azuaga, representante de los obreros. Fue una desvinculación laboral no del todo voluntaria, precisó.

El abogado informó que el acuerdo logrado en la tripartita del 26 de este mes, con la presencia del ministro Guillermo Sosa Flores, señala que los obreros despedidos y suspendidos debían presentarse a la empresa al día siguiente porque Seltz prometió el reitegro.

jueves, 28 de enero de 2016

Periodista de ABC Color denunció a Ministerio suspensión ilegal y exigirá su reposición

Sergio Peña (izq.), Carolina Ruíz y Teodoro Benítez, funcionario del Ministerio del Trabajo, durante la denuncia de la periodista injustamente suspendida.
-------------

La periodista de ABC Color, Carolina Ruíz Moreno, denunció hoy ante el Ministerio del Trabajo y Seguridad Social su suspensión ilegal porque supuestamente cobraba, en forma irregular, en la municipalidad de Lambaré el salario de su marido, Nery Gustavo Paredes Troche. La colega tiene más de 22 años de antigüedad, por lo que no puede ser “desvinculada” o despedida, tal como dice el diario en su grave acusión, sin previo juicio en el fuero laboral, según artículo 81 del Código Laboral.

La periodista estuvo acompañada de Sergio Peña, periodista de ABC Color y miembro de la comisión directiva del Sindicato de Periodista del Paraguay, y de Dionisio Arce Jara, también periodista del diario y miembro del Tribunal Electoral del SPP.

miércoles, 20 de enero de 2016

Ministro sigue empeñado en desalojar a choferes de vereda cuando es tarea municipal


Guillermo Sosa intenta de nuevo que el Poder Judicial ordene el desalojo de la acera y vereda. El ministro debió hacer este pedido al municipio de Asunción.
------------

El titular del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, Guillermo Sosa Flores, sigue empeñado en pedir al Poder Judicial el desalojo de la vereda de la calle Herrera y Paraguarí de Asunción de los choferes despedidos de la empresa La Limpeña, Línea 49. Presentó un nuevo amparo judicial pese a no tener legitimación activa, ya que es una atribución de la municipalidad.

El amparista alega que la obstrucción de la vía pública afecta derechos de particulares y solicita que prohíba a los choferes instalarse en la acera y vereda o realizar actos que afecte dichos derechos (como colocar conos de señalización del tránsito o cubiertas sobre el asfalto). El caso está a cargo del juez de feria Hugo Sosa.

jueves, 7 de enero de 2016

Centrales apoyan a periodista suspendido por ABC Color ante la indiferencia del SPP

Walberto Caballero (izq.), Jorge Alvarenga y Héctor Benítez, frente al Ministerio del Trabajo el martes pasado. El periodista tiene marcado para hoy a las 10:00 otra reunión de conciliación con ABC Color.
---------
Jorge Alvarenga, miembro de la Central Unitaria de Trabajadores, aseguró al periodista del diario ABC Color, Walberto Caballero, que le ayudará en su lucha por la reposición en su puesto de trabajo. El primero se comprometió a pedir al Ministerio del Trabajo, en nombre de la CUT, una reunión tripartita con la Editorial Azeta SA, cuyos principales directores son Aldo Zuccolillo Moscarda y su hija Natalia Zuccolillo.
Santiago Ortíz (izq.), Zulema Alcaráz, Vicente Páez y Sergio Peña, durante la asamblea (10-12-15) donde se decidió apoyar la huelga general contra Horacio Cartes.
----------
Héctor Benítez, secretario general de la Confederación Nacional de Trabajadores (Conat), también apoyó la causa de Caballero porque es emblemático dentro de los medios de comunicación debido a que ABC Color tiene la imagen de respetar los derechos laborales.

Periodista de ABC Color denuncia ante el Ministerio del Trabajo descuento ilegal de su salario

Walberto Caballero exhibe copia del cheque (de su sueldo descontado) que le entregó el diario ABC Color. La empresa le cerró la cuenta de ahorro donde le transfería su salario. 
-----------
Walberto Caballero, periodista del diario ABC Color suspendido en forma arbitraria desde el 17 de diciembre de 2015, denunció hoy al Ministerio del Trabajo que la Editorial Azeta SA le descontó en forma ilegal una parte de su salario del mes pasado. El mismo acudió ayer al local de esta institución, situado en Herrera y Paraguari de Asunción, porque tenía programado una cita o reunión de “conciliación” con la empresa.

En vista de que no se presentó el representante de la Editorial Azeta SA, cuyos directores son Aldo Zuccolillo Moscarda y su hija Natalia Zuccolillo, el periodista solicitó una reunión tripartita tanto por la suspensión arbitraria e ilegal como por el descuento compulsivo sin orden judicial. El afectado pedirá que la empresa le reponga su dinero que legítimamente le corresponde como trabajador de más de 26 años de antigüedad (desde marzo de 1989).

lunes, 4 de enero de 2016

Sindicalistas no descartan otra huelga general contra el gobierno de HC en marzo de 2016

Héctor Benítez, de la Conat (i); Julio López, de la CCT; Reinaldo Barreto Medina, Cesitp y Lázaro Rojas, disidente de la CNT. 

Los miembros de la plenaria de centrales sindicales, que es un espacio de diálogo para unir a gremios del sector privado y estatal, realizaron su última reunión el 29 de diciembre de 2015 a fin de evaluar el resultado de la huelga general del 21 y 22 de ese mes. Los sindicalistas recalcaron de nuevo que la medida de fuerza fue buena desde el punto de vista social y gremial. Se notó una unidad de varios sectores sociales, precisaron.

Los mismos dieron este cariz positivo pese a que la huelga general, la segunda en contra del presidente Horacio Cartes, no produjo resultados socialmente palpables, de acuerdo a las demandas hechas al gobierno. La primera se realizó el 26 de marzo del 2014 y no fue exitosa. Los choferes del área metropolitana de Asunción realizaron una huelga el 2 y 3 de noviembre en solidaridad de sus colegas de la Línea 49 y no consiguieron la recontratación de los despedidos de esta empresa. Aún así, los dirigentes de las centrales no descartan otra huelga en marzo de 2016 debido a la política antisindical y antisocial de Cartes.