viernes, 20 de abril de 2012

Diputados apoyan descentralización, pero aprueban ley para defender animales desde Asunción

El vicepresidente Federico Franco y el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Bogado, durante la manifestación de intendentes. Los mismos asegu-raron que apoyan la descentralización.
---------
El presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Bogado, y algunos de sus colegas dieron apoyo a los intendentes municipales en la manifestación que se realizó frente al Parlamento Nacional el miércoles pasado. Estuvieron también senadores, entre ellos Alfredo Jaegli. Todos dijeron que la gestión del Estado, para ser más eficiente la prestación de servicios públicos, debe ser descen-tralizada hacia los municipios. Los legisladores se comprometieron a transferir no solo competencias a las comunas, en salud, educación, construcciones, sino asignarles más fondos del Estado. 
Al día siguiente, los diputados hicieron todo lo contrario. Aprobaron, sin nin-guna oposición, el proyecto de ley de “protección animal”, que fue presentado por el diputado colorado Justo Cárdenas en junio de 2011. El legislador pretende que la Secretaria de Medio Ambiente también vele por la seguridad física de los animales domésticos y de tiro o trabajo, como perros, gatos, caballos.

Diputados aprueban ley contra el “maltrato animal” mientras indígenas reclamaban sus derechos

Los indígenas reclamaron tierras, salud, educación y viviendas frente al Con-greso Nacional. Los insensibles diputados ni se acercaron a los "pueblos originarios".
---------
El 19 de abril se conmemora el “día del indígena”. Los “progresistas” los llaman “pueblos originarios”. Es solo un eufemismo, ya que la mala situación de miles de estos conciudadanos no ha cambiado con el “gobierno del cambio” del presi-dente Fernando Lugo. 
Los legisladores colaboran muy poco para que la mayoría de los pueblos originarios dejen de reclamar algo vital: que le devuelvan sus tierras robadas por los “paraguayos”. La mayoría de los diputados ni se habrán enterado de que ayer fue el día del indígena. Lo más importante para ellos eran los derechos de los animales; más bien de los perros, gatos y caballos. Aprobaron, en general y sin ningún debate serio, un proyecto de ley presentado por el diputado colorado Justo Cárdenas.

jueves, 19 de abril de 2012

Senador Jaegli apoya a intendentes, pero puja con diputado para que Lugo cuide “perros y gatos”

El senador Alfredo Jaegli realizó un encendido discurso en pro de la descen-tralización de las funciones del Estado. Sin embargo, hoy la Cámara de Senadores tratará su proyecto de "Secretaría" para proteger animales.
-------- 
El senador Alfredo Jaegli estuvo ayer en la manifestación de intendentes realizada frente al Congreso Nacional. Manifestó que apoya firmemente las peticiones de los jefes comunales para que sea efectiva la descentralización de la gestión pública. Sin embargo, hoy la Cámara de Senadores tratará su proyecto de ley de creación de la “Secretaría de Defensa, Salud y Protección Animal”. Lo llamativo es que hay una notable puja entre Jaegli y el diputado colorado Justo Cárdenas, quien logró que la Cámara de Diputados trate también hoy su proyecto de ley de “protección animal”. 
Los legisladores pretenden que el titular del Poder Ejecutivo, hoy Fernando Lugo, controle el bienestar de todo tipo de animales domésticos y silvestres: perros, gatos, caballos, gallinas, conejos, pájaros, monos, ratas, víboras, etc. En todos los países del mundo los municipios tienen la potestad para reglamentar y fiscalizar la tenencia de animales, pero los legisladores desean que el Ministerio de Hacienda y el Parlamento Nacional designen rubros para solventar una campaña para evitar el “maltrato animal". Ambos proyectos señalan que el Estado, como una tarea más del Ejecutivo, se hará cargo del bienestar físico de todo tipo de animales. En realidad, la preocupación es más bien por los “domésticos y de tiro o carga”, como perros, gatos, caballos.

miércoles, 18 de abril de 2012

Legisladores quieren ley para proteger perros, gatos y la vida silvestre mientras se depreda el Chaco

Francesca Crosa, "eterna" presidenta  Sociedad Protectora de Animales y Plan-tas del Paraguay, será la primera "secretaria ministra" si se aprueba el proyecto de Secretaría, según el senador Alfredo Jaegli.
---------
Existe una notable puja entre el senador Alfredo Jaegli y el diputado Justo Cárdenas por una ley para proteger todo tipo de animales domésticos y silvestres: perros, gatos, gallinas, caballos, ratones, conejos, pajaritos, víboras, etc. Jaegli pretende una “Secretaría” y Cárdenas da facultades a la Secretaría del Medio Ambiente. 
Ambos proyectos impulsan el gigantismo estatal en detrimento del ser humano (salud, educación, seguridad). Además, los legisladores supuestamente se preocupan de la vida silvestre, mientras no hacen nada para detener la depredación de los montes en el país, en especial en el Chaco, donde la des-trucción del área natural llega a mil hectáreas por día, según la ONG Guyra Paraguay.

viernes, 13 de abril de 2012

Senadores tergiversan Constitución para intentar destituir a los miembros de la Corte Suprema

Miguel Abdón Saguier (izq., arriba), Jorge Oviedo Matto, presidente del Senado,  Marcelo Duarte, Blas Llano, Alberto Grillón y Sixto Pereira. Estos son los líderes de los partidos que aprobaron la resolución arbitraria e inconstitucional.
--------------
Los senadores que ayer resolvieron “no confirmar” en el cargo a los ministros de la Corte Suprema de Justicia, a propuesta del senador liberal Miguel Abdón Saguier, tergiversan los mandatos de la Constitución Nacional. Mienten desca-radamente para montar un teatro que, al final, terminará en el “oparei” (en la nada o se extinguirá como alcanfor). 
Los cerebros de esta resolución arbitraria e inconstitucional son los senadores Saguier y Marcelo Duarte, del Partido Patria Querida. Una mayoría de senadores de este partido, del Partido Liberal Radical Auténtico, del Partido UNACE, de Tekojoja y de País Solidario, utilizó el artículo 252 (de la inamovilidad de los magistrados) para dar un ropaje legal a una decisión cuyo objetivo no es sanear el Poder Judicial, sino ejercer presión contra los Ministros de la Corte en el marco de la disputa jurisdiccional con el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.

Senadores deben explicar a qué escalafón pueden ser ascendidos los miembros de la Corte Suprema

Los cabecillas del pacto contra la institución democrática: Jorge Oviedo Matto, presidente de la Cámara de Senadores (arriba e izq.); Marcelo Duarte, Blas Llano, Sixto Pereira, Alberto Grillón y Miguel Saguier.
-----------
La Cámara de Senadores debe explicar a qué escalafón del Poder Judicial pueden ser “ascendidos” los miembros de la Corte Suprema de Justicia. La Constitución Nacional establece que la Corte es la máxima instancia de este poder del Estado. También deben explicar a la ciudadanía dónde (lugar), sede o región del Paraguay pueden ser “trasladados” los Ministros. 
La mayoría no colorada de la Cámara Alta también debe explicar quiénes o qué institución del Estado puede ordenar estos “ascensos” y “traslados”. Ello sería así, si los Ministros de la Corte pudieran dar su “consentimiento”, como en el caso de los jueces o magistrados (artículo 252 de la Constitución). Resulta que Senadores resolvió ayer no “confirmar” en sus cargos a siete miembros de la Corte realizando una aviesa y maliciosa interpretación de este artículo de la Carta Magna (referente a la inamovilidad de los magistrados).

miércoles, 11 de abril de 2012

Sindicato de Periodistas rechaza campaña de ABC Color y de diputados sobre venta de bienes del IPS

El valor del complejo de departamentos de Mariano Roque Alonso aumenta por la plusvalía. Aldo Zuccolillo estaría detrás del proyecto de venta de este bien. El consejero Hugo Cataldo, del sector empresarial, es el único que se opone a la venta.
-------
La Comisión Directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay ha analizado el nuevo ataque del diario ABC Color contra los intereses de los asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS). Se trata de la insistencia del diario en la venta de bienes inmuebles supuestamente “improductivos y ociosos”. El Consejo del IPS y un grupo de diputados, de nuevo salen con el proyecto de venta del complejo de Mariano Roque Alonso ante la presión del diario.
Sobre esta cuestión, el SPP señala lo siguiente:
1- La insistencia del diario en el proyecto de venta del complejo de Mariano Roque Alonso no es para salvaguardar los intereses de los asegurados del IPS. Hay demasiados intereses detrás de las notas periodísticas. 
2- El empresario Aldo Zuccolillo, dueño del diario ABC Color, terrateniente y propietario de Inmobiliaria del Este, estaría detrás de la compra de este valioso inmueble, ubicado cerca del Shopping Mariano. El Grupo Zuccolillo es propietario de este centro comercial.

3- El SPP llega a esta conclusión porque el diario manipula y tergiversa datos sobre la supuesta “pérdida del IPS”. Nada dice que los bienes inmuebles son parte de la “reserva técnica”, que es el coaseguro en caso de contingencias económicas futuras.

viernes, 30 de marzo de 2012

Federación dice “revolución y ocupación de tierra” y acusa a otros grupos de prebendarios

Luis Aguayo (arriba, izq.), Odilón Espínola, Teodolina Villalba y los "carperos" José Rodríguez, Eulalio López y Victoriano López.
--------
Los miembros de la Federación Nacional de Campesina realizaron ayer su tradicional marcha en Asunción. El principal tema de la XIX de la movilización fue el eterno reclamo: reforma agraria y eliminación del latifundio. A esto se agregaron el “programa de desarrollo” (cultivo de algodón) y el “seguro agrí-cola”, que la Cámara de Senadores envió al archivo un proyecto presentado en el 2006 por el Banco Central del Paraguay. 
La secretaria general de la Federación, Teodolina Villalba, y el ex secretario, Odilón Espínola, dijeron que no les gusta juntarse con los carperos ni con otras organizaciones luguistas porque son prebendarias. Los mismos aseguraron que los dirigentes y asociados de estos grupos campesinos dejan de lado el ideal de la lucha campesina (transformación del Estado) para tomar lo que le da como prebenda el gobierno del presidente Fernando Lugo.

lunes, 26 de marzo de 2012

En insólito fallo, Tribunal de Justicia Electoral deja sin jubilación a periodista Pedro Benítez

La Comisión Directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay denuncia el aberrante e inconstitucional fallo del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), que dejó sin jubilación al compañero Pedro Benítez Aldana (foto) y lo separó del cargo de miembro titular del Consejo de Administración de la Caja de Jubilaciones y Pensiones del Personal Municipal.
Benítez Aldana, periodista de recono- cida trayectoria gremial, fue secretario general del SPP durante el periodo del 2009 al 2011 y es actual síndico titular. Como trabajador municipal que fue durante 30 años, accedió a la jubilación de ese sector y de acuerdo a los resultados de las últimas elecciones de autoridades de la Caja de Municipal, ocupó el cargo de miembro titular del Consejo de Administración representando al estamento de los jubilados.
En una llamativa Sentencia, el TSJE revocó una decisión del Tribunal Electoral de la Capital que confirmaba en el cargo a Benítez Aldana, y le sustituyó en el cargo por la suplente, María Alcira Miranda. Al mismo tiempo y atribuyéndose una función que no tiene, le dejó sin jubilación con el argumento de que supuestamente Benítez Aldana ha “solicitado su renuncia como jubilado”, a sabiendas de que constitu- cionalmente este derecho es irrenunciable.

viernes, 16 de marzo de 2012

Diputados se pronuncia contra violaciones de DDHH en Bolivia, pero calla sobre casos de Paraguay

El diputado Enrique Salyn Buzarquis y sus colegas de la Comisión de DDHH que ni siquiera asisten a las reuniones para atender denuncias de violaciones en Paraguay. (ver miembros de esta Comisión).
-------
En la sesión de ayer, la Cámara de Diputados aprobó una moción del diputado liberal Enrique Salyn Buzarquis sobre la violación de DDHH en Bolivia. El legis-lador pidió a sus colegas un pronunciamiento “respetuoso, pero no tibio o diplomático, bajo la excusa de la neutralidad”...a favor de los presos políticos, de los legisladores y gobernadores procesados penalmente, de la gente masacrada y mujeres violadas y abusadas... 
Sin embargo, la diputada del derechista Partido Patria Querida, Olga Ferreira de López, el miércoles pasado renunció como miembro de la Comisión de DDHH de la Cámara de Diputados porque está cansada de instar a sus colegas a tratar las denuncias realizadas ante la Comisión. Es decir, a los diputados paraguayos no les preocupa las violaciones de los DDHH en Paraguay, pero sí las cometidas en Bolivia. Buzarquis participó de un “foro sobre DDHH” en Bolivia, realizado en Asunción por dirigentes sociales y legisladores del vecino país. La diputada socialista Aida Robles, también de esta Comisión, fue la única que se pronunció en contra de la moción de su colega liberal.