jueves, 24 de noviembre de 2016

Eusebio Ayala sigue siendo la avenida más asquerosa, caótica y peligrosa de Asunción

Un gran caos vial se genera todos los días laborales, en las horas pico, en la calle Cedro y Eusebio Ayala. La comuna debe cerrar la bocacalle para que sea útil el viaducto ubicado a solo una cuadra (sobre República Argentina). 
-------------

El tránsito en Eusebio Ayala, la principal vía de acceso a la capital de este a oeste, no ha mejorado en gran medida pese a la prohibición del giro a la izquierda en los cruces viales en De La Victoria, Choferes del Chaco y Bartolomé de las Casas. Eusebio Ayala sigue siendo la avenida más asquerosa, caótica y peligrosa de Asunción.

Las chatarras provocan una impresión desagradable o asco. Varios negocios usan las veredas, en desmedro de los peatones, como si fueran exhibidoras de supermercados. A esto se suma que gran parte de las veredas están destrozadas y contaminadas con residuos de los talleres mecánicos y negocios de venta de chatarras.

Las veredas de la avenida Eusebio Ayala es una vidriera de chatarras. El intendente Mario Ferreiro no ve este problema.
-------
Por su parte, los clientes de estos negocios y otros ubicados a lo largo de Eusebio Ayala estacionan sus vehículos en la calzada. Así obstruyen el paso de miles de rodados que circulan por la avenida. Hay automovilistas que estacionan sus vehículos en veredas donde no hay suficiente espacio. Por eso la cola de sus autos toman una parte de la calzada. Para colmo, algunos negocios usan la calzada para exhibir sus mercaderias.

-----------
Un pasajero baja de este ómnibus en medio de un camión Eusebio Ayala casi Bruno Guggiari.
-----------
DESAFÍOASU: cerrar bocacalles

El intendente municipal no hace gran cosa para solucionar el problema del tránsito en Eusebio Ayala. A casi un año de tomar el poder, solo en tres cruces viales prohibió el giro a la derecha. Los técnicos, encabezados por el Ing. Luis Pereira, jefe de la Dirección de Tránsito y Transporte, realizaron un mal trabajo, ya que no cerraron las bocacalles de las vías adyacentes donde están los sistemas semafóricos.

martes, 22 de noviembre de 2016

Comuna asuncena debería usar cubiertas usadas para cerrar bocacalles y combatir el dengue

Caos del tránsito en avenida Eusebio Ayala y Alas Paraguayas. Las cubiertas usadas pueden servir también para cerrar la bocacalle para no permitir el giro a la izquierda de vehículos.
-------------------
La administración del exintendente Arnaldo Samaniego había utilizado bloques de cemento para cerrar varias bocacalles, en forma provisoria, porque su idea era extender los paseos centrales con cordones de cemento. El proyecto, cuyo objetivo era mejorar el tránsito y dar seguridad a la gente, representaba un costo para la comuna. Por eso el plan de prohibir los giros a la izquierda en las avenidas y calles quedó paralizado. 

En realidad, Samaniego priorizó otros gastos e inversiones, por ello la comuna dejó de fabricar los bloques de cemento y también redujo la compra de cordones fabricados con este material. El intendente Mario Ferreiro tomó la posta hace unos meses atrás, pero también lo hace en forma discontinua y solo en algunas zonas de Asunción. 
El intendente Mario Ferreiro ordenó el cierre de la bocacalle de Eusebio Ayala y Teniente López. 
----------
La comuna puede reducir considerablemente el costo de la infraestructura vial si el intendente Ferreiro ordena el uso de cubiertas usadas para mejorar el tránsito. Además, servirá también para reducir los criaderos de mosquitos aedes aegypti que transmiten el dengue, el zika y la chikungunya. En Asunción y otras ciudades del área metropolitana hay miles de cubiertas usadas tiradas por doquier, por lo que si la comuna asuncena realiza una campaña de colecta sería bueno para encarar este proyecto. 

Continúa trabajo para cierre de bocacalle de Eusebio Ayala y R.I 2 de Mayo.
------------

Los trabajos para el cierre de la bocacalle de la avenida Eusebio Ayala y Teniente López, zona del Shopping Multiplaza, terminaron en tres días. El sábado pasado comenzó el cierre de la bocacalle de Eusebio Ayala y R.I. 2 de Mayo y hoy continúa. 

martes, 15 de noviembre de 2016

Comuna realiza pésimo trabajo en cambio de sistema vial de la zona Shopping Multiplaza

La comuna no previó la instalación de un sistema semáfórico en Avenida Eusebio Ayala y Teniente José Félix López por lo que el caos vial seguirá, en las horas pico, como muestra la foto tomada esta mañana.
-----------
El intendente Mario Ferreiro de nuevo está cometiendo un error al aceptar el pésimo trabajo del equipo del ingeniero Luis María Pereira, titular de la Dirección de Tránsito de la municipalidad de Asunción. Los técnicos cometieron errores en el cambio vial de España y General Santos (ver nota sobre prohibición de giros a la izquierda) y luego en el recapado de la calle Siria, donde se mantiene doble sentido de circulación. Solo se prohibió el giro a la izquierda en el sentido este-oeste (ver nota sobre este trabajo)


¿Está prohibido el giro a la izquierda desde la avenida De la Victoria hacia la calle José Caldarera?. Esta bocalle se debe cerrar.
----------

El proyecto de cambio del sistema vial entre Eusebio Ayala y De la Victoria (y su continuación, R.I. 18 Pitiantuta) fue realizado a medias o solo en dos sentidos de circulación. En esta intersección, los automovilistas ya no podrán realizar giros a la izquierda desde ambas avenidas a partir de mañana. La intervención realizada en la zona del Shopping Multiplaza tiene una mala señalación vertical y horizontal, por lo que puede ocasionar accidentes de tránsito si los técnicos no reparan el problema. La comuna ya debió prohibir el giro a la izquierda en la zona cuando se inauguró el centro comercial hace 20 años. 

A partir de mañana, los automovilistas que circulan sobre Eusebio Ayala y desean seguir sobre la avenida De la Victoria (sentido este-oeste), deberán hacer un rulo a la derecha por las calles R.I. 2 de Mayo y Serafina Dávalos. La comuna solo debió permitir el rulo a la derecha por la calle Teresa Lamas Caríssimo (a dos cuadras de Eusebio Ayala), ya que la cola de vehículos sobre R.I. 18 Pitiantuta (en horas pico) obstruye el paso de los vehículos que circulan por Serafina Dávalos (sentido oeste-este). 

La comuna no cerró la bocacalle de la avenida De la Victoria y Juan Netto (solo una cuadra de Eusebio Ayala.
------------
Además, el Ing. Pereira debió sugerir al titular del Ejecutivo Comunal el cierre de la bocacalle de R.I. 18 Pitiantuta y Serafina Dávalos para evitar que vehículos crucen la primera avenida en dirección al este o al Shopping Multiplaza. En este punto, la comuna permite aún el giro a la izquierda desde ambas arterias, por lo que la intervención anunciada con “bombos y platillos” no servirá en gran medida para evitar el caos vial en las horas pico. 

lunes, 14 de noviembre de 2016

Senador advierte: Proyecto de protección de mujeres atenta contra los medios y las publicitarias

La Cámara de Senadores había aprobado en general, y con modificaciones, el proyecto de ley de “protección integral a lasmujeres contra toda forma de violencia”. El estudio de cada uno de los artículos quedó postergado para la sesión del 17 del corriente mes debido a la advertencia realizada, en la sesión del jueves pasado, por el senador Eduardo Petta San Martín (foto). Fue el único legislador que se opuso a la aprobación del proyecto, tal cual como fue aprobado por la Cámara de Diputados el 10 de agosto de 2016.
Los programas de TV como "El Conejo", cuyo conductor es Palo Rubín, podría ser demando ante la Fiscalía General por "cosificar" a las mujeres, según dijo a cuartopoder.info el senador Eduardo Petta (foto, Instagram de El Conejo).
---------
El senador aseguró que está de acuerdo en que se sancione una ley que proteja a las mujeres contra topo tipo de violencia. No obstante, se opuso a las definiciones de los nuevos tipos penales aprobado por Diputados y a las modificaciones hechas por sus colegas de la comisión de equidad y género del Senado debido a la redacción confusa del texto.

Petta San Martín alertó a sus colegas del peligro, de ser sancionado el proyecto de ley, que correrán no solo la ciudadanía en general, sino periodistas y los medios de comunicación y las empresas publicitarias. Es que el documento en estudio crea nuevos tipos penales que violan la Constitución Nacional, entre ellos los artículos 25 (de la expresión de la personalidad, y 26 (de la libertad de expresión y de prensa) y el inciso “1” del artículo 17 (de los derechos procesales: principio de inocencia).

El senador se refirió al artículo siete del proyecto de ley, que describe los tipos de violencia contra las mujeres “de manera enunciativa”. Uno de ellos es la “violencia política” (inciso H). El otro es la Violencia Telemática (inciso I).

El primer tipo penal atenta contra la libertad de expresión y de prensa porque criticar a una mujer, como candidata a un cargo electivo, electa, designada o en ejercicio de la función pública-política, podría tipificarse por fiscales y jueces como un delito con pena de cárcel o multa. La violencia política contra las mujeres es definida como un “acto de agresión física, psicológica, presión, persecución, hostigamiento o amenaza”.

Violencia mediática y “cosificación”

jueves, 10 de noviembre de 2016

Senadores estudiarán protección integral de mujeres que atenta contra derechos de los hombres

La diputada Rocío Casco es la principal defensora del proyecto de ley inconstitucional aprobado por la Cámara Baja el 10 de agosto de 2016 (foto de Cámara de Diputados).
-----------

En el orden del día de la Cámara de Senadores de hoy fue incluido el proyecto de ley de “protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, aprobado por la Cámara de Diputados el 10 de agosto de 2016 (ver documento). Había sido presentado el 3 de marzo de 2015 por los diputados Rocío Casco, Ramón Duarte Jiménez, Esmerita Sánchez, José Ledesma, Blanca Vargas de Caballero y Del Pilar Eva Medina de Paredes. 

La mayoría de los diputados, en especial José María Ibáñez y Bernardo Villalba, se habían opuesto tenazmente al proyecto porque atenta contra los derechos de los hombres y las mujeres establecidos en la Constitución Nacional, entre ellos los artículos 25 (de la expresión de la personalidad, y 26 (de la libertad de expresión y de prensa). Sin embargo, mediante acuerdo político con miras a las elecciones del 2018 y para captar la simpatía de las feministas, aprobaron con modificaciones el documento presentado en marzo del 2015.

El artículo 39 del proyecto de ley que tiene media sanción determina que “la jurisdicción penal ordinaria será competente para entender en los hechos punibles de violencia contra las mujeres”. El artículo 41 señala que el Ministerio Público o Fiscalía General debe “iniciar y proseguir la investigación, ejerciendo la acción penal a través de los/las agentes fiscales”. 

El artículo 7 del proyecto de ley describe los tipos de violencia contra las mujeres “de manera enunciativa” (violencia psicológica, telemática, mediática, política, institucional, laboral). El objetivo de los diputados es garantizar “el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia”. Así también busca combatir todo tipo de discriminación, ya sea en el ámbito privado o familiar, en el trabajo y en la esfera pública. El proyecto de ley hace referencia a varias leyes y tratados internacionales que están en vigencia desde hace años cuyo objetivo es similar a las intenciones plasmadas en el papel por los diputados. 

Lo curioso del proyecto de ley es que describe varios derechos consagrados en la Constitución (igualdad ante la ley, el derecho a la libertad y seguridad de las personas, derecho a la propiedad, derecho a la intimidad y la imagen, derecho a la educación y al trabajo. Sin embargo, da entender que es “derecho exclusivo” de las mujeres. 

Los “memes” contra candidatas a cargos electivos podrían constituir hechos punibles

El Ministerio de la Mujer viene realizando una campaña llamada "por ellas" para presionar al Parlamento Nacional para que sancione el proyecto de ley de inconstitucional que atenta derechos de los hombres.
--------------

El proyecto de “protección integral a las mujeres contra toda forma de violencia”, aprobado por la Cámara de Diputados el 10 de agosto de 2016 (ver documento), está llena de contradicciones. Fue incluido en el orden del día de hoy de la Cámara de Senadores. 

El objetivo del proyecto es combatir la violencia y la discriminación contra las mujeres y, con ese objetivo, atenta contra derechos de los hombres. Por ello, la mayoría de los diputados se mostraban reacios a aprobarlo, ya que gran parte del escrito es meramente declaratoria o lírica. Reproduce derechos consagrados en la Constitución Nacional (derecho a la imagen, a la intimidad, a la libre expresión, de igualdad ante la ley, a la educación, al trabajo digno).

El artículo 7 del proyecto de ley describe los tipos de violencia contra las mujeres “de manera enunciativa” (de enunciar: exponer o expresar una idea, un principio o una teoría de manera clara y concisa y en los términos precisos. El inciso “H” crea la “violencia política”, que es un “acto de agresión física, psicológica, presión, persecusión, hostigamiento o amenaza en contra de una mujer candidata, electa, designada o en ejercicio de la función pública-política, por su condición de mujer o haciendo referencia a su intimidad o en contra de sus familiares, con el propósito de impedir que continúe en campaña política, que renuncie a la candidatura o cargo que ejerce, de acortar o suspender su mandato, impedir el ejercicio de sus atribuciones o funciones inherentes a su cargo u obligarle a realizar actos contrarios a las Leyes”.

De esta manera, los chistes, burlas o “memes” publicados por un hombre en las redes sociales contra una funcionaria o candidata a un cargo electivo pueden ser tipificados como un hecho punible de acción penal pública. Es que el trasfondo del proyecto de ley es convertir, mediante la interpretación de fiscales y jueces corruptos, como hecho punible de “acción penal pública” la difamación, calumnia o daño moral contra las mujeres. 

viernes, 4 de noviembre de 2016

Comuna debe intervenir en forma integral tránsito de vehículos en zona Shopping Multiplaza


La comuna no cerrará la bocacalle entre la calle Teniente José Félix López y una de las vías de salida del Shopping Multiplaza sobre la avenida Eusebio Ayala. Debido a ello no habrá mejoras en la fluidez del tránsito en horas pico.
----------------
El Ing. Luis María Pereira, titular de la Dirección de Tránsito de la municipalidad de Asunción, informó que dentro de unos días la comuna prohibirá a los automovilistas hacer giros a la izquierda en la intersección de la avenida Eusebio Ayala y De La Victoria. También bloqueará la bocacalle entre la primera avenida y Capitán Román García, de la zona del Shopping Multiplaza. Los trabajos para instalar señalizaciones verticales y horizontales y la mejora del paseo central ya comenzaron.
------------
Obreros municipales cavaron ayer el paseo central en Eusebio Ayala y avenida de la Victoria. El plan de la comuna es instalar canteros para plantas ornamentales.
----------
El Ing. Pereira dijo que, en primera instancia, prohibirán los giros a la izquierda desde Eusebio Ayala hacia las calles De La Victoria y R.I. 18 Pitiantuta. Una vez seña-lizada la avenida, los auto-movilistas que desean seguir sobre la avenida de la Victoria, desde Eusebio Ayala (sentido este-oeste), deberán hacer un rulo a la derecha por las calles R.I. 2 de Mayo y Teresa Lamas Caríssimo. La bocacalle de este punto debe cerrarse. Los automovilistas que circulan por Eusebio Ayala (sentido oeste-este) y desean seguir por R.I. 18 Pitiantuta, deberán realizar el rulo a la derecha por Teniente José Félix López y Epifanio Méndez Fleitas. 
Estos vehículos ingresan al Shopping Multiplaza desde la avenida Eusebio Ayala. El intendente Mario Ferreiro no prohibirá girar a la izquierda pese a que genera caos en horas pico. 

----------------
La administración del intendente Mario Ferreiro debe intervenir el tránsito en zona de Multiplaza en forma integral y no en dos etapas, tal como lo había anunciado el Ing. Pereira el 5 de setiembre pasado. El mismo dijo que eliminar el giro a la izquierda desde de la Victoria y R.I. 18 Pitiantuta es complejo. 

Comuna ya debió prohibir los giros a la izquierda en zona Multiplaza hace 20 años

La bocacalle de la avenida Eusebio Ayala y la calle Teniente López debe cerrarse a fin de evitar el giro a la izquierda de vehículos desde la segunda arteria. La "Ley del Mbarete" rige en la zona en las horas.
--------------
El Shopping Multiplaza cumplirá 20 años de actividad el 23 de noviembre del 2016 y ahora los técnicos y obreros de la Municipalidad de Asunción comenzaron los trabajos de señalización vial para prohibir a automovilistas los giros a la izquierda en los cruces de la avenida Eusebio Ayala y De la Victoria. El proyecto podría implementarse en unos días, pero luego de 20 años de retraso porque debió haberse ejecutado con la inauguración del centro comercial. 

Sin embargo, por presión de los dueños del Shopping, el proyecto no se llevó a cabo pese a recomendaciones de técnicos de la Municipalidad. El giro de vehículos a la izquierda, desde Eusebio Ayala y la calle R.I 18 Pitiantuta hacia el local del centro comercial, genera caos en el tránsito en las horas pico. A pesar de ello, los exintendentes y exconcejales no se atrevieron a modificar el diseño vial a favor de los sufridos pasajeros de ómnibus, de automovilistas y de peatones. 
Comuna no cerrará bocacalle en avenida Eusebio Ayala y la calle Teniente López
----------
Proyecto CETA y viaducto

Los técnicos del Proyecto CETA (estudio del tránsito y transporte público con ayuda del gobierno del Japón) recomendaron a la comuna construir un viaducto en la avenida Eusebio Ayala y De La Victoria. 
La bocacalle de Eusebio Ayala y Capitán Román García (foto de la derecha)  se cerrará luego de 20 años de apertura del Multiplaza.
----------
La Intendencia Municipal recibió el informe es del año 1984 y los sucesivos gobiernos municipales no construyeron la obra alegando falta de fondos. La comuna también debe intervenir el tránsito interno del Shopping para que tenga salidas y entradas de un solo sentido, desde las calles R.I. 18 Pitiantuta y Teresa Lamas Caríssimo.

martes, 1 de noviembre de 2016

Tránsito en calle Siria sigue caótico, pero Ferreiro hace propaganda con asfaltado

Caos del tránsito en Siria y General Santos. La primera arteria debe tener sentido único y en el cruce se debe prohibir el giro a la izquierda.
--------------

La administración del intendente Mario Ferreiro sigue cometiendo los mismos errores que sus predecesores: realiza asfaltados sobre empedrados y recapados de calles con el argumento de que mejorará la fluidez del tránsito. Esto es totalmente falso y los automovilistas, motociclistas y peatones conocen esta realidad día a día. Los trabajos de recapados comenzaron en el centro de la ciudad y de pavimentos que no estaban aún muy deteriorados o con muchos baches. Solo rajaduras de la capa asfáltica, como el caso de la calle Azara. 

El proyecto “Desafío Asu” sirve a Ferreiro y sus aliados de la Junta Municipal para hacer propaganda y en base a realidades que no existen. Un caso reciente es el recapado de la calle Siria, entre Brasilia y General Santos. La calle luce desde hace unos días un hermoso recapado, pero que solo sirve para poner en riesgo a automovilistas, motociclistas y peatones. “Como parte del #DesafíoAsu trabajamos en la habilitación de vías alternativas, generando rapidez y fluidez vehicular”, dice una información lanzada por la cuenta oficial de twitter de la Intendencia Municipal.
La bocacalle de Siria y Brasilia debe cerrarse. El nuevo asfaltado sobre la primera arteria no sirve para mejorar el tránsito.
----------
Esta es una información falsa o propaganda política cuyo objetivo es justificar el millonario gasto, ya que no sirve para mejorar el tránsito. Es que el intendente Ferreiro no resolvió convertir Siria en sentido único y tampoco prohibió el giro a la izquierda desde esta calle y desde las vías trasversales. Por esta razón el tránsito continúa caótico y riesgoso, ya que impera la “ley del mbarete” entre los automovilistas que desean girar a la izquierda y otros que pretenden seguir su camino. El tránsito sobre la calle Siria debe tener sentido único para formar un “par binario” con la calle Concordia.

viernes, 28 de octubre de 2016

La reelección de HC ya se habría ideado con el golpe contra Fernando Lugo

Afiche de las elecciones del 2013. El senador Juan Carlos Galaverna fue el factotum para que el cambio del estatuto de la ANR para que Horacio Cartes sea candidato a presidente de la República.
--------------
La destitución de Fernando Lugo de la Presidencia de la República se ajustó a lo que establece el artículo 225 de la Constitución Nacional. Sin embargo, desde el punto de vista político, había sido un golpe de Estado cuyo telón de fondo fue la orquestada masacre de Curuguaty. Los políticos, empresarios y parlamentarios, que planificaron el juicio político del 22 de junio de 2012, instalaron el escenario para la “tercera reconstrucción” del Paraguay o Nuevo Rumbo. El presidente Horacio Cartes fue el elegido para iniciar este cometido. 

El proyecto de enmienda constitucional para permitir la reelección del actual titular del Poder Ejecutivo ya se habría orquestado con los miembros del Partido Liberal Radical Auténtico en el golpe del 2012. Es una hipótesis aceptable en el mundo político donde impera la corrupción. Cartes es uno de los presidentes más impopulares de América Latina y está repudiado por la mayoría de los paraguayos, según encuesta. Eso no importa. Si a platazo logró que se cambie el Estatuto de la ANR para ser candidato de las elecciones del 2013, a platazo puede ser reelegido como presidente de la República.

La prensa stronista y los periodistas estrella instalaron el proyecto enmienda en la opinión pública hace más de un año. Hay mucho rechazo de la gente, según una encuesta. En la sesión del miércoles, los diputados colorados y liberales llegaron al clímax del supuesto conflicto político con miras a las elecciones generales del 2018. Solo los cretinos sueñan que el PLRA puede ganar a la ANR en una puja electoral sin una alianza con los partidos de izquierda y movimientos independientes anticolorado. Los que están mal de la cabeza también pueden idealizar un nuevo matrimonio de conveniencia entre los liberales y los líderes del Frente Guasu.