lunes, 29 de octubre de 2012

Coordinadora pidió a presidente de Diputados ley para apartar millonario fondo del BNT

Durante una reunión realizada en la mañana de este lunes entre unos 30 sindicalistas que integran el gremio de la Coordinadora de Aportantes del Banco Nacional de Trabajadores, el presidente de la Cámara de Diputados, Víctor Bogado, prometió patrocinar, en el menor tiempo posible, dos proyectos de ley. Uno de ellos se refiere al apartamiento de unos G. 28.427 millones que corresponden a los “Aportes no Capitalizados” del quebrado BNT y el otro corresponde al proyecto de modificación del artículo 290 del Código Laboral, en el que que se menciona la representación de los sindicatos en sedes judiciales por sus respectivos afiliados.
La Corte Suprema de Justicia, a través de una Acuerdo y Sentencia, anuló la legitimación de los gremios que integran la Coordinadora de Aportantes, dejando sin posibilidades a que ningún sindicato pueda solicitar ese dinero, que es de los trabajadores a pesar de que todas las disposiciones judiciales y administrativas coinciden que esos aportes están en reserva.
Código Laboral
En el caso del art. 290 del Código del Trabajo se propone la modificatoria, teniendo en cuenta que la Corte Suprema de Justicia interpretó que los Sindicatos no representan a sus afiliados en sede judicial y no pueden litigar por los mismos sin autorización previa.

jueves, 4 de octubre de 2012

Federación de periodistas realizará su asamblea en Asunción y evaluará la situación de la prensa

La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc), integrante de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), realizará su asamblea anual en Asunción, Paraguay. El encuentro se realizará el viernes 5 y el sábado 6 de octubre en el Hotel Guaraní.
La organización sindical continental, presidida por Celso Schröder, también presidente de la Federación Nacional de Periodistas de Brasil (Fenaj, por sus siglas en portugués), evaluará la situación de los y las periodistas en el continente. A la vez analizará su plan de trabajo para el próximo ejercicio.
Los periodistas pondrán un énfasis especial tendrá el caso de Paraguay, donde se registra una grave situación de precarización de las condiciones laborales de los trabajadores de prensa, así como se presentan ataques a la libertad de expresión.
El encuentro contará también con la presencia del vicepresidente de la Federación Internacional de Periodistas (FIP), Gustavo Granero, a la vez secretario general de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren).

La organización latinoamericana y caribeña, que aglutina a 56.000 periodistas de 14 países, también organiza la conferencia “Liderazgo y desarrollo sindical en América Latina". Una perspectiva desde el movimiento de trabajadores de prensa”. Esta actividad se realizará hoy en el Hotel Guaraní, desde las 10 horas. El encuentro contará con paneles que analizarán los temas “Trabajo digno y herramientas de liderazgo sindical para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de prensa”, y “Reconstrucción de la democracia y defensa de derechos en Paraguay”. 
Enlace relacionado 

Sindicato de Periodistas y Federación realizan panel sobre trabajo digno y democracia

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y la Federación Internacional de Periodistas (FIP) realizan hoy una conferencia sobre “Liderazgo y desarrollo sindical en América Latina. Una perspectiva desde el movimiento de trabajadores de prensa”. 
El encuentro se realizará en el Hotel Guarani. La acreditación de panelistas e invitados será de 9:30 a 10:00 y luego se realizará la apertura de la conferencia, que estará a cargo de Celso Schroder, presidente de la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc); Karen Cepeda, directora Regional de la FIP para América Latina; Beth Costa, secretaria general de la FIP, Sharan Burrow, secretaria general de la Confederación Sindical Internacional (CSI), y Vicente Páez, secretario general del SPP y secretario de Derechos Humanos de la Fepalc. 
Programa del Encuentro
De 11:15 a 13:30
Panel: Trabajo digno y herramientas de liderazgo sindical para la defensa de los derechos laborales de los trabajadores de prensa.
Disertantes: 1) Alfredo Berrocal. Secretario General de la Federación de Servidores Públicos de Panamá. (FENASEP); 2) Jana Silverman. Centro Solidaridad AFL- CIO. Brasil; 3) Carmen Benítez. Especialista Regional en Formación Obrera de la Organización Internacional del Trabajo Lima- ACTRAV (Oficina de Actividades para los Trabajadores); 4) Rafael Freire. Secretario de Política Económica y Desarrollo Sostenible de la Confederación Sindical de las Americas; 5) José Cláudio Monteiro Brito Filho. Ministerio Publico de Trabajo del Estado de Para; 6) Bernie Lunzer. Presidente de Periodistas de CWA; 7) Gustavo Granero. Vicepresidente de FIP y coordinador de Global Unions.
De 13:30 a 15:00
Almuerzo
De 15.00 a 17:30
Panel: Reconstrucción de la democracia y defensa de derechos en Paraguay.
Disertantes: 1) Ángel Fleitas. Secretario General del Sindicato de Obreros Gráficos del Paraguay. (SOGP); 2) Alcides Villamayor. Secretario General de la Asociación Paraguaya de Comunicación Comunitaria (COMUNICA); 3) Mariela González. Secretaria General Adjunta del Sindicato de Periodistas del Paraguay y Secretaria de Genero de la FEPALC; 4) Alicia Amarilla. Secretaria General de la Coordinadora de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI); 5) Marcelo Martinessi. Ex Director de la TV Pública de Paraguay; 6) Vicente Páez. Secretario General del Sindicato de Periodistas de Paraguay y Secretario de Derechos Humanos de la FEPALC.
De 17:30 a 18:00
Clausura de conferencia

jueves, 26 de julio de 2012

SPP denuncia despido de funcionarios por motivos ideológicos y exige respeto de derechos

Con la irrupción del gobierno de facto de Federico Franco se inició una abierta y feroz persecución política e ideológica que, en los lugares de trabajo de las diferentes reparticiones del Estado se manifiestan en centenares de despidos de trabajadores y trabajadoras, que se encubren con el argumento de “término de contrato” o sencillamente “despidos injustificados”, violando así de manera descarada e impune las leyes que garantizan los derechos laborales y sindicales de las y los trabajadores.
No contentos con despedir a mansalva, los actuales directores y jefes persiguen y acosan laboralmente a las trabajadoras y los trabajadores, instándoles a que renuncien.
Entre esos centenares de despidos y casos de acoso laboral denunciamos y repudiamos la situación de varios colegas periodistas y trabajadores de la comunicación de la Secretaría de Acción Social (SAS), la Secretaría del Ambiente (SEAM) y la Presidencia de la República y las entidades binacionales Itaipú y Yacyretá.

lunes, 21 de mayo de 2012

Encuesta muestra gran apoyo al plan para que IPS construya hospital en Roque Alonso

El diario ABC Color viene haciendo una gran campaña para que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto para la enajenación (venta en remate) del com- plejo de viviendas de Mariano Roque Alonso. Un grupo de sindicatos, entre ellos el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), pidió a los legisladores que rechace el proyecto para que el terreno, y no el complejo de departamentos abandonado y ya destruido, quede para asiento para un gran hospital (foto). 
La encuesta de ABC Digital muestra que más del 85 por ciento de la gente aprueba la construcción de un hospital. Es que la ciudadanía siente en carne propia esta necesidad. El director del diario, Aldo Zuccolillo, no es asegurado del IPS ni siente esa necesidad. Por esto el SPP había lanzado un comunicado para señalar que detrás de la campaña del medio hay un interés personal del dueño de Inmobiliaria del Este.

domingo, 13 de mayo de 2012

Consejo del IPS estaría congelando un proyecto de puerto para justificar venta de inmueble

El consejo de administración del Instituto de Previsión Social, presidido por el Dr. Luis López González, estaría congelando la propuesta económica del Grupo de Empresas Líneas Panchita G S.A, que pretende construir un puerto en el terreno del IPS situado en San Antonio. La estrategia del silencio e inacción sería para justificar luego la venta de este terreno y de otros por "improductivo", a igual que en el caso de la dilación para dar en concesión el Hotel San Bernardino.
El inmueble de San Antonio, de 11,5 hectáreas, está en desuso y pescadores ocupan una porción del mismo sobre el Río Paraguay. La vivienda enclavada en el terreno, sobre la Avenida San Antonio (barrio Antigua Imagen), estaría ocu- pada por una familia desde hace años (foto).
El consejo había hecho una publicación en octubre del 2011 para anunciar que el terreno, junto con otros bienes, está disponible para alquilar o dar en conce- sión. La empresa presentó su propuesta y la administración del Dr. López González ni siquiera le dio una respuesta. 

Consejeros no estarían dando en concesión Hotel San Bernardino para justificar venta de inmueble

Consejeros del IPS: Arriba e izq., José Zarza, Juan Torales, Remberto Cáceres, José Bellasái, Hugo Cataldo y Luis López González.
-------
El presidente del Instituto de Previsión Social, Dr. Luis López González, y los consejeros estarían congelando la concesión del abandonado Hotel San Bernar- dino para justificar el proyecto de enajenación (venta en remate) del complejo de Mariano Roque Alonso y luego los demás bienes "improductivos". Esta inten- ción tiene relación con la propuesta de construcción de un puerto en el terreno del IPS situado en San Antonio.
El objetivo del proyecto de enajenación es, supuestamente, dar una venia legal al consejo del IPS para transferir a terceros, a título oneroso, el complejo Roque Alonso mediante la concreción de un nuevo plan de inversión a cuenta y riesgo del sector privado. Es decir, el Instituto solo cederá el inmueble, con todo lo cla-vado y plantado, mediante la creación de un fideicomiso. Así, el ente no arries- gará ningún dinero del fondo de jubilaciones y pensiones.

sábado, 12 de mayo de 2012

Proyecto de Senavitat sería solo una estrategia para enajenar el complejo de Roque Alonso

El presidente de la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), Gerardo Rolón Pose, de nuevo sale con su descabellado proyecto para que esta institución compre el complejo de departamentos de Mariano Roque Alonso (foto), propiedad del Instituto de Previsión Social. 
Técnicos de la Contraloría General de la República, entre ellos el Ing. Carlos Cáceres (hoy periodista del diario ABC Color), habían dictaminado en el 2002 que gran parte de las estructuras ya está deteriorada porque no fue protegida contra la acción de la naturaleza. Por esta razón, el relanzamiento del proyecto de Senavitat sería solo parte de una estrategia del gobierno de Fernando Lugo o “show” para dar más “argumento” a los diputados que están a favor de la enajenación del valioso bien. 

viernes, 11 de mayo de 2012

Zuccolillo dice que no quiere “ni regalado” inmueble abandonado de Previsión Social

El director de ABC Color, Aldo Zuccolillo, aseguró anoche al periodista Clari Arias, de Radio Ñanduti (escuchar audio), que no quiere “ni regalado” el complejo abandonado de Mariano Roque Alonso (foto). El colega había leído parte del comunicado del Sindicato de Periodistas del Paraguay con relación a la campaña que viene haciendo el diario, desde marzo pasado, para que el Parlamento Nacional otorgue al consejo del IPS una venia legal para enajenar este valioso inmueble del Instituto de Previsión Social. 
Zuccolillo aseguró que el terreno de 23 hectáreas, situado en la ruta Transchaco (en la zona de la Asociación Rural del Paraguay, del Shoping Mariano y de los supermercados España, El Pueblo, Super Seis y el Machetazo) no tiene el valor que imaginan los miembros del SPP. Manifestó que demoler las estructuras enclavadas en el inmueble (departamentos de hasta cinco pisos) tendría más costo que el terreno.

Zuccolillo dice que no quiere “ni regalado” inmueble abandonado de Previsión Social

El director de ABC Color, Aldo Zuccolillo (foto), aseguró anoche al periodista Clari Arias, de Radio Ñanduti, que no quiere “ni regalado” el complejo abandonado de Mariano Roque Alonso. El colega había leído parte del comunicado del Sindicato de Periodistas del Paraguay con relación a la campaña que viene haciendo el diario, desde marzo pasado, para que el Parlamento Nacional otorgue al consejo del IPS una venia legal para enajenar este valioso inmueble del Instituto de Previsión Social.
Zuccolillo aseguró que el terreno de 23 hectáreas, situado en la ruta Transchaco (en la zona de la Asociación Rural del Paraguay, del Shoping Mariano y de los supermercados España, El Pueblo, Super Seis y el Machetazo) no tiene el valor que imaginan los miembros del SPP. Manifestó que demoler las estructuras enclavadas en el inmueble (departamentos de hasta cinco pisos) tendría más costo que el terreno.
Recomienda al SPP ocuparse del servicio médico