domingo, 16 de enero de 2011

Se realizará tripartita por despido de periodista, una "bomba" contra trabajadores y el SPP

Coco Arce (i), Vicente Páez, abogado Víctor Almada, Pedro Benítez, Daniela Candia y el viceministro Adalberto Raúl Mongelós, en el Viceministerio del Trabajo en una reunión realizada el pasado viernes. 
-------
Este lunes 17 de enero a las 10:00 hs. en el Ministerio de Justicia y Trabajo se llevará a cabo una nueva reunión tripartita, con la presencia de directivos del SPP, la compañera Daniela Candia, el abogado Víctor Almada y el presidente de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), Julio López; de directivos del Canal 9 o representantes legales y del ministro Humberto Blasco, el viceministro de Trabajo y Seguridad Social, Raúl Mongelós y el director del Trabajo, Filemón Delvalle, representando al sector estatal.
El SPP solicitó la presencia de las más altas autoridades del gobierno en materia laboral porque consideramos de vital importancia que se empiece a abordar y discutir al más alto nivel la execrable práctica de persecución sindical que liquida la libertad de organización y el derecho a la sindicación de trabajadoras y trabajadores. Desde el SPP, como miembro de la CCT, reclamamos la perentoria necesidad de que el Gobierno, como administrador del Estado, haga cumplir las leyes y los convenios internacionales, garantizando efectivamente la libertad de organización y el derecho a la sindicación de trabajadoras y trabajadores.

El origen de la violencia

Rechazamos la violencia como método de dirimir las diferencias y es por ello que deploramos y condenamos a quienes pusieron los cebollones que estallaron en los fondos del edificio del Canal 9.  
Con la misma vehemencia, rechazamos y condenamos el despido injustificado de la compañera Daniela, hecho que se puede considerar como la verdadera bomba que hicieron detonar los directivos del Canal 9.  
Para nosotros, ése es el origen de la violencia que debemos combatir hasta vencer. La violencia de los despidos injustificados, de la persecución sindical, de las listas negras, de la violación impune de los derechos laborales y sindicales “garantizados” en la Constitución Nacional, los convenios internacionales y las leyes nacionales.  
El SPP tiene 32 años de dignidad y lucha en defensa de los derechos e intereses de las y los periodistas y de todas y todos los trabajadores. Por ello fue fundador de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) en 1989, a la que renunció 10 años después, cuando la CUT se vio inmersa en hechos de corrupción y traición a la clase trabajadora. Y por ello, somos socios fundadores de la nueva Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), que nació el 20 de noviembre pasado.

El problema central

Para tener claridad sobre cuál es el problema central en esta historia, detallaremos brevemente. El 8 de noviembre, la compañera Daniela Candia recibía una circular en la que se le felicitaba, al igual que a otras y otros trabajadores del Canal 9, por su profesionalismo y expresaba la satisfacción del directorio de la empresa, por “contar con un plantel con gran calidez humana”.  
El 30 de noviembre el SPP solicitó a la Dirección del Trabajo, la convocatoria a una reunión tripartita para discutir algunos puntos que las y los compañeros consideraban como violatorios a sus derechos.  
Esos puntos eran el incumplimiento del pago de horas extras, el reconocimiento de la antigüedad y vacaciones, además del pago extra por los servicios eventuales que los trabajadores de Canal 9, obligadamente, deben prestar al Canal 5 Paravisión, dos canales de TV que son dos empresas diferentes pero de un solo dueño: el mexicano Ángel González.  
La tripartita se realizó el jueves 9 de diciembre y la compañera Daniela Candia participó representando a sus compañeros y compañeras de trabajo, como delegada del Sindicato de Periodistas. En el acta que se firmó al finalizar la reunión consta la firma de la compañera Daniela como delegada. Ese documento también lo firmaron, en conformidad con los asistentes y por los acuerdos a que se arribaron, el presidente del directorio del Canal 9, abogado Atilio Gómez Grassi y la gerente de Recursos Humanos, Carolina Vargas, además del abogado Oscar Ramírez Vera, representante del Canal 5 Paravisión.  
El 14 de diciembre la compañera Daniela recibió una comunicación verbal de que estaba despedida y el 15 de diciembre, la compañera fue impedida de ingresar a su lugar de trabajo “por disposición de la gerente de Recursos Humanos, Carolina Vargas y hasta nuevo aviso”. Ese día, en su horario habitual de entrada, las 05:00 de la mañana, Daniela estuvo acompañada por Pedro Benitez, secretario general y Eduardo Arce, secretario de Organización del SPP.

Clara persecución sindical

¿Cómo se explica que una trabajadora que fue felicitada por su profesionalismo por el directorio de la empresa, quien además sentía “satisfacción personal y profesional” de contarla entre sus empleados, haya sido despedida un mes después sin causa justificada?  
¿Tendrá algo que ver que la compañera Daniela haya participado como delegada sindical en la tripartita del 9 de diciembre defendiendo los derechos de sus compañeros y compañeras?  
¿Es sólo una coincidencia que cinco días después le despidan y le ofrezcan el doble de la indemnización sólo para que no vuelva más a su lugar de trabajo? La empresa no se cansa de decir en forma abierta y sin vergüenza que es un despido sin causa. Para nosotros tiene una causa: es una clara persecución sindical. Por ello, estamos convencidos que este es el momento de iniciar una dura lucha para que se respeten los derechos laborales y sindicales. Este es el momento de comenzar la lucha por el respeto a la libertad de organización, al derecho de sindicación, al fuero sindical que tienen los dirigentes en el ejercicio de su actividad gremial y de terminar de una vez por todas con los despidos arbitrarios y sin causa justificada.  
Hacemos un llamado a todos los demás sindicatos de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), así como a todos los sindicatos fraternos, a luchar juntos en defensa de nuestros derechos como trabajadores y trabajadoras. 

ENLACES RELACIONADOS

Las violaciones de derechos de trabajadores de Canal 9 y los cebollones del EPP

Canal 9 despide a periodista por represalia a su actividad gremial, según sindicato

 




Las violaciones de derechos de trabajadores de Canal 9 y los cebollones del EPP

Los miembros del fantasmagórico EPP son bastante huidizos como el Pombero: todo el mundo habla de ellos, pero nadie lo ha visto. La amenaza a Canal 9 fue una noticia bomba a nivel nacional e internacional.
-----
La Comisión Directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), expresa su plena solidaridad con las compañeras y los compañeros trabajadores del Canal 9 y en especial con las y los colegas periodistas, afiliados a nuestra organización. Ellas y ellos sintieron la amenaza a su seguridad física debido a la explosión de una potente bomba de estruendo en las afueras del edificio de esa empresa.
El SPP rechaza la violencia como método de dirimir las diferencias o como respuesta a la violencia que significa violar flagrante e impunemente las libertades y los derechos de los trabajadores consagrados en las leyes paraguayas, en los convenios internacionales y en la Constitución Nacional.Y nos expresamos de esa forma porque lamentamos las desacertadas declaraciones del subcomandante de la Policía Nacional, comisario Idalino Bianconi, quien había señalado que el artefacto explosivo que detonó en la parte trasera de la sede del Canal 9, pudo haber sido colocado como consecuencia de los conflictos internos de la empresa.  
Como esas expresiones se orientaban hacia el SPP -que está acompañando cotidianamente el conflicto laboral suscitado por el despido injustificado de la delegada sindical en el Canal 9, compañera Daniela Candia-, o hacia la misma compañera, fuimos ese mismo día a hablar con el comisario Bianconi para expresarle nuestro disgusto, nuestro repudio, nuestra condena. El funcionario policial se disculpó y dijo que fue mal interpretado.

Los cebollones y el EPP

El estallido del artefacto explosivo en Canal 9, el que abrió el boquete en la pared, tiene aristas que llevan a una serie de sospechas, desde quién hasta para qué puso la bomba. En realidad, el artefacto era una bomba de estruendo. Era solamente pólvora. “10 cebollones (bomba de estruendo) son más potentes y arman un destrozo más grande”, nos dijo el comisario Bianconi.  
Nos llamó la atención que, casualmente, el guardia de seguridad del canal asignado al sitio donde explosionaron los cebollones no se encontraba en su lugar de trabajo. Después se supo que, también casualmente, la cámara de seguridad instalada en el sitio había sido retirada del lugar de la explosión, un par de días antes.  
A la Policía Nacional también le llamó la atención y Bianconi nos aseguró que los directivos del canal serán investigados. Esperamos que los directivos Marcelo Fleitas, gerente general; Gustavo Domecq, gerente financiero; Atilio Gómez Grassi, presidente del Directorio; y Carolina Vargas, Gerente de Recursos Humanos, sean realmente investigados y que la investigación llegue hasta el final.  
Un día después apareció el EPP con un comunicado que no era más que un papel tirado en la calle, que el abogado Juan Velázquez encontró, se le ocurrió levantar y leer para encontrarse nada menos que con un documento del EPP por lo que inmediatamente entregó al Canal 9. Esto no tiene viso de verdadero y ni la Policía lo acepta como tal.  
La supuesta presencia del fantasmagórico EPP es una broma de mal gusto o se pretende desviar la atención.

Imagen negativa del Canal 9

Constatando la realidad, vemos que el conflicto laboral –generado por la persecución sindical-, ha tomado estado público nacional e internacional, lo cual produce un impacto negativo en la imagen del Canal, como empresa “seria”.  
A nivel nacional, el SPP está agotando, conjuntamente con la compañera Daniela y el abogado Víctor Almada, todas las instancias administrativas y de diálogo para lograr la reposición de la compañera delegada sindical a su puesto de trabajo. Para ello, hemos propiciado varias reuniones tripartitas y bipartitas.  
A nivel internacional, las denuncias del SPP ha generado el pronunciamiento solidario de organizaciones nacionales (la CCT y varios sindicatos fraternos) e internacionales (la Federación Internacional de Periodistas (FIP), la Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (FEPALC), varios sindicatos de periodistas de otros países y la Confederación Sindical de las Américas (CSA), que ven en el despido de Daniela, una clara persecución sindical que viola las legislaciones laborales vigentes en nuestro país así como los convenios 87 y 98 de la OIT, suscriptos por el Estado paraguayo.  
Nos preguntamos: ¿No transforma este episodio, ya casi anecdótico, de victimarios a víctimas a los directivos del Canal 9? ¿No es una cortina de humo que desvía la atención del problema central, que es el despido injustificado de la compañera Daniela Candia y la persecución sindical? 

ENLACE RELACIONADO

Se realizará tripartita por despido de periodista, una "bomba" contra trabajadores y el SPP

lunes, 3 de enero de 2011

Periodista denuncia a Canal 9 por falta de pago de aguinaldo y salario

El abogado Víctor Almada Buzarquis y la periodista Daniela Candia Abbate en el local del Viceministerio del Trabajo.
----------
La periodista Daniela Candia Abbate, despedida en forma arbitraria del Canal 9 TV Cerro Corá el pasado 15 de diciembre, se presentó hoy en el Viceministerio del Trabajo para denunciar a la empresa porque se niega a pagarle el aguinaldo que le corresponde por el año 2010, el salario de la quincena de diciembre y vacaciones no cursadas.
La colega estuvo acompañada por el abogado Víctor Almada Buzarquis, el secretario de Interior del Sindicato de Periodistas del Paraguay, Dionisio Arce Jara, y el secretario de Finanzas del SPP, Vicente Páez Chávez.  
Daniela informó que reclamó al Canal 9 sus derechos, pero la directiva de la empresa se negó a cumplir con sus obligaciones laborales. Debido a ello, decidió denunciar su caso ante el Viceministerio.
Si el Canal 9 no cumple con su obligación laboral, Daniela demandará también a la empresa por este caso. La periodista solicitará en el fuero laboral la reposición en su puesto de trabajo porque considera que su despido es ilegal y arbitrario, ya que estaba desarrollando actividades gremiales en favor de sus compañeros de trabajo. La colega fue despedida el 15 de diciembre pasado, por lo que el 17 de ese mes intentó llegar a un acuerdo, pero la empresa se mantuvo en su postura de que el despido es un hecho consumado y que solo le resta tomar la indemnización por casi ocho años de labor.
A pesar de ello, la periodista y los miembros del SPP pidieron de nuevo otra tripartita y esta vez con presencia del ministro de Justicia y Trabajo, Humberto Blasco. La reunión se realizará el 17 del corriente mes.
Daniela solicitó el pasado 30 de diciembre al presidente Fernando Lugo una fiscalización laboral en Canal 9 debido a las violaciones de derechos que sufren los trabajadores. La misma explicó al primer mandatario que su despido se debe a su actividades sindicales como delegada de nuestro gremio.

viernes, 31 de diciembre de 2010

Sindicato pide apoyo a Lugo en caso de despido y persecución en Canal 9


Atilio Gómez Grassi, presidente del Canal 9 (centro), junto al abogado Víctor Almada Buzarquis (der.), Pedro Benítez y Daniela Candia Abbate (der.), en el Viceministerio del Trabajo.
-----------
Miembros de la Comisión Directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay se reunieron ayer con el presidente Fernando Lugo para denunciar el caso del despido ilegal de la compañera Daniela Candia de Canal 9, TV Cerro Corá, y las persecuciones a trabajadores de prensa del canal. 
Daniela habló con Lugo, quién escuchó sus inquietudes sobre su despido, que fue por motivos netamente sindicales. La colega estuvo acompañada por Coco Arce, secretario de Organización del SPP.
Nuestro gremio pidió al presidente su apoyo para que, a través del Ministerio de Justicia y Trabajo, se realice una intervención en el Canal 9 por violaciones de derechos laborales, entre ellas falta de pago de horas extras, falta de pago de un plus para periodistas y técnicos que trabajan también para Canal 5 y falta de reconocimiento de la antigüedad para el pago del seguro social obligatorio. 
Hay que recordar que en una reunión tripartida realizada el 9 de diciembre de 2010, los directivos del Canal 9 y del Canal 5 se comprometieron a cumplir las exigencias de los trabajadores. Sin embargo, el 15 del corriente Daniela fue despedida sin motivos, pero el trasfondo del caso es la actividad sindical desarrollada por la colega como delegada del SPP. 
Reunión tripartita 
El 17 de diciembre se hizo una reunión en el Viceministerio del Trabajo entre Daniela, el abogado de la colega, Víctor Almada Buzarquis, y el presidente del Canal 9, abogado Atilio Gómez Grassi. Estuvieron también Pedro Benítez Aldana, secretario general del SPP y Dionisio Arce Jara, secretario de Interior. 
Acompañaron a Gómez Grassi, el abogado Oscar Ramírez Vera, asesor legal del Canal 5, Paravisión (del grupo del Canal 9) y dos personas que no quisieron identificarse. El representante de Canal 9 enfatizó que el caso de Daniela está cerrado para la empresa, por lo que dijo que está a disposición de la colega su liquidación de sueldo y una “gratificación por los servicios prestados”. 
Daniela no aceptó este ofrecimiento, por lo que el SPP pidió de nuevo otra reunión tripartida, con la presencia de Humberto Blasco, para el 17 de enero. Por esta razón, miembros del sindicato visitaron a Lugo para pedir su apoyo, ya que pretenden que el Ministerio realice un fuerte control para asegurar el cumplimiento de las normas laborales. 
El acta labrada en la reunión del 17 de diciembre señala que Daniela “rechaza categóricamente su despido y exige el reitegro al empleo, dejando constancia que la decisión del empleador viola gravemente derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, en los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, en numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos y en la legislación laboral interna...”, según acta.


Presión contra trabajadores
Por otro lado, la Comisión Directiva del SPP recibió una denuncia de trabajadores del Canal 9 de que la gerenta de Recursos Humanos, Lic. Carolina Vargas, estuvo presionando a los trabajadores de prensa para que no den su apoyo a Daniela. 
Vargas confeccionó un escrito en donde dice que Daniela no es delegada del gremio, según la denuncia. Los que no firmaban la nota quedaban en una lista negra de personas que podrían también ser despedidas, según los compañeros del Canal 9.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Realizaron manifestación a favor de Daniela Candia

Un grupo de trabajadores de prensa afiliados al Sindicato de Periodistas del Paraguay estuvo frente al monolito de Santiago Leguizamón para manifestarse en contra del Canal 9 por el despido arbitrario de Daniela Candia Abbate.
También estuvieron gente que simpatiza con la colega y que aprecia la importancia de la labor sindical para la defensa, no solo de los derechos laborales de los periodistas, sino de la libertad de expresión de los trabajadores del sector. 
Los manifestantes luego se trasladaron frente al local del Canal 9, sito cerca del monolito de la avenida Carlos Antonio López, donde hablaron varios trabajadores y dirigentes sindicales, entre ellos Julio López, presidente de la Confederación de la Clase Trabajadores. 
El gremialista dijo que el despido de Daniela es otro ejemplo de la implementación de la política de persecución sindical por parte de la mayoría de las empresas del Paraguay. Por ello pidió a los trabajadores mantengan la unidad para luchar contra la prepotencia de las patronales y en defensa de los derechos laborales. 
Sin embargo, el miedo a perder el empleo es más grande que el espíritu de solidaridad que puedan tener los colegas del Canal 9. Por eso ningún trabajador salió a la calle para repudiar el despido de Daniela. Coco Arce, secretario de organización del SPP, también habló en el acto y se refirió al ambiente de inseguridad y terror que reina dentro del canal. Refirió, así mismo, que esta situación se da también en otros canales de TV y en la mayoría de las radios, cuyos directores están amparados por la inacción del Ministerio de Justicia y Trabajo.
Photobucket


Periodista exigirá al Canal 9 su reposición al empleo por despido arbitrario

Atilio Gómez Grassi, presidente del Canal 9 (centro), junto al abo- gado Víctor Almada Buzarquis (der.), Pedro Benítez y Daniela Candia Abbate (der.), en el Viceministerio del Trabajo.
--------
La periodista Daniela Candia Abbate solicitará en el fuero laboral la reposición en su puesto de trabajo al Canal 9, TV Cerro Corá SA, porque considera que su despido es ilegal y arbitrario, ya que estaba desarrollando actividades gremiales en favor de sus compañeros de trabajo. La colega había denunciado al Ministerio de Justicia y Trabajo que el 15 del corriente los guardias de seguridad no la dejaron entrar al local del canal para trabajar.
En vista de esta denuncia, se hizo una reunión esta mañana en el Viceministerio del Trabajo entre Daniela, el abogado de la colega, Víctor Almada Buzarquis, y el presidente del Canal 9, abogado Atilio Gómez Grassi. Estuvieron también Pedro Benítez Aldana, secretario general del SPP y Dionisio Arce Jara, secretario de Interior.
Acompañaron a Gómez Grassi el abogado Oscar Ramírez Vera, asesor legal del Canal 5, Paravisión (del grupo del Canal 9) y dos personas que no quisieron identificarse. 
Los representantes del Canal 9 manifestaron a la mediadora del Ministerio, Natividad Ortíz, que Daniela fue despedida de la empresa y que se le ha enviado un telegrama colasionado. Gómez Grassi dijo que se entregó también su liquidación de sueldo y una “gratificación por los servicios prestados”, según acta labrada. 
No tiene estabilidad sindical 
Daniela dijo a la representante del Ministerio que “rechaza categóricamente el despido y exige el reitegro al empleo, dejando constancia que la decisión del empleador viola gravemente derechos fundamentales reconocidos en la Constitución Nacional, en los Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo, en numerosos instrumentos internacionales de derechos humanos y en la legislación laboral interna...”, según acta. 
Las citadas normas internacionales protegen la actividad gremial, pero los representantes del Canal 9 dijeron que la colega despedida no tiene estabilidad sindical, ya que no han recibido ninguna comunicación del SPP o del Ministerio de Justicia y Trabajo de que ha sido electa delegada de nuestro gremio, según establece el artículo 322 del Código Laboral. 
Almada Buzarquis reconoció que Daniela no ha comunicado a la empresa que es delegada del SPP, pero aseguró que es una cuestión formal establecida por la legislación nacional y que lo importante son los convenios internacionales. Benítez Aldana también defendió esta postura legal, por lo que solicitará una reunión tripartida para llegar a un acuerdo con el Canal 9. Sin embargo, los representantes de la empresa dijeron que la decisión de despido es irreversible, por lo que la liquidación está a disposición de la colega. 
En la reunión no estuvo el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Telecomunicaciones (Sintratel), José Lesme, empleado de Canal 9. El mismo había participado en la tripartida del 9 del corriente, que impulsó Daniela y que luego motivó la represalia de la empresa. 






Protesta contra Canal 9 por despido de Daniela

Carolina Vargas, gerenta de RRHH del Canal 9; Atilio Gómez Grassi, presidente del directorio (izq.) y Oscar Ramírez Vera, asesor legal del Canal 5. Los mismos firman un acta de compromiso el 9 de diciembre.
-----
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) y el Sindicato de Trabajadores de Telecomuniciones (Sintratel) convocan a sus asociados para una manifestación que se realizará hoy a partir de las 9:00 frente al monolito de Santiago Leguizamón, situado sobre la avenida Carlos Antonio López (cerca del Canal 9). El objetivo es protestar contra el despido arbitrario de Daniela Candia Abbate por represalia a sus actividades como delegada del SPP y socia del Sintratel. El 9 de diciembre de 2010 los directivos del Canal 9 firmaron un convenio con los dirigentes gremiales del SPP y Sintratel. Se comprometieron a pagar horas extras, el pago de las cuentas atrasadas del seguro social obligatorio y el pago a periodistas y técnicos por trabajos extraordinarios para Canal 5 (del mismo grupo del Canal 9). Sin embargo, días después despiden a la colega por “conflictiva”.

jueves, 16 de diciembre de 2010

Canal 9 cometió grave atropello contra Daniela


Daniela Candia Abbate, en su blog personal. La colega fue despedida ayer del Canal 9 por reinvindicar derechos laborales, como pago por horas extras trabajadas y por trabajar también para Canal 5.
La periodista realizó un comentario sobre su caso en su blog personal. Considera un grave apropello a las garantías sindicales. La Comisión Directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay comparte esta visión que afecta también al gremio. Colegas de solidarizan con Daniela Candia Abbate por el despido arbitrario de la directiva del Canal 9 TV Cerro Corá (ver denuncia del SPP), por lo que mañana a las 9:00 preparan un acto frente al monolito de Santiago Leguizamón (avenida Carlos Antonio López, cerca del canal).
A continuación la carta abierta de Daniela:
A menos de una semana de haberse establecido una mesa tripartita con el Ministerio de Justicia y Trabajo, convocada ante denuncias de irregularidades laborales incurridas por Canal 9 SNT TV Cerro Corá, y donde estuve desempeñando el rol de delegada sindical y representante de los trabajadores en esa negociación, la empresa me despidió. El hecho se constituye en un retroceso y grave atropello a los derechos de los trabajadores y a las garantías sindicales. Este hecho rememora los negros días de la dictadura stronista, donde el trabajo sindical era sinónimo de delito y no se permitía ningún tipo de garantía a los trabajadores para defender sus derechos laborales.

Canal 9 despide a periodista por represalia a su actividad gremial, según sindicato

Foto de arriba: Alberto Ozorio Vázquez (izq), Carolina Vargas, Atilio Gómez Grassi y Oscar Ramírez Vera. Abajo: José Lesme (izq.), Daniela Candia, Pedro Benítez y el representante del MJT.

---------
La comisión directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) emitió un comunicado para denunciar la clara transgresión a la garantía constitucional y legal, contemplada también en los convenios internacionales, cometida por la empresa Canal 9 TV Cerro Corá S.A. al despedir a la periodista Daniela Candia Abbate, delegada sindical del SPP en el canal, en represalia por su actividad gremial reivindicativa a favor de las compañeras y compañeros de ese medio periodístico.
Este despido fue confirmado ayer por la gerenta de Recursos Humanos de Canal 9, Lic. Carolina Vargas, en una entrevista concedida a Pedro Benítez Aldana, secretario general del SPP, y Dionisio Arce Jara, secretario de Interior. Daniela recibió una comunicación verbal de su despido el martes pasado, por lo que Benítez Aldana y Coco Arce, secretario de Organización de nuestro gremio, estuvieron el miércoles a las 5:00 de la mañana para acompañar a la colega. En la ocasión un guardia de seguridad le impidió el ingreso al canal por “orden superior”.
¿Despedida por conflictiva?
Vargas dijo a Benítez y a Arce Jara que el despido de Daniela no es por represalia a su labor sindical, sino porque generaba conflictos personales con trabajadores del canal. No dio nombres de los colegas que están en contra de la compañera ni los motivos de las “peleas”. Sin embargo, Daniela había comentado al SPP que había denunciado de que ciertos jefes del canal ejercían una política discriminatoria hacia su labor profesional, negándole coberturas periodísticas especiales para evitar que sea otra “estrella”. 
La gerenta de RRHH del canal fue clara al señalar que la empresa reconocía que el despido es irregular, por lo que pagará la indemnización que corresponda a Daniela por su casi ocho años de labor. Manifestó que el Canal 9 no aceptará reposición de la colega y que tampoco cederá ante las exigencias pecuniarias de la despedida porque considera que son desmedidas.
Clara persecución sindical
El comunicado del SPP señala que la “decisión de la empresa, se enmarca claramente dentro de la figura de persecución sindical. La compañera, como delegada del SPP en el medio, venía reclamando el respeto de los derechos laborales de todas y todos los trabajadores de Canal 9, violados impunemente por la empresa”. 
Llama la atención al gremio que, en reunión una tripartida realizada el 9 del corriente con directivos del Canal 9 y Canal 5, la aparente apertura de estas empresas para cumplir exigencias de los trabajadores (ver nota sobre los temas discutidos en la ocasión y los compromisos que asumieron ante el Ministerio de Justicia y Trabajo).
Daniela Candia había sido figura visible en estos acontecimientos reivindicativos, por lo que no constituye ninguna justificación creíble el hecho de haber surgido supuestas desaveniencias entre trabajadores para desembocar en el despido de la dirigente. 
“De ahí que el SPP denuncia el hecho y lo encuadra dentro de la figura de persecución sindical, prohibida por la Constitución Nacional, por el Convenio 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva y el Código Paraguayo del Trabajo. El convenio 98, protege al trabajador de la discriminación por motivos sindicales. En este sentido dice en su artículo 1, punto 2 b) prohíbe despedir a un trabajador o perjudicarlo en cualquier otra forma a causa de su afiliación sindical o de su participación en actividades sindicales. Exigimos al Gobierno, a través de sus organismos de control, mediar y/o remediar este hecho restituyendo a la compañera en su lugar de trabajo y aplicar las sanciones que correspondan en caso de no cumplirse con la continuidad laboral de Daniela Candia”, señala comunicado del SPP.








miércoles, 15 de diciembre de 2010

El mal negocio de subsidiar el gasoil

Jorge Villalba Digalo (*)

Petropar mantiene una política ajustes con retraso del precio del gasoil desde hace muchos años. El gobierno de Lugo no ha cambiado en ese sentido. Nadie sabe con qué objetivo el Estado se empecina en man- tener un mal negocio como el de vender gasoil a pérdidas. 
En números gruesos, alrededor del 30% del consumo del gasoil es del sector agrope- cuario (sojeros), el 50 % de automóviles y camionetas de clase media y alta y sola- mente el 20% de la industria y el trans- porte.
Un verdadero despropósito. 
El 30% de la deuda actual de Petropar de algo más de 400 millones de dólares, unos 120 millones de dólares, fueron a parar funda- mentalmente a los empresarios de la soja. El sector más rentable, que menos contribuye al fisco y que más evade. 
Esto último irrita a algunos así que hagamos números. El PIB del Paraguay ronda los 15.000 millones de dólares. El sector agropecuario participa en el 27% aproximadamente. Es decir en 4.050 millones de dólares. Si consideramos una utilidad del 30% de la facturación, la utilidad del sector es de nada menos que de 1.215 millones de dólares. 
Si a esta utilidad le aplicamos la tasa del 10% del Imagro, tenemos que deberían tributar 121,5 millones de dólares anuales, pero solamente tributan 3 o 4 millones de dólares anuales!!!. 
REPENSAR 
Es hora de repensar el subisidio al gasoil. Nunca nadie del gobierno fue más allá de decir que es una forma de apoyo al sector agrícola. No estamos viendo más lejos de nuestras narices. No somos capaces tan siquiera de preguntarnos ¿Qué sector agrícola?, en realidad del grueso del subsidio va a los sojeros, uno de los sectores más rentables de la economía. 
El precio de la soja que hasta hace pocos años estaba en 220 dólares la tonelada está alrededor de 380 dólares la tonelada, los sojeros además aumentaron su rendimiento con la siembra directa y el uso del glifosato disminuyó sus costos enormemente al igual que la aparición de los puertos privados que hoy posibilitan que el 98% de la soja salga vía fluvial. 
La soja es tan rentable que basta mirar como se ha expandido. Hoy en la región oriental tenemos más soja que bosques. La soja está ocupando alrededor de 2.700.000 hectáreas, mientras que solamente nos quedan 1.300.000 hectáreas de bosques. 
¿Quién puede sostener que el subsidio al gasoil para la soja es razonable?. Absolutamente nadie. Ni siquiera los sojeros. 
Es hora de eliminar el subsidio del precio del gasoil, con excepción del vendido al transporte colectivo, ya que el precio del pasaje afecta a los sectores más pobres y además puede ser perfectamente cuantificado para evitar el desvío. Este subsidio en realidad es el único que se justifica. 
PREGUNTAS. 
Tenemos que discutir las cuestiones de fondo relacionadas al subsidio. Qué o quienes serán beneficiados, por cuanto tiempo, quienes cargarán con los costos, y por sobretodo cual es el OBJETIVO del subsidio. Esas son las preguntas que tenemos que responder. 
Creo que los subsidios deben ser de los sectores más pudientes a los menos pudientes y además deben ser prioritariamente LIBERADORES, es decir, que permitan a los más pobres poder entrar al mercado a competir en el mediano plazo. En ese sentido, urge una reforma educativa para el trabajo. Es hora de enseñar de dotar a la gente de campo de las capacidades y conocimientos para aumentar la productividad de sus explotaciones agropecuarias. 
El dinero despilfarrado en gasoil más barato para los sojeros y la clase media y los ricos, bien puede destinarse a la reforma educativa, así como al subsidio directo de los sectores más pobres en donde el hambre no puede esperar. 
El gobierno viene realizando transferencias monetarias condicionadas a más de 100.000 familias y esta es una necesidad urgente, lo que no quiere decir que esté bien. La medida no es buena porque es incompleta. No solamente hay que regalar el pescado a los que viven en la miseria, sino que hay que enseñarles a pescar. Y eso no se está haciendo. De eso se trata la reforma educativa que necesitamos, de enseñar a pescar. Necesitamos que todas las escuelas y colegios del campo sean agropecuarios. Que pongan énfasis en las herramientas que les facilitará producir más, mejor y a menores costos. 
En el caso de de los campesinos, lamentablemente, seguimos con el esquema de subsidios que crean DEPENDENCIA, que hace que los campesinos esperen el regalo del Estado, como conviene a la clase política, ya que en el fondo lo que hacen es comprar las lealtades de estas personas que pasan a depender del subsidio. Las transferencia monetarias condicionadas no pasan de ser una mera práctica prebendaría si no se completan con un subsidio LIBERADOR. 
Una de las cuestiones pendientes más importante y urgente de este gobierno, es sin dudas, repensar la política de subsidio al gasoil, que así como hoy está solamente sirve para beneficiar a los sectores más pudientes. 

(*) Licenciendo en Ciencias Contables y ex Jefe de Economia de Ultima Hora.