lunes, 17 de mayo de 2010

SPP denuncia persecusiones, censuras y renuncias forzadas de periodistas en Corpus y Magnificat


Carlos Benítez, Director del Trabajo de Ciudad del Este (izq.); René Vera, ex periodista del diario Vanguardia; Dionisio Arce Jara, secretario de Interior del SPP y Florinda Vega.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), filial Alto Paraná, lanzó un comunicado público para “expresar su indignación y repudio ante los nuevos casos de persecución, censura, despidos y amenazas contra comunicadores de Ciudad del Este”. El gremio denuncia la presión ejercida por el propietario de radio Corpus FM 89.5, Orlando Valdéz, contra el periodista Osvaldo Brítez, para que no siga denunciando irregularidades y corrupción en la comuna local.
El periodista, quien tenía un espacio radial llamado “Sin Barreras”, denunció que optó por salir de Corpus antes que aceptar 2 millones de guaraníes. Este dinero es parte del pago por publicidad realizado a la administración de la radio por la intendenta Sandra McLeod de Zacarías. Brítez, como muchos otros colegas, no tenía salario en la emisora porque no era empleado, por lo que sus ingresos dependían de la venta de publicidad en forma independiente a la de la empresa.
Otro caso afecta a la periodista Florinda Vega, cuyo programa fue levantado de Radio Magnificat FM, cuyo propietario es Antonio Recalde, por no aceptar el ofrecimiento para “Jefa de Campaña” del Movimiento liderado por el ex Gobernador del Alto Paraná, Jotvino Urunaga. La propuesta fue realizada a la colega a través de los directivos del medio y ante la negativa, fue notificada de que no seguirá como conductora del programa “Lo que se hizo bien, lo que se hizo mal, qué falta por hacer”.
Vega tampoco tenía salario fijo en la radio, pero prefirió alejarse del medio antes que sucumbir a las presiones de los políticos, ya que consideró que su papel como comunicadora social estará en colisión con el trabajo de vocera de un grupo del Partido Colorado. Este fue el testimonio digno realizado por la compañera ante un requerimiento de la comisión directiva del SPP de Asunción.
----------
Atropellos de los Zacarías Irún
-----------
“Como en sucesivas ocasiones, estos atropellos provienen de la administración municipal de Ciudad del Este, liderada por la intendenta Sandra McLeod de Zacarías, el ex jefe comunal Ernesto Javier Zacarías Irún y otros sectores políticos partidarios”, señala el comunicado de la filial del SPP en Ciudad del Este sobre el caso del periodista Brítez.
Brítez recibió “fuertes presiones de los directores del medio para aceptar una dádiva económica a cambio de su silencio, ofrecida por las autoridades municipales a través de terceras personas. La propuesta no fue aceptada por el locutor y en la tarde del jueves 6 de mayo, denunció el hecho por Radio Cardinal de Asunción, en retransmisión con Corpus FM, cuando esta última cortó la señal abruptamente. Este caso evidencia que los dueños de medios se dejan manipular por grupos políticos a cambio de pagos para adular y alabar a quienes tienen como función inherente servir y rendir cuentas a la ciudadanía”, según el comunicado de la citada filial, cuya coordinadora es Liliana Martínez,
“En la misma emisora Radio Corpus fue censurado y despedido el comunicador Victoriano Rojas por situaciones similares, hace un par de semanas. Otro caso reciente es el cierre del canal “Tierra Roja” que transmitía por cable, censurado por emitir opiniones contrarias al grupo liderado por Zacarías Irún. Este grupo político tiene varios otros antecedentes de persecución contra los trabajadores de prensa, que van desde llamadas telefónicas, mensajes vía celular, hasta ofrecimientos de dinero y presiones que desencadenan en despidos de comunicadores que no están alineados a los intereses de la administración municipal”, según el SPP de Ciudad del Este.
La filial recuerda que “estos mismos hechos provocaron una gran manifestación de periodistas y representantes de sectores sociales contra la gestión municipal hace unos años. Zacarías Irún fue denunciado también ante el Ministerio Público por amenazas a periodistas ante varias publicaciones durante su administración. Sin embargo, dichos casos, lamentablemente, como era de esperarse, quedaron impunes”.
El secretario general adjunto del SPP, Osvaldo Zayas, y el secretario de Interior, Dionisio Arce Jara, estuvieron en noviembre de 2009 en Ciudad del Este para hacer un relevamiento de la situación de los colegas. La inestabilidad laboral en las radios de la zona es un caso sumamente grave que afecta al derecho a la libertad de expresión y de prensa de la ciudadanía y las denuncias de los colegas Brítez y Vega es una muestra más de ello.
Los integrantes de la comisión directiva se reunieron con el representante del Ministerio de Justicia y Trabajo en esta ciudad, abogado Carlos Benítez, quien se comprometió a trabajar con el sindicato para luchar contra la precarización laboral, que es la falta de un salario fijo en las radios y el no pago del aporte obrero-patronal al Instituto de Previsión Social. Este es un tema pendiente que retomará el SPP en la conflictiva ciudad fronteriza.

Tema Relacionado
Siempre existirán “periodistas honestos” que no cederán ante presiones de los políticos

No hay comentarios: