lunes, 17 de mayo de 2010

Siempre existirán “periodistas honestos” que no cederán ante presiones de los políticos


Liliana Martínez, coordinadora de la filial del SPP de Ciudad del Este.
“El SPP de Alto Paraná advierte que tomará otras medidas de repudio ante la persecución de la que son víctimas los comunicadores y responsabiliza total y única- mente a la administración municipal por los hechos referidos”, reza otra parte del comunicado de los colegas de Ciudad del Este sobre el caso denunciado por el periodista Osvaldo Brítez, quien prefirió retirarse de radio Corpus FM antes que recibir dádivas de la intendenta Sandra McLeod de Zacarías, esposa del ex jefe comunal Ernesto Javier Zacarías Irún y ex candidato a vicepresidente de la República de la chapa política de Luis Castiglioni.
El comunicado de la filial del Sindicato de Periodistas dice que los políticos “podrán ejercer presiones mediante concesiones económicas, pero siempre habrán periodistas honestos e insobornables que prefieren perder el trabajo antes que arrodillarse y bajar la cabeza vendiendo su conciencia al poder político de turno o alinearse a los intereses mezquinos de los empresarios/dueños de medios de comunicación”.
La filial del SPP, cuya coordinadora es la colega Liliana Martínez, insta a todos los comunicadores a denunciar públicamente la situación de la cual son víctimas en sus medios, completamente controlados por el poder político a cambio de publicidad, disfrazada como tal, que tiene como único fin acallar las denuncias.
Aún cuando muchos prefieren callar las persecuciones, el SPP seguirá denunciando independientemente de que se tomen medidas o existan pruebas contra los grupos políticos, quienes acostumbran utilizar intermediarios como medio de persecución, dice el comunicado sobre el caso Brítez y de la colega Florinda Vega, quien se alejó de la radio Magnificat porque prefirió no aceptar el cargo de vocera del movimiento político del ex gobernador del Alto Paraná, Jotvino Urunaga.
Sobre estos casos debemos señalar que los periodistas de radios, en especial del interior del país, son los que más están expuestos a las presiones de los políticos de todos los colores y, ni que decir, de los empresarios. Esto es así porque la mayoría de los colegas no tiene salario fijo, pues son trabajadores híbridos: periodistas y vendedores de publicidad.
Estos roles al servicio de la comunicación social deben estar separados, desde el punto de vista ético y profesional. Sin embargo, este sistema está bastante extendido en las radios del Paraguay y la razón de ello es la crisis económica y la concesión irregular y masiva de licencias para el usufructo del espectro radioeléctrico por parte de la Comisión Nacional de Telecomunicación (CONATEL).
La comisión directiva del SPP siempre ha sostenido que de esta disfunción del rol del comunicador social (periodista y a la vez publicista) no son responsables los colegas, sino los empresarios y la CONATEL. Los dueños de radios prefieren este sistema de trabajo, que viola el Código Laboral, para no pagar salario fijo y evadir el seguro social obligatorio del Instituto de Previsión Social.

Tema Relacionado
SPP denuncia persecusiones, censuras y renuncias forzadas de periodistas en Corpus y Magnificat

No hay comentarios: