miércoles, 10 de julio de 2013

Periodista fue despedido de ABC Color porque se negó a manipular información sobre Cuba

El Sindicato de Periodistas del Paraguay recibió la denuncia del periodista Paulo López, quien fue despedido el lunes pasado del diario ABC Color. El colega asegura que su despido se debe a que no se había prestado para manipular o ajustar una información sobre el gobierno de Cuba de acuerdo a intereses ideológicos y políticos del director del medio, Aldo Zuccolillo.
El colega López, quién trabajó en el diario más de cinco años, informó a la comisión directiva del SPP que el domingo pasado había editado un cable referente al discurso de Raúl Castro ante la Asamblea General de Cuba. Esto lo hizo de acuerdo a la noticia enviada por las agencias internacionales. El periodista relata que se retiró del diario aproximadamente a las 20:00 luego de terminar su trabajo. Tiempo después, ya estando en su casa, recibe una llamada de la jefatura para exigirle que vuelva al diario para “acomodar” la información de acuerdo al pedido hecho por Zuccolillo.

Periodista no encajó en la línea periodística de ABC Color de "democracia sin comunismo"

Eleno Martínez, director administrativo de ABC Color (i), Aldo Zuccolillo y Carlos Rojas, jefe de la sección fotografía, durante el cumpleaños del director del diario, el 3 de julio de 2013.
-----------
El diario ABC Color, otrora defensor del régimen de Alfredo Stroessner, mantiene una dura línea anticomunista, debido al cual podemos decir que su director, Aldo Zuccolillo, sigue siendo fiel a la política de “democracia sin comunismo” del finado dictador. El periodista Paulo López, quien fue despedido del diario porque se negó a manipular una información sobre un discurso de Raúl Castro, no encajó dentro de este esquema en asuntos relativos a los países “bolivarianos”, como Cuba, Venezuela, Argentina, Uruguay y Argentina. El colega había denunciado a la comisión directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay de que sus artículos firmados eran sistemáticamente censurados por la jefatura de Redacción.

jueves, 4 de julio de 2013

Sindicato denunció ante Ministerio despido ilegal de periodista del Canal 4 Telefuturo

Vicente Páez Chávez (izq), Pedro Benítez Aldana y Noelia Díaz Esquivel, durante una reunión sobre la situación laboral en Telefuturo.
--------
El Sindicato de Periodistas del Paraguay denunció esta mañana ante el Ministerio de Justicia y Trabajo el despido injustificado de la compañera Noelia Díaz Esquivel, periodista con más de diez años de labor en el Canal Telefuturo. La semana pasada, la colega había sido notificada verbalmente que estaba despedida, pero el lunes ingresó a la empresa para marcar su tarjeta. 
Sin embargo, la compañera recibió ayer un telegrama colacionado por el cual la empresa le comunica que está despedida. La empresa Telefuturo, del grupo Vierci SA, reconoce que el despido es en forma injustificada o ilegal, por lo que le informa que está disponible su indemnización. La periodista decidió no negociar como lo hizo Daniel Ríos, quién también fue despedido la semana pasada, junto con los colegas Nicolás Lithix, Víctor Alderete y Marcelo Burgos.
El pasado lunes, miembros del SPP, encabezado por Vicente Páez Chávez, se habían reunido con el jefe de Recursos Humanos de Telefuturo, Marcos Martínez. La comisión directiva informó que la periodista Díaz tiene ESTABILIDAD EN EL TRABAJO, por lo que no puede ser despedida sin orden judicial y sin sumario previo. 
Exigirá reincorporación en ámbito judicial 
Los miembros del SPP que esta mañana estuvieron en el Ministerio son: Páez Chávez, Dionisio Arce Jara, Osvaldo Zayas, Santiago Ortíz y Víctor Vallejos. Se reunieron con Raúl Rosa Flores, director del Trabajo, para pedir una “tripartita”, aunque esto dependerá exclusivamente de Telefuturo. El caso es que la empresa se muestra intransigente para reincorporar a la compañera Díaz, quien también denunció su despido ilegal en la cartera de Estado. 
La periodista señala en una nota, dirigida a Carlos Vera, Viceministro del Trabajo, que comenzó a trabajar en Telefuturo en marzo de 2003, por lo que a la fecha tiene más de diez años (tiene estabilidad laboral). No obstante, la colega ya dio un poder a un abogado para que presente una demanda por despido injustificado. La misma dijo que no quiere recibir el dinero que le ofrece la empresa, por lo que pedirá su reincorporación al canal.
Vicente Páez Chávez (izq.), Santiago Ortíz, Blas Cuenca, de Radio Primero de Marzo, y Raúl Rosa Flores, director del Trabajo.
ENLACES RELACIONADOS 

martes, 2 de julio de 2013

Periodista de Ultima Hora aguarda respuesta de patronal sobre cambio de área

Erwing Rommel Gómez (izq.), Santiago Ortíz,Claudia Cuenca Franco, Francisco Benítez Añazco, Miguel López y Mariela González.
-----------
Miguel López, periodista del diario Ultima Hora, sigue aguardando una respuesta de la patronal con relación a su cambio de área de trabajo, sin mediar una comunicación y sin su consentimiento. 
El compañero había presentado una denuncia ante el Ministerio de Justicia y Trabajo el 28 de junio, ya que considera que la empresa ha violado el contrato colectivo del Sindicato de Periodistas del Paraguay. López informó que era editor de la sección digital del diario y fue trasladado para cumplir funciones en la revista “Correo Semanal”. 
Sin embargo, la jefatura de Redacción o la patronal no le asignó tareas. Por ello, el colega insistirá ante la patronal sobre su situación. Además, persistirá en la petición hecha al Ministerio, que es la inspección de sus condiciones laborales.
Otro caso no resuelto 
No es la primera vez que el diario Ultima Hora realiza cambios en la redacción en forma inconsulta y arbitraria. El colega Carlos Pérez Cáceres desde hace dos años no tiene tareas específicas. 
La semana pasada estuvieron en el Ministerio el colega López y sus abogados Francisco Benítez Añazco y Claudia Cuenca Franco. También acompañaron al periodista Dionisio Arce Jara y Mariela González, miembros de la comisión directiva del SPP; Santiago Ortíz, de Radio 1.000 y candidato a secretario general del SPP, y Erwing Rommel Gómez, periodista de Ultima Hora. 
López alegó ante el Ministerio que Ultima Hora violó el artículo 3 del contrato colectivo, que dice: “Todos los usos y costumbres que rigen las relaciones laborales, al momento de la firma de este contrato, seguirán teniendo validez siempre que beneficien al periodista”. 
Manifestó que podría aceptar quedarse en la revista semanal si es que le asignan tareas, pero de todas formas continuará su lucha ante el Ministerio para dejar un antecedente jurídico sobre este caso. 
Por su parte, el representante de la patronal, Lic. Fernando Quintana (director comercial), no se presentó a la tripartita, pero envió una nota para señalar que el cambio de sección del periodista se debió solo a cuestiones administrativas o estructurales. Negó que haya un menoscabo de las condiciones laborales. 
ENLACES RELACIONADOS















lunes, 1 de julio de 2013

Gremio de Periodistas defendió derechos de colegas despidos de Telefuturo

Vicente Páez (izq.), Pedro Benítez, Noelia Díaz, Osvaldo Zayas y Dionisio Arce Jara, en reunión por el caso de despedidos de Telefuturo.
-----------

Miembros de la comisión directiva del Sindicato de Periodistas del Paraguay, encabezado por Vicente Páez Chávez, estuvieron esta mañana en el local del Canal Telefuturo para pedir una entrevista con Marco Galanti, gerente general de la empresa, con relación a los despidos ordenados la semana pasada. 
La comisión directiva dejó una nota en el canal ante la dificultad de reunirse con Galanti. Los miembros del SPP manifestaron en el escrito su extrañeza y preocupación por la determinación asumida de despedir, sin justificación alguna, a los compañeros Nicolás Lithix, Noelia Díaz, Víctor Alderete, Daniel Ríos y Marcelo Burgos.

sábado, 29 de junio de 2013

Sindicato de Periodistas repudia despidos arbitrarios cometidos por el Canal Telefuturo

El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) expresa su repudio contra los injustificados despidos de los colegas que trabajan en el Canal 4 TV Acción, emisora de la Telefuturo. La Comisión Directiva del Sindicato se solidariza con los compañeros y compañeras. El próximo lunes, miembros de la CD estarán acompañando a los colegas despedidos para hacer sus reclamos de reposición ante el Ministerio del Trabajo. 
La empresa del Grupo A.J. Vierci ordenó despedir a los compañeros Nicolás Lithix, Daniel Ríos, Noelia Díaz, Víctor Alderete y Marcelo Burgos. La ola de resoluciones arbitrarias como ésta golpea a colegas que durante años prestaron sus servicios y su talento a la emisora televisiva. Entre los despedidos, se encuentran periodistas que cuentan con la estabilidad laboral (más de diez años de trabajo), garantizada por la legislación laboral nacional e internacional, y por lo tanto no pueden ser pasibles de despidos injustificados.
El SPP emprenderá las acciones gremiales y jurídicas correspon- dientes a fin de lograr la reposición de los afectados y afectadas en sus puestos de trabajo, así como para frenar este atropello contra el básico derecho humano al trabajo.Miembros de la Comisión Directiva del sindicato ya se reunieron con los colegas afectados por tan injusta medida a fin de coordinar estrategias legales y gremiales.
El SPP espera que los compañeros y compañeras de todo el país expresen su repudio contra este tipo de medidas, que al parecer es solo para evitar que los trabajadores/as obtengan la "estabilidad laboral".

ENLACE RELACIONADO
Asamblea del Sindicato de Periodistas se declaró en cuarto intermedio hasta el 22 de julio

viernes, 28 de junio de 2013

Asamblea del Sindicato de Periodistas se declaró en cuarto intermedio hasta el 22 de julio

Noelia Ferreira, secretaria de la asamblea; Vicente Páez Chávez, secretario general del SPP y Dionisio Arce Jara, miembro del sindicato.
--------------
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) comunica que el jueves 27 de junio, contando con quórum, se instaló la Asamblea General Ordinaria del SPP, con vistas a la renovación de autoridades para el periodo 2013/2015, conforme a los estatutos. En este marco se trató un pedido de postergación del acto asambleario, realizado por un grupo de asociados y asociadas. Mediante una carta firmada por once compañeros y compañeras del diario Ultima Hora, se hizo llegar esta solicitud, aduciendo la difusión insuficiente de la convocatoria y la falta de presentación de la memoria y balance en tiempo. Por esta razón, se resolvió que la asamblea proseguirá el 22 de julio a las 19:30 hs.
Los miembros de la Comisión Directiva sostuvieron ante la Asamblea que la convocatoria para el acto se realizó en tiempo y forma, por los canales institucionales regulares del SPP, y que, en el caso de la memoria y el balance, éstos estuvieron a disposición de los socios y socias en el momento de la reunión, como ocurriera en la Asamblea Ordinaria pasada. Por otra parte, los dirigentes del sindicato y varios asambleístas lamentaron que, además de no estar presentes los firmantes de la carta, se encuentren entre ellos ex dirigentes del SPP, e inclusive dos miembros de la Directiva actual, quienes deberían estar al tanto de lo que el estatuto claramente instruye, que es la realización de la Asamblea General Ordinaria, cada dos años, en el mes de junio.
El Comité Electoral, por unanimidad, mocionó por su parte que se respeten las resoluciones dictadas por este organismo en el marco del proceso electoral, considerando que el pedido realizado se refiere concretamente al artículo 33 del Estatuto del SPP -sobre el mecanismo de difusión-, y que el mismo corresponde a un grupo de asociados y asociadas y no a un movimiento inscripto para la disputa electoral.
Tras el tratamiento de los temas, en debate abierto y plural, se mocionó por llevar a votación asamblearia el requerimiento. Habiendo escuchado las diversas voces y en el afán de no coartar la participación libre de ningún asociado del SPP, la Asamblea, en uso de sus facultades democráticas, votó por consiguiente:
1- Que se disponga un cuarto intermedio, hasta el lunes 22 de julio del 2013, en que se reanudará el acto asambleario, en el local de la Confederación de la Clase Trabajadora (CCT), sito en Haedo 965 entre Colón y Montevideo, Asunción, a partir de las 20 hs.
2- Que se realice la difusión de la continuidad de la Asamblea por la mayor cantidad de vías posibles.
3- Que la memoria y el balance estén disponibles desde la fecha para todos los asociados y asociadas.
4- Que se respetarán las resoluciones ya dictadas por el Comité Electoral en cuanto a plazos de inscripción de listas o pedidos de prórrogas por parte de movimientos en pugna.
Se recuerda a los compañeros y compañeras que el espacio natural para el debate, la exposición de ideas y reclamos, así como la construcción conjunta del gremio es la ASAMBLEA, por lo que se insta a todos los asociados y asociadas a participar de este evento, abierto, plural y democrático. También instamos a los y las colegas a dejar de lado los agravios, que en nada favorecen a la salud de nuestro sindicato.

Unica lista para Comisión Directiva

El 18 de junio fue la fecha del cierre de lista de candidatos para presidir la Comisión Directiva del SPP. Se conformó una sola lista: Santiago Ortíz de Radio 1.000, candidato a secretario general; Jorge Zárate de La Nación, adjunto, y los demás: dionisio arce (ABC Color), Pedro Benítez (Institucional), Vicente Páez (La Nación), Coco Arce (Institucional), Osvaldo Zayas (E'A), Noelia Ferreira, Diana Zalazar (Codehupy) y Moira Martínez (Popular)



ENLACE RELACIONADO

Sindicato de Periodistas repudia despidos arbitrarios en el Canal Telefuturo

viernes, 26 de abril de 2013

Sindicato exigió castigo para los asesinos de Artaza y denunció amenazas contra periodistas

Dionisio Arce Jara (izq.), Sergio Peña, Jorge Leguizamón, Mariela González, Vicente Páez, Santiago Ortíz y Pedro Benítez. El secretario general del SPP repudió la impunidad reinante en el Paraguay.
-------------
“El terror nuevamente azota al periodismo paraguayo. Y nuevamente deja su funesto mensaje. El compañero Carlos Manuel Artaza es la nueva víctima de la sinrazón. Es el nuevo blanco del asesinato por encargo.Y otra vez la frontera se tiñe de sangre, de sangre de un trabajador de la comunicación. Artaza, que trabajaba en la Gobernación de Amambay, cayó en medio de las disputas de grupos que sólo con violencia resuelven sus disputas, las cuales tienen trasfondos generalmente ilícitos”, señaló hoy Vicente Páez Chávez, secretario general del Sindicato de Periodistas del Paraguay durante el acto realizado hoy frente al monolito de Santiago Leguizamón, periodista asesinado hace 22 años en Pedro Juan Caballero. Solicitó al Poder Judicial que no quede impune el asesinato de Artaza como ocurrió con el caso Leguizamón. También denunció que los periodistas de esta ciudad, Aníbal Gómez Caballero y Cándido Figueredo, recibieron amenazas de muerte lanzadas por criminales.

Periodista denunció la impunidad de medios que no pagan IPS y violan Código Laboral

Pedro Benítez, Coco Arce, Jorge Laguizamón, Vicente Páez Chávez y Santiago Ortíz. Los socios del SPP se manifestaron hoy frente al Poder Judicial para protestar contra la impunidad de los asesinos de periodistas.
---------------
El secretario general del SPP, Vicente Páez Chávez, dijo que las bandas delictivas de nuestro país no solo matan a periodistas para insuflar miedo a los comunicadores. También recurren al Poder Judicial para iniciar acciones legales,como la difamación y calumnia, contra trabajadores de prensa.
En su mensaje por el “día del periodista”, Páez Chávez dijo que “la impunidad no solo se refiere a los crímenes contra los y las periodistas. Se evidencia en la persistente falta de intervención de parte de los organismos públicos para salvaguardar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de prensa. Falta de pago del seguro del Instituto de Previsión Social (IPS), incumplimiento del pago de al menos el salario mínimo, contratos “basura” bajo la denominación de “prestación de servicios”, persecución sindical, son algunos de los casos en los cuales el Ministerio de Justicia y Trabajo y el Instituto de Previsión Social hacen un guiño cómplice a las patronales. Esto se agudizó luego del advenimiento del actual gobierno, tras el golpe de Estado parlamentario de junio del 2012, tras la masacre de Curuguaty”.

jueves, 25 de abril de 2013

Sindicato repudia alevoso asesinato de periodista de Pedro Juan Caballero

Acela Florentín (izq.), esposa del periodista Carlos Artaza, Coco Arce y Mariela González, directivos del SPP, en Emergencias Médicas de Asunción. El Sindicato de Periodistas se solidariza con la familia del finado colega.
--------
El Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) repudia con todas sus fuerzas el asesinato del compañero Carlos Artaza, en Pedro Juan Caballero. El trabajador de prensa de la Gobernación de Amambay fue víctima de una alevosa agresión en la cual recibió seis balazos. En la mañana de hoy fue trasladado al Hospital de Emergencias Médicas de Asunción, adonde llegó sin signos de vida.
Mañana conmemoraremos el Día del y la Periodista y recordaremos un aniversario más del asesinato del compañero Santiago Leguizamón. A escasas horas del 26 de abril, estamos lamentando nuevamente que un comunicador haya sido blanco de balas asesinas. El SPP se solidariza con los familiares del colega y reclama la rigurosa investigación y el ejemplar castigo a todos los responsables materiales e intelectuales de este horrendo asesinato.