miércoles, 11 de septiembre de 2013

Sindicato condena irresponsabilidad de Crónica por no defender a periodista

Periodista afectado con la condena de la CSJ
El Sindicato de Periodistas del Paraguay condena la actitud de los jefes de redacción del Diario Crónica por no asumir su responsabilidad en una publicación manipulada, por la cual el periodista Alberto Núñez, corresponsal de ambos medios en Capiibary, fue querellado y condenado. 

El 1 de octubre de 2011 el Diario Crónica publicó una noticia bajo el título “Hicieron volar a escuelita” y agregó una bajada que reza “El autor del hecho estaba volando bajo, cerca de una escuela”. La noticia contenía información enviada por el corresponsal en la que este se limita a hacer una crónica de los hechos pero no incluye título ni bajada. El editor a cargo, además de incluir estos elementos, manipuló parte del contenido del texto agregando la frase “Tai moiha”, al referirse al odontólogo René Meza Ayala, autor del hecho, quien decidió querellar al periodista por calumnia.

Núñez, en juicio oral, había alegado en su descargo que efectivamente el original de la información remitida fue modificado por el editor del diario y sin los términos que dañaron el honor del querellante. Sin embargo, el diario no se preocupó en remitir una aclaración al respecto, sino hasta el día del juicio oral, luego de casi dos años de haber sido oficiado para el efecto, por lo que el documento no fue considerado para la defensa del procesado.
Cabe resaltar además, que la asistencia económica que la empresa debe prestar en estos casos para el pago de honorarios del abogado que defiende a su empleado, Alberto Núñez, nunca se prestó.

Pena 

En agosto pasado, el juez Penal de Sentencia de San Estanislao, Abog. Tito Derlis Gauto, condenó al corresponsal del diario La Nación-Crónica a la pena de multa de G. 10 millones, como resarcimiento al odontólogo

martes, 10 de septiembre de 2013

Diario 5 días indemniza a su gusto, tras despido injustificado

El Diario 5 Días innova en un sistema de pago fraccionado de indemnización, violando la ley, tras haber despedido sin justificación a la periodista Rossana Escobar Mendieta, quien viene a engrosar la larga lista de despedidos del año pasado y de quienes correrán esa misma suerte, según anunció la propia empresa. Ella, luego de soportar una serie de acciones improcedentes por parte de la patronal, ahora está sujeta a la voluntad de pagar de la empresa, que lo hace con cheque diferido.
Continúa la lista de despidos injustificados en el Diario 5 Días, propiedad de Fernando Rodríguez, imputado por el caso de la estafa del BBVA. Esta vez se trata de la licenciada en comunicación Rossana Escobar Mendieta, quien trabajó en la empresa dos años y tres meses. El año pasado despidieron a cinco colegas, quienes viendo las condiciones de trabajo en el diario, optaron por recibir la indemnización y no pelear por una reincorporación.
La opción de Rossana fue la misma, con la diferencia que ella tuvo que recurrir a la mediación del Sindicato de Periodistas del Paraguay ante el Vice Ministerio de Trabajo para que le pagaran la indemnización correspondiente. Luego de una reunión con los representantes de las partes involucradas, se vio condicionada a recibir un cheque a la fecha y otro que con suerte cobrará en 30 días.
A Rossana la despidieron sin causa, el pasado agosto, luego de que la empresa la obligara a tomar vacaciones forzadas en julio último. A su vuelta, la despojaron de la computadora con la que trabajaba, apoderándose de todos los archivos que contenían investigaciones y trabajos que la profesional iba adelantando y la dejaron en un rincón sin escritorio. Cometer la osadía de elevar un reclamo por escrito al director general del diario, Víctor Raúl Benítez, significó su despido.

Otras irregularidades
Según denuncias recibidas, la empresa periodística está cometiendo además otras irregularidades como el pago del salario fuera término, violando la disposición legal establecida en el artículo No 62 del Código de Trabajo, que es pagar la remuneración pactada en las condiciones, periodos y lugares convenidos en el contrato, en las leyes los reglamentos de trabajo y cláusulas de contratos colectivos.
En el caso denunciado ha faltado también a su obligación como empleador de suministrar oportunamente útiles, instrumentos y elementos para el trabajo convenido. Incurrió así mismo, en la retención de los bienes de trabajo de la periodista. 
Cabe resaltar además que la patronal asumió, en la reunión tripartita sostenida en el Vice Ministerio del Trabajo, que continuarán despidiendo a una serie de periodistas este año, según informó Eduardo Arce, representante del SPP que acompañó la discusión. 

Innova en sistema de explotación 
Según denuncias acercadas al gremio, la empresa 5 Días está innovando también en un sistema de explotación y subestimación de la profesión del periodismo mediante la contratación exclusiva de gente sin experiencia, a los que mantiene con un pago de sueldos mínimos como pasantes porque son estudiantes de periodismo, lo que está prohibido si se excede de los tres meses reglamentarios de prueba. 
Ellos se estarían dedicando casi exclusivamente a la elaboración de publinotas, notas a empresas o personas que están dispuestas a pagar por la publicación de una noticia. Como gremio periodístico alertamos que estas prácticas atentan contra el prestigio de la profesión, tan importante para la formación de la opinión pública.

viernes, 6 de septiembre de 2013

Periodistas discutirán sobre contratación colectiva y negociación

Invitación al Taller del SPP. FIP
El Sindicato de Periodistas de Paraguay, junto con la Federación Internacional de Periodistas y el Secretariado Sueco LoTco, organizan un taller teórico-práctico sobre Negociación Colectiva. El mismo tendrá lugar el 17 y 18 de setiembre próximo de 9 a 18 horas en la Quinta Ykua Sati y congregará a trabajadores de distintos medios de comunicación. 

El objetivo es analizar la situación laboral en los medios, presentar un análisis del Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo vigente, de manera a abrir un proceso de renegociación, renovación y ampliación de los beneficios del instrumento legal. Además se discutirá un proyecto de Contrato Colectivo para radios, TV y medios digitales, así como la posibilidad de elevar todos los Convenios firmados a la categoría de Contrato Ley.

Durante el encuentro, la Comisión Directiva del SPP presentará un informe pormenorizado sobre el cumplimiento del Contrato en los medios impresos y en Radio Ñanduti, el número actual de beneficiarios del Contrato, el sistema de incremento de salarios y el salario piso reglamentario. Seguidamente hará un análisis de la situación actual en las empresas audiovisuales y radioemisoras, así como la de los medios digitales, empresas que no cuentan actualmente con el régimen de contratación colectiva.

El espacio de discusión y análisis propiciará además proyectar un contrato colectivo para empresas audiovisuales. Así también establecerá un plan de selección de compañeros y compañeras que se desempeñarán como negociadores. 


Taller 
Los participantes permanecerán en estadía desde la noche del 16 de setiembre. Participarán del taller un total aproximado de 30 compañeras y compañeros delegados de los diarios, radios, televisión del Área Metropolitana, medios alternativos y digitales. 

Para más información contactar al 0985 909 525

jueves, 5 de septiembre de 2013

Periodistas de filiales de todo el país hablarán de agenda de desarrollo


Invitación al encuentro organizado por UNFPA y SPP 
-----------
Unos cien periodistas de las filiales de todo el país se congregarán en Asunción los días 12 al 14 de setiembre en la Quinta Ycua Sati para el “Encuentro de Periodistas sobre Agenda para el Desarrollo”. La actividad es promovida por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) con apoyo del Sindicato de Periodistas del Paraguay. 
Los temas que se abordarán en tres días de jornada serán Bono demográfico, una oportunidad única para Paraguay, a cargo de Zulma Sosa; Embarazo adolescente, rostro de la desigualdad, a cargo de Adriane Salinas Bomfim; VIH, el reto de la inclusión y el respeto, temática que será coordinada por Patricia Aguilar; Adolescencia y juventud de hoy: un mundo de desafíos, a cargo de Mirtha Rivarola y, ¿Dónde estamos y hacia adónde vamos? Reflexiones desde la comunicación, a cargo de Carolina Ravera Castro, Oficial de Comunicación y Abogacía.Durante la jornada, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) desarrollará su propia agenda. 
Entre los temas incluidos en el programa, el Secretario Gral. Adjunto del SPP, Jorge Zárate, expondrá sobre Factores de riesgo en el trabajo cotidiano; Vicente Páez, Secretario de Organizaciones, hablará sobre los Motivos para reunirnos y unirnos. Vínculos con organizaciones sociales en la región. Finalmente, Pedro Benítez, Secretario de Interior, reflexionará sobre el gremio ante las nuevas relaciones de trabajo. Ejes y desafíos de la organización sindical. 

miércoles, 4 de septiembre de 2013

SPP apoya la lucha de los choferes de la línea 30

Testimonios de la indiferencia patronal y la desidia del Estado. Gentileza PT 
Desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay expresamos nuestra solidaridad y apoyo total a la lucha que llevan adelanten los compañeros de la Federación Paraguaya de Transporte Terrestre (FEPATRAT), en huelga hace 45 días, por la reincorporación de ocho trabajadores despedidos de la línea 30, empresa Vanguardia SA, por haberse sindicalizado y defender sus derechos. Ellos reclaman derechos básicos como ocho horas de trabajo, sueldo mensualizado y que paren los descuentos compulsivos y la persecución sindical de parte del dueño, Justo Martínez Noguera.
Creemos que los embates de las patronales, no solo mediáticas sino de todos los sectores, se han recrudecido con el ascenso al poder de un referente del empresariado, que incluso antes de asumir se ha declarado públicamente enemigo de los sindicatos, dando una señal clara a las patronales a que obren según sus intereses económicos.
Esto nos exige como organización sindical que genuinamente aboga por los derechos de los trabajadores y trabajadoras, fortalecer la solidaridad sindical como acción fundamental para la resistencia a los ataques de las patronales a nuestros derechos.
En este sentido, la lucha de los choferes despedidos de la línea 30, nos identifica porque: 
Reivindica la libertad sindical, que es el derecho de afiliarse o separarse de la organización sindical que le corresponda según su voluntad; 
Rompe con las conducciones sindicales que negocian con las patronales beneficios individuales en detrimento de los derechos colectivos;
Reclama la NO injerencia de la patronal en la autonomía de un sindicato de trabajadores; 
Constituye una lucha emblemática porque asume el desafío de desenmascarar la mafia que opera en el sector transportista, altamente manejada por oscuros intereses políticos; 
Pone en la mira al Estado paraguayo, cuya institucionalidad y orientación democrática y de derecho están siendo cuestionadas internacionalmente. 
El SPP reclama al unísono con los huelguistas el cese a la persecución sindical, la inmediata reincorporación de los compañeros a sus puestos de trabajo. No obstante, desde este gremio alentamos a los compañeros y compañeras a tomar el camino de la organización y a evitar medidas de fuerza que martiricen aún más a los trabajadores y trabajadoras, que pongan en riesgo su integridad física y hasta sus vidas, como en este caso. 
Finalmente urgimos al Ministerio de Justicia y Trabajo a cumplir con su obligación de sancionar a la patronal por las violaciones a la ley cometidas por la empresa. 

Comisión Directiva del SPP

viernes, 23 de agosto de 2013

SPP y FIP preparan curso taller sobre Negociación Colectiva

Invitación al evento. SPP
El Sindicato de Periodistas del Paraguay, con apoyo de la Federación Internacional de Prensa (FIP), organiza un curso taller sobre negociación colectiva. El mismo se dictará la segunda quincena de setiembre y tiene como objetivo revisar los alcances del Contrato Colectivo y preparar a negociadores. 

Atendiendo al apremio de ampliar los alcances del vigente CCT para prever garantías que no están contempladas y que se desprenden de los avances de la tecnología de la comunicación, el SPP busca con este curso taller impulsar la modificación del actual documento.

Busca además sentar las bases para iniciar negociaciones colectivas en medios de comunicación escritos, radiales y audiovisuales que hasta hoy no ofrecen estar garantías a sus trabajadores y trabajadoras. La curso taller tendrá como resultado un plan de actividades para lograr este objetivo, una propuesta de nuevo CCT y capacitará a futuros negociadores.

Cabe señalar que el curso taller está dirigido a periodistas de los distintos medios de comunicación, la participación es gratuita pero los cupos son limitados. Los detalles sobre la misma se darán a conocer próximamente.

SPP insta a patronales a dar garantías a periodistas en coberturas riesgosas

Luego de los últimos hechos acaecidos en el norte del país, que dejaron como lamentable saldo, la muerte de cinco personas de manera brutal, desde el Sindicato de Periodistas del Paraguay expresamos nuestra preocupación ante la situación de exposición y riesgo en que se encuentran los compañeros y compañeras trabajadores de prensa que realizan coberturas informativas en contextos de altos niveles de violencia. Además recordamos a las patronales sus responsabilidades respecto de brindar garantías de seguridad a los periodistas en misión de trabajo.
Observamos que en la práctica de coberturas, las patronales de los medios masivos de comunicación, exponen a los trabajadores a situaciones de alto riesgo sin brindarles las mínimas condiciones de seguridad. En este sentido recordamos que los compañeros, además de los viáticos establecidos, deben recibir remuneración adicional por horas extraordinarias de trabajo y por exposición al peligro, conforme a lo que establece el Código Laboral.
En el caso de los trabajadores y trabajadoras que están sujetos al Contrato Colectivo de Condiciones de Trabajo, la ley les ampara que: 

Telefuturo entabla contrademanda a periodista despedida sin justificación

Noelia Díaz junto a su marido y sus hijas
------------
La periodista Noelia Díaz, quien fuera despedida injustificadamente de Telefuturo el 28 de junio pasado, e iniciado por tanto una demanda contra el canal, soporta un nuevo ataque de la empresa, que entabla ahora una contrademanda.
Alegando un supuesto abandono de trabajo, la empresa de televisión del Grupo Vierci presentó una contestación a la demanda de Díaz ante el juez Tadeo Zarratea, la semana pasada. 
Cabe recordar que los directivos de Telefuturo, donde Díaz trabajó como cronista por más de diez años, decidieron prescindir de sus servicios y comunicaron verbalmente la decisión a la afectada, el día 28 de junio, sin mediar justificación ni guardando los procedimientos previstos en la ley para la desvinculación del personal que goza de estabilidad laboral.Como Díaz no se dio por notificada continuó presentándose a su lugar de trabajo hasta el 3 de julio, fecha en que Díaz recibe un telegrama colacionado en el cual la empresa se ratifica en su decisión de despedirla injustificadamente y le notifica que está disponible su liquidación. Después de recibir el documento, por asesoramiento de su abogada, Díaz deja de asistir al canal para iniciar los trámites de denuncia ante las instancias administrativas.
Con el acompañamiento del Sindicato de Periodistas del Paraguay, Díaz presentó su denuncia de despido injustificado ante el Ministerio de Justicia y Trabajo, logrando que se realice una reunión tripartita en la que los representantes de la empresa se limitaron a ratificarse en su decisión, recusándose a la reincorporación de la periodista al canal. Consecuentemente, Díaz decidió elevar la denuncia al ámbito judicial y ahora soporta la contra demanda de la empresa, que alega que el procedimiento de despido injustificado se debió a un error administrativo.

Mienten impunemente
“Esta actitud habla muy mal del medio, porque se supone que los medios de comunicación son el cuarto poder porque su rol es velar por el cumplimiento de los derechos, sin embargo son ellos mismos los que violan los derechos de los trabajadores y encima mienten impunemente. Creo que pierden credibilidad y ética para el ejercicio de su rol social”, dijo la periodista afectada, Noelia Díaz quien además se ratificó en que continuará con esta demanda hasta el final y que no negociará con la empresa.

jueves, 22 de agosto de 2013

Canal 9 no pagó horas extras, feriados ni horarios nocturnos a periodistas

Dando respuesta a una misiva enviada por el SPP, Gustavo Domecq, directivo de Canal 9 afirma que la empresa es la más benévola en cuanto a beneficios para sus funcionarios.
En abierta violación a lo establecido en el Art. 234 del Código del Trabajo, la empresa de televisión SNT Cerro Cora no paga horas extras, ni el recargo correspondiente a los feriados y a los horarios nocturnos a su personal. Así se constató luego de la liquidación que percibieran los periodistas que el 21 de abril pasado trabajaron 10 horas corridas para realizar una cobertura exhaustiva de las elecciones generales. Lo único que percibieron en esa ocasión fue el pago en concepto de viáticos, según denunciaron los afectados. 
Esta situación fue denunciada por los propios empleados del Canal 9 al Sindicato de Periodistas del Paraguay, quien intervino solicitando respuesta sobre estos incumplimientos a los directivos del canal y remitiendo para ello un dictamen previamente solicitado al Ministerio de Justicia y Trabajo sobre lo que corresponde que abone la patronal en concepto de remuneraciones adicionales. El documento se adjunta a esta nota.

Cabe detallar que todo el plantel del canal fue convocado para la jornada de trabajo del 21 de abril pasado para las 4 am, o sea en horario nocturno, un día feriado, el que además trabajaron horas extras. El día de las elecciones trabajaron once (11) camarógrafos, quienes a la vez fungen de choferes; cuatro (4) productores, cuatro (4) editores y cuatro (4) técnicos. Además dieciséis (16) periodistas, entre cronistas de planta y de exteriores. Todo lo que percibieron los periodistas fue G 200 mil en concepto de viáticos, según denunciaron.

Respuesta
Los directivos del Canal 9 SNT Cerro Cora elevaron una carta al SPP, firmada por Gustavo Domecq, en la que no responden el punto cuestionado sobre sus obligaciones legales y en aparente tono de justificación esgrimen que la empresa es la más benévola del mercado en cuanto a su escala de viáticos y que ninguna otra ofrece los beneficios adicionales que el canal ofrece a sus funcionarios.
Nota remitida por el SNT al SPP
Entre los supuestos beneficios, la carta menciona que SNT Cerro Cora es la única que ofrece becas universitarias en un 100% a sus empleados, uniformes en un 100%, transporte gratis durante la primera hora de trabajo y durante la cobertura de eventos especiales nocturnos. Es también, según su misiva, la que mejor salario paga entre las empresas de televisión de aire.
Sin embargo, los empleados denunciantes sostuvieron que estos beneficios no son tales o no se cumplen a cabalidad. Según un periodista, que reservó su identidad para evitar persecuciones, señaló que las becas universitarias no se pagan hace más de un año; que el transporte es parte del trabajo; que en los viajes al interior no se computan las horas extras; que no se contemplan las necesidades de peluquería y maquillaje de los cronistas; que las mujeres deben pagarse por sí mismas los tratamientos del pelo, pese a que su buena imagen es una exigencia no negociable para el trabajo que hacen; que en más de una oportunidad tuvieron que rechazar los uniformes que querían darles porque eran impresentables; entre otras repetidas irregularidades.

No es capricho, es ley
En la misiva mediante la cual responden nuestro pedido de aclaración, el directivo de Canal 9 SNT Cerro Cora manifiesta que le resulta llamativo que hagamos los reclamos correspondientes por los incumplimientos de la empresa, sin embargo, creemos pertinente recordar, tanto al Sr. Domeqc como a toda la patronal en general que, el Art. 234 del Código del Trabajo señala que las horas extraordinarias de labor deberán ser pagadas con un 50% por sobre el salario convenido para la jornada ordinaria como mínimo; que el trabajo nocturno será pagado un 30% sobre el salario ordinario fijado para el trabajo diurno; que las horas extraordinarias nocturnas serán pagadas con recargo del 100% sobre el salario hora ordinaria y que las horas trabajadas en días feriados serán pagadas con recargo del 100% sobre el salario hora ordinaria de día hábil.
Empresa de televisión denunciada por sus funcionarios. Gentileza E'a. 
Por tanto, cabe aclarar que no es un capricho de los representantes de este sindicato hacer el debido reclamo a la patronal que está incumpliendo sus obligaciones, sino que se trata de una reivindicación genuina que exige el cumplimiento de lo que dicta la ley. Además, es pertinente subrayar que en estos mismos términos se han referido las autoridades del trabajo, dictamen mediante.
El Sindicato de Periodistas del Paraguay recuerda, en este contexto, que continuará velando por el cumplimiento de las garantías y derechos conquistados por los trabajadores y trabajadoras, y que reivindicará incansablemente que, sin el cumplimiento celoso de las obligaciones que tiene la patronal para con sus trabajadores de prensa, difícilmente podrán garantizar a la sociedad su derecho constitucional de acceder a una información ecuánime, veraz y responsable. 

jueves, 1 de agosto de 2013

Sindicato se prepara para encuentro de periodistas auspiciado por fondo de la ONU

Con el objetivo de establecer espacios de diálogo sobre políticas de desarrollo, población, género, salud sexual y reproductiva, con énfasis en adolescencia y juventud, el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) prepara un “Encuentro de Periodistas sobre Agenda para el Desarrollo” para setiembre. En dicho evento, que irá del 12 al 14 de septiembre en la Quinta Ykua Sati, el Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP) tendrá dos horas diarias para tratar temas de su agenda gremial.

El objetivo principal de este encuentro es establecer un espacio de diálogo y de reflexión sobre los temas mencionados, no obstante, gracias a un acuerdo con la organización internacional, el SPP tendrá dos horas diarias para conversar con los periodistas asistentes sobre temas como, contratos colectivos, fueros sindicales, libertad de prensa y de asociación gremial entre otros.
Para que cada filial del SPP en el interior del país se involucre en la convocatoria, el UNFPA se reunió con integrantes de este gremio de las ciudades de Villarrica, San Ignacio, Encarnación, Salto del Guairá, Concepción, Pilar, Humaitá, Pedro Juan Caballero y Ciudad del Este.
Según la organización, este encuentro forma parte de las acciones que el UNFPA lleva a cabo para promover los acuerdos que surjan de la I Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe, organizada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), que se llevará a cabo del 12 al 15 de agosto.





Periodistas del SPP debaten sobre filtraciones de WikiLeaks. Diciembre 2010. Gentileza